:

¿Cómo se pueden hacer señalizaciones en braille?

Andrea Reynoso
Andrea Reynoso
2025-09-06 03:51:35
Respuestas : 15
0
La creación de señalización braille para personas con discapacidad visual requiere una selección cuidadosa de materiales. Estos materiales deben no solo facilitar la legibilidad, sino también asegurar la durabilidad y resistencia ante diversas condiciones ambientales. Entre los más utilizados se encuentran los plásticos, los metales y otros compuestos. El plástico es uno de los materiales preferidos gracias a su versatilidad y resistencia. El acrílico y el policarbonato fabrican la señalización braille por su capacidad para soportar el desgaste diario. Existen diversas técnicas de fabricación utilizadas para la creación de señalización braille, entre ellas están: la impresión en relieve, la grabación láser y el moldeado. La impresión en relieve es un método tradicional que implica la creación de caracteres braille sobresalientes mediante la aplicación de presión sobre materiales como plástico o metal. La grabación láser es una técnica más avanzada que utiliza un rayo láser para esculpir los caracteres braille en una superficie específica. Por otro lado, las impresoras 3D han revolucionado el proceso al permitir la creación rápida y precisa de señales braille personalizadas. CCIMA Señalizaciones está a la vanguardia en la fabricación de señalización braille, empleamos tecnologías innovadoras para la impresión en relieve, grabación láser y 3D para ofrecer productos personalizados y de alta calidad.
Omar Ocasio
Omar Ocasio
2025-08-30 11:24:49
Respuestas : 28
0
Entonces, ¿cómo hacemos letreros personalizados en braille ? Los signos Braille pueden estar hechos de metal o acrílico. En primer lugar, deberíamos tener una impresora de señales braille para proporcionar a los usuarios opciones gráficas sin precedentes para la primera superficie o la segunda superficie al crear signos elevados y texturizados en sustratos acrílicos. El signo estándar "6x8" se puede emitir en menos de 4 minutos con fondo de impresión digital completo, letras en relieve y puntos braille. Elementos Braille se agregan a los letreros para hacer que las personas ciegas y con discapacidad visual obtengan información sobre edificios.

Leer también

¿Cómo hacer señalizaciones en braille?

El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que querem Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender braille con fluidez?

No sabéis leer en braille. ¡Nosotros os enseñamos en cinco minutos! Pues bien, cinco minutos despué Leer más

Nicolás Alaniz
Nicolás Alaniz
2025-08-24 07:36:27
Respuestas : 19
0
Existen diferentes herramientas que se emplean para fabricar la señalética braille. Dependiendo de estas, los métodos de elaboración cambian un poco, pero el más empleado es el troquelado. Por ejemplo, tenemos los llamados Router CNC o Rotulador, que son usados en esta área. Esta máquina realiza cortes automatizados con una precisión milimétrica sobre la superficie designada. Supongamos que nuestro material base es acrílico y necesitamos un cuadro de 10 x 10 para la base de nuestra señal braille. Para obtenerlo, enviamos las coordenadas del corte a través de su software y una computadora. Una vez recibidas las indicaciones, la herramienta efectúa un cote preciso que permite retirarla con facilidad. Ahora imaginemos que queremos el mensaje o aviso con una superficie de resina. Para esto se aplica el mismo método y la máquina efectuará los cortes según las indicaciones que reciba, dando como resultado texto y figuras con relieve sobre el acrílico. Además, tiene una modalidad para escritura braille que crea orificios por medio de una punta perforadora y luego los rellena con una altura que facilite la lectura por tacto. Otro tipo de maquinaria utilizada es la impresora UV. Esta, recibe órdenes a través de un software y computadora, y plasma el texto y figuras a través de movimientos repetitivos horizontales.
Aitana Cabello
Aitana Cabello
2025-08-14 12:42:45
Respuestas : 12
0
Las personas ciegas o con discapacidad visual grave suelen emplear técnicas de ubicación y comprensión que siguen unos patrones estándares. De esta forma, colocar carteles en Braille o carteles en relieve en cualquier espacio, será de gran ayuda para que puedan moverse con autonomía, sin necesidad de depender de otra persona. Algunos ejemplos de esto pueden ser los botones del ascensor, puntos de información para ciegos en museos u otras instituciones, así como las señales de salida de emergencia de cualquier instalación, que incluyen números y letras en relieve. Los carteles en Braille y altorrelieve permite informar, señalar o diferenciar cualquier zona, actividad u objeto para su correcta legibilidad. Otro punto a destacar de la rotulación accesible o rotulación en Braille es que permite indicar de forma clara y concreta los lugares a los que se accede, como los aseos, ascensores, áreas restringidas etc. En Oedim, disponemos de un servicio de impresión de carteles en braille que siguen las normas y requisitos de la CBE.

Leer también

¿Cómo colocar señalizaciones?

La altura de la instalación de una señal de recorrido de evacuación Desde el techo a la parte superi Leer más

¿Cuántos símbolos tiene el braille?

La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no Leer más

Nahia Centeno
Nahia Centeno
2025-08-14 09:58:04
Respuestas : 31
0
Para hacer una señalización en braille, es importante que nos fijemos en la regulación normativa de este tipo de señalización ya que en muchos países es obligatoria. El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida. 2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc. 3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte. 4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.
Asier Caballero
Asier Caballero
2025-08-14 09:14:45
Respuestas : 24
0
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos : 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida. 2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc. Siempre aconsejando al cliente del material más apropiado. 3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte. Existen diferentes técnicas, Artser como especialista y fabricante de este tipo de señalización utiliza la técnica de impresión digital. 4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.

Leer también

¿Cómo se trabaja el sistema Braille?

El braille se lee con los dedos de ambas manos, principalmente con los índices. La signografía se b Leer más

¿Qué es el método Almazara?

El término “almazara” proviene del árabe al-ma'sara, que significa "lugar donde se prensa". La defi Leer más