:

¿Cuáles son 7 actividades para niños con discapacidad visual?

Marina Luque
Marina Luque
2025-09-08 16:50:17
Respuestas : 10
0
1. Exploración Táctil y Sensorial: Los sentidos son las ventanas a nuestro mundo, y para las infancias con discapacidad visual, la exploración táctil y sensorial es esencial. Proporciona juguetes y objetos con diferentes texturas: pelotas suaves, peluches de diferentes tamaños y formas, y materiales con superficies variadas. Estas experiencias táctiles no solo estimulan su sentido del tacto, sino que también les ayudan a construir conexiones significativas con el mundo que los rodea. Arte y Creatividad: La creatividad no conoce límites, y el arte es una forma poderosa de expresión durante la infancia. Ofrece papel en relieve, plastilina y otros materiales que permitan a los niños crear obras de arte táctiles. Pintar con los dedos, crear collages tridimensionales y moldear figuras con diferentes texturas son actividades que les permiten explorar su creatividad y desarrollar habilidades motoras finas. Cuentacuentos Interactivos: Los cuentacuentos son una puerta de entrada a mundos imaginarios. Utiliza libros con texto en braille o libros con ilustraciones táctiles para que los niños puedan sentir y explorar las imágenes mientras escuchan la historia. Anímalos a crear sus propias narrativas basadas en las sensaciones y los sonidos que experimentan. Exploración al Aire Libre: El contacto con la naturaleza es fundamental para el desarrollo infantil. Explora parques, jardines y áreas naturales, animando a los niños a tocar, oler y escuchar su entorno. La sensación de la brisa en la piel, el aroma de las flores y los sonidos de los pájaros son experiencias que enriquecen su conexión con el mundo exterior. Juegos de Construcción: Los juegos de construcción son ideales para el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Proporciona bloques grandes con diferentes texturas y formas, y permite que los niños creen estructuras y formas únicas. A medida que sus habilidades crecen, pueden abordar rompecabezas táctiles más complejos y desafiantes. Cocinar La cocina puede ser un espacio de aprendizaje y diversión. Ayuda a los niños y las niñas a preparar alimentos simples, como mezclar ingredientes o cortar frutas. Esta actividad no solo fomenta la independencia, sino que también promueve la conciencia de los alimentos y la seguridad en la cocina. Juegos de sonido y memoria: Los juegos de memoria auditiva y de sonido pueden ser educativos. Utiliza instrumentos musicales o graba diferentes sonidos para que los identifiquen y asocien. Esto no solo promueve el desarrollo auditivo, sino que también mejora su memoria y concentración. Visita a museos y espacios culturales: Muchos museos y centros culturales ofrecen experiencias táctiles y sensoriales diseñadas para involucrar a niños y niñas con discapacidad visual. Estas visitas proporcionan una oportunidad única para explorar artefactos y objetos a través del sentido del tacto, ampliando sus horizontes y enriqueciendo su comprensión del mundo que los rodea. Deportes adaptados: La actividad física es esencial para el bienestar de todos los niños y niñas con discapacidad visual pueden disfrutar de deportes y actividades adaptadas. Explora opciones como goalball, un deporte de equipo específicamente diseñado para personas con discapacidad visual, o actividades como yoga y natación adaptadas. Estas actividades no solo promueven la salud física, sino que también fomentan la interacción social y la confianza en sí mismos. Las actividades diseñadas para niños y niñas con discapacidad visual no solo les brindan momentos de diversión y aprendizaje, sino que también les permiten desarrollar habilidades esenciales. Al crear un entorno inclusivo y adaptado, estamos construyendo puentes para que puedan explorar, aprender y crecer.
Emilia Bustos
Emilia Bustos
2025-09-08 15:10:08
Respuestas : 13
0
1. Actividades para niños con discapacidad visual 2. Actividad para desarrollar principalmente el tacto 3. Actividad para trabajar el desarrollo del lenguaje. 4. Actividad para trabajar el desarrollo de la comprensión, el tacto, y la motricidad fina. 5. Actividad para trabajar la comprensión y la expresión. 6. Actividad para desarrollar la orientación espacial y la motricidad gruesa. 7. Actividad para desarrollar el sentido del olfato. 8. Actividad para desarrollar la destreza auditiva. 9. Actividad para fomentar la lectura, y desarrollar la comprensión y el tacto. 10. Actividad para aprender los colores. 11. Actividad para ejercitar el equilibrio y la postura corporal.

Leer también

¿Qué actividades pueden realizar los ciegos?

Las actividades más fáciles y relajantes tanto para niños como para ancianos ciegos es escuchar músi Leer más

¿Cómo hacer arte para ciegos?

Acariciamos, rozamos, presionamos, extendemos, modelamos. Crear un libro simple con un recorrido tá Leer más

Valeria Orozco
Valeria Orozco
2025-09-08 14:49:29
Respuestas : 23
0
JUEGO: El Abrazo. CONTENIDO:Orientación espacial y cooperación. El educador tapa los ojos a los jugadores que no tienen discapacidad visual. A continuación indica a todos los participantes del grupo que formen una fila y se coja cada uno de la mano del compañero. Les explica que el juego consiste en que él, el educador va a andar por el espacio y que entre todos tienen que atraparlo en un gran abrazo. Puede crearse un círculo para atrapar a un jugador que esté libre y que sólo podrá escapar pasando entre las piernas o entre los huecos que creen los jugadores.