:

¿Qué estudiar para dar terapia sensorial?

Arnau Rubio
Arnau Rubio
2025-09-07 13:39:00
Respuestas : 21
0
En este curso de terapia ocupacional aprenderás la manera como el cerebro organiza la información de los sentidos para elegir, inhibir, relacionar y discriminar la información útil o innecesaria, bajo la finalidad de posteriormente aplicar procesos de rehabilitación y neuroestimulación cognitiva. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales. El contenido está disponible las 24 horas del día para que puedas estudiar en tu propio horario. Al finalizar el Curso de terapia ocupacional puedes obtener un certificado de estudios, con validez internacional.
Lucía Santillán
Lucía Santillán
2025-09-07 12:41:31
Respuestas : 18
0
La Terapia Ocupacional es una disciplina socio-sanitaria que evalúa los componentes que pueden estar incidiendo negativamente en la calidad de la participación del niño o adulto con TEA con su entorno. Un terapeuta ocupacional (TO) puede abordar estos déficits desde diferentes enfoques. Las dificultades de procesamiento sensorial los aborda desde la Teoría de la Integración Sensorial. Una intervención basada en la teoría de integración sensorial tratará de capacitar a la persona respecto a su habilidad de organizar las sensaciones en el Sistema Nervioso Central para dar una respuesta adaptativa en los ambientes en los que se desenvuelve. Cuando el Procesamiento Sensorial de un niño no es adecuado, alguno de los signos que se pueden observar son: Retardo del desarrollo motor. Retardo en la adquisición o perfeccionamiento del lenguaje, la lectura o la escritura. Problemas de alimentación: dieta poco variada, rechaza texturas de los alimentos, le cuesta masticar… Problemas para seguir el ritmo de los niños de su edad: casa, calle, colegio… Dificultades para mantenerse sentado en el suelo o en una silla. Alteraciones del ritmo sueño-vigilia. Problemas en el manejo de objetos: pinturas, lápiz, cubiertos, pelotas… Dificultades en la motricidad fina: dibujar, pintar, recortar, escribir… Problemas para el vestido y desvestido: uso y manejo de la prenda, cremalleras, botones, calzado… Falta de calibración de la fuerza en el manejo de objetos y para el contacto con otros. Tropiezos, choques y caídas frecuentes. Miedo a actividades de motricidad gruesa: correr, saltar, juegos de pelota… Exceso de movimiento o, por el contrario, quietud motora. Pobre equilibrio. Falta de atención. Impulsividad. Rechazo / exceso de contacto con otros. Molestias con la ropa: etiquetas, texturas, tejidos, costuras… Se distrae de forma llamativa con imágenes, objetos, personas o ruidos. Los sistemas sensoriales (táctil, propioceptivo, vestibular, visual, auditivo, gustativo, olfativo e interoceptivo) tienen amplia influencia en la organización emocional, de la conducta y los aprendizajes. Siempre a través del juego, y tratando de buscar la motivación intrínseca del niño, el terapeuta guía el adecuado procesamiento sensorial de cada situación para fomentar el desarrollo de la ideación, la planificación y la ejecución de actividades con propósito.

Leer también

¿Qué es el diseño multisensorial?

Un diseño de oficina multisensorial es un plan que se basa en la premisa de que nuestro razonamiento Leer más

¿Cuánto cuesta un curso de diseño?

Actualmente el Curso de Diseño Gráfico cuenta con más de 60% de descuento en Aprendemus. El precio Leer más