La ergonomía en el trabajo es fundamental para garantizar la salud, seguridad y bienestar de los empleados, así como su productividad.
Existent 8 reglas básicas de ergonomía que, si se aplican correctamente en el diseño de los puestos laborales, pueden marcar una gran diferencia.
Siguiendo las 8 reglas de ergonomía harán que las características de los puestos de trabajo sean las correctas para que el operario trabaje con garantías y eficiencia, mejorando el sistema de trabajo.
Las características que deben cumplir las estaciones de trabajo: Altura del puesto de trabajo Es primordial que el cálculo de la altura del puesto de trabajo se haga en función de la estatura media de los trabajadores para que sea un puesto óptimo.
Zona de trabajo para realizar las tareas Se ha de determinar el período de tiempo en el que se han de realizar las tareas y la secuencia que tendrá el trabajo a realizar.
Zona de visibilidad del área de trabajo Para que la zona de visibilidad sea la correcta se han de tener en cuenta dos zonas visuales:Zona visual Directa: es la zona que permite visualizar varios objetos al mismo tiempo sin necesidad de mover la cabeza o casi ni mover la vista.
La iluminación adaptada a cada puesto de trabajo y a la actividad que se ha de realizar en él, es fundamental para que el trabajo sea eficaz.
La Industria 4.0 hace hincapié en que las características de los sistemas de trabajo deben garantizar que el operario trabaje en condiciones óptimas de seguridad, consiguiendo de esta manera mayor productividad y acabados de calidad excelentes.