:

¿Cómo se pueden enseñar los colores a una persona ciega?

Erik Oquendo
Erik Oquendo
2025-09-08 16:46:45
Respuestas : 17
0
Una manera de lograr esa enseñanza-aprendizaje, es que los niños que presentan ceguera o debilidad visual grave de nacimiento, asocien los colores con las frutas, para darle una tonalidad a los objetos. Por lo anterior, resulta de vital importancia que los maestros, docentes de Educación Especial y los padres de familia, unifiquen criterios, llegando a un acuerdo de la fruta que se empleará para el aprendizaje de los matices y usar el mismo lenguaje, para que el alumno con discapacidad visual, no tenga conflicto con las actividades didácticas que se le proporcionen tanto en la escuela como en su hogar. Mientras que el escolar ciego, que perdió la vista en un periodo de su vida, teniendo en su memoria las tonalidades de los colores, solo se le expresa la fruta que se está retomando en la clase. Este tipo de metodología ayudan para que esta ardua labor sea menos complicada. La respuesta consta de 5 oraciones textuales del texto.
Luna Parra
Luna Parra
2025-09-08 16:27:47
Respuestas : 13
0
Comenzamos con un experimento fácil que podemos hacer en casa. Si queremos saber cómo representa el color alguien que recientemente se ha quedado ciego, lo podemos hacer cerrando los ojos y pensando en un color, por ejemplo azul. Gracias a los estudios de imagen cerebral, sabemos que las mismas zonas del cerebro que se activan cuando estás viendo algo, lo hacen también cuando piensas en ello. Cuando las personas videntes pensamos en ciertos conceptos como el color rojo por ejemplo, tenemos muy asociado su significado con una experiencia visual. Automáticamente pensamos en objetos con ese color. Sin embargo hay otros conceptos que no podemos asociar con ninguna característica sensorial. Piensa por ejemplo en el concepto de “justicia”. No podemos asociarlo a ningún sentido particular, sin embargo conocemos su significado. El mismo mecanismo que nos permite entender el significado de conceptos abstractos a través del lenguaje a pesar de no tener ninguna experiencia sensorial con ellos, es el que posibilita a las personas ciegas entender los colores. Lo único que tienen que hacer es leer y escuchar sobre el color. Por lo tanto, a pesar de no tener la posibilidad de experimentar el color a través de ningún sentido, las personas ciegas logran entender y representar en su mente los colores gracias al lenguaje.

Leer también

¿Qué actividades pueden realizar los ciegos?

Las actividades más fáciles y relajantes tanto para niños como para ancianos ciegos es escuchar músi Leer más

¿Cómo hacer arte para ciegos?

Acariciamos, rozamos, presionamos, extendemos, modelamos. Crear un libro simple con un recorrido tá Leer más

Gael Marrero
Gael Marrero
2025-09-08 14:58:30
Respuestas : 24
0
Si nunca hubiéramos visto colores, probablemente aceptaríamos una vida monocromática como normal, pero, en realidad, lo que ocurre es que vemos una amplia gama de tonalidades. El aprendizaje de los colores es una tarea compleja para cualquiera, pero lo es aún más para aquellos que no pueden verlos o tienen dificultades visuales. Un porcentaje de niños no puede experimentar el mundo en color debido a discapacidades visuales, lo que les impide distinguir los colores de la misma manera que los demás. No obstante, este desafío no tiene por qué ser un obstáculo insuperable, ya que con paciencia y las estrategias adecuadas, estos niños también pueden aprender a reconocer los colores. Los métodos multisensoriales son fundamentales para el aprendizaje de los colores en niños con discapacidades visuales. El uso de materiales táctiles, como bloques de diferentes colores y texturas, ayuda a crear asociaciones sensoriales que refuerzan el aprendizaje. Las descripciones auditivas detalladas, junto con herramientas tecnológicas como los lectores de colores, también juegan un papel crucial en este proceso. Aunque es un desafío considerable, la combinación de enfoques pedagógicos, sensoriales y tecnológicos puede mejorar significativamente la calidad de vida de estos niños, favoreciendo su desarrollo personal y educativo. Desde pequeños, aprendemos que el azul es azul porque nos lo enseñan, lo mismo sucede con otros colores primarios, como el rojo o el amarillo. Sin embargo, con colores más complejos, las percepciones pueden variar, dando lugar a debates sobre diferentes tonalidades como el rosa palo o el verde botella.