:

¿Cuáles son los cuatro principios del diseño accesible?

Berta Millán
Berta Millán
2025-09-10 18:20:38
Respuestas : 10
0
Principio 1: Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que ellos puedan entender. Pauta 1.1: Texto alternativo: Proporciona texto alternativo para el contenido que no sea textual, así podrá ser transformado en otros formatos que la gente necesite, como caracteres grandes, lenguaje braille, lenguaje oral, símbolos o lenguaje más simple. Pauta 1.2: Contenido multimedia dependiente del tiempo: Proporcione alternativas sincronizadas para contenidos multimedia sincronizados dependientes del tiempo. Pauta 1.3: Adaptable: Crear contenido que pueda ser presentado de diferentes formas sin perder ni información ni estructura. Pauta 1.4: Distinguible: Facilitar a los usuarios ver y escuchar el contenido incluyendo la distinción entre lo más y menos importante. Principio 2: Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación debe ser manejable. Pauta 2.1: Teclado accesible: Poder controlar todas las funciones desde el teclado. Pauta 2.2 Tiempo suficiente: Proporciona tiempo suficiente a los usuarios para leer y utilizar el contenido. Pauta 2.3: Ataques epilépticos: No diseñar contenido que pueda causar ataques epilépticos. Pauta 2.4: Navegación: Proporciona formas para ayudar a los usuarios a navegar, a buscar contenido y a determinar donde están estos. Pauta 2.5: Modalidades de entrada: Facilitar a los usuarios operar la funcionalidad a través de varios métodos de entrada además del teclado. Principio 3: Comprensible. La información y las operaciones de usuarios deben ser comprensibles. Pauta 3.1: Legible. Hacer contenido de texto legible y comprensible. Pauta 3.2 Previsible: Hacer la apariencia y la forma de utilizar las páginas web previsibles. Pauta 3.3 Asistencia a la entrada de datos: los usuarios de ayuda evitarán y corregirán errores. Principio 4: Robustez: el contenido deber ser suficientemente robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia. Pauta 4.1 Compatible: Maximiza la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuros, incluyendo tecnologías de asistencia.
María Dolores Baca
María Dolores Baca
2025-09-10 17:10:57
Respuestas : 19
0
El objetivo de la WAI es desarrollar las guías de accesibilidad web y establece principios, pautas y criterios para la adecuación de un sitio web y su accesibilidad. Su organización en varios niveles facilita su comprensión y aplicación, junto a una amplia colección de técnicas suficientes, técnicas recomendables y fallos comunes documentados con ejemplos, enlaces a recursos adicionales y código. Hoy repasamos los 4 principios de la misma: Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos. Operable: los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables. Comprensible: la información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. Robusto: el contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas.

Leer también

¿Qué es el diseño para la discapacidad?

Diseño universal se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan uti Leer más

¿Cuáles son las consideraciones de diseño para personas con discapacidad?

El diseño accesible es una forma de diseño que tiene en cuenta las necesidades de todas las personas Leer más

Nadia Segura
Nadia Segura
2025-09-10 14:36:53
Respuestas : 15
0
¿Por qué es tan importante la accesibilidad en el diseño? El objetivo de la accesibilidad es capacitar a cada usuario, independientemente de las discapacidades visuales, motoras, auditivas, del habla o cognitivas, ofreciendo la misma experiencia o lo más parecida posible. “La discapacidad NO es una enfermedad, es una condición que tiene diferentes causas que dan como consecuencia que una persona tenga una capacidad que lo hacen diferente a la mayoría en la sociedad.” Considerar estos principios de accesibilidad en tus diseños es fundamental para romper barreras. La meta es hacer que los diseños sean universales, de forma que sea eficaz para todas las personas, independientemente de su discapacidad, situación económica, edad, educación o ubicación geográfica.
Ana Isabel Trejo
Ana Isabel Trejo
2025-09-10 13:45:36
Respuestas : 22
0
La accesibilidad o el diseño accesible en internet, es simple y llanamente diseñar tu contenido para que sea interoperable e independiente del dispositivo. Es aún muy frecuente que la accesibilidad esté mal asociada a algo: Difícil y complicado. Que afecta a muy pocos. Con coste elevado. Sólo para ciegos. Poco estético o diseños sólo de texto. Las pautas de verificación WCAG 2.0 del W3C son el referente mundial y se rigen por estos cuatro principios de diseño accesible aplicables a cualquier tecnología: 1: Perceptible - La información y los componentes de interfaz deben presentarse a los usuarios de manera que puedan ser percibidos. 2: Operable - Los componentes de la interfaz de usuario y navegación deben ser operables. 3: Comprensible - La información y las operaciones de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. 4: Robusto - El contenido y el código deben ser compatibles para que sean interpretados por una amplia variedad de agentes de usuario.

Leer también

¿Cómo trabajar las discapacidades?

Puedes poner en práctica diversas actividades que ayuden a comprender las barreras que afectan a los Leer más

¿Cuáles son los 4 modelos de discapacidad?

La referencia universal para establecer los tipos de discapacidad es la Clasificación Internacional Leer más