:

¿Qué actividades se pueden realizar para la inclusión?

Erik Mondragón
Erik Mondragón
2025-09-14 03:45:37
Respuestas : 16
0
Para sensibilizar al alumnado y promover la inclusión, puedes poner en práctica diversas actividades que ayuden a comprender las barreras que afectan a los compañeros con discapacidad. Recorrido a ciegas es una actividad que consiste en realizar un recorrido por el aula o el patio con los ojos vendados y la ayuda de un compañero. Esta actividad permite que el alumnado tome conciencia de las dificultades que viven las personas con discapacidad visual. La actividad de comunicación sin palabras, divide la clase en parejas y pide a los alumnos que se comuniquen solo mediante gestos durante unos minutos. Después, pídeles que reflexionen sobre cómo se han sentido y que compartan sus puntos de vista. Organiza un circuito con obstáculos que haya que superar en silla de ruedas o con muletas, esta actividad fomenta la empatía hacia las personas con discapacidad motriz. Estas actividades no solo promueven la empatía, sino que también ayudan a crear un ambiente de respeto y compañerismo en el aula. Tambien selecciona historias que traten sobre diversidad y discapacidad. Tras la lectura, propón un debate sobre la importancia de la inclusión y el respeto a las diferencias.
Marco Peres
Marco Peres
2025-09-13 23:46:42
Respuestas : 19
0
Para que las personas con discapacidad intelectual sean incluidas en la sociedad, es importante que todos conozcan las mejores formas de promover la inclusión. Sea consciente de sus propios prejuicios y suposiciones. Aprenda sobre las discapacidades intelectuales y lo que puede hacer para adaptarse a las personas que las tienen. Sea paciente y comprensivo. Respete las diferencias e incluya a las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de la vida. Use un lenguaje inclusivo. El lenguaje inclusivo es importante porque ayuda a garantizar que todos se sientan bienvenidos y respetados. Use el Lenguaje “la persona primero” (People First Language). Evite los eufemismos. Utilice términos descriptivos que enfaticen habilidades no las limitaciones de la persona. Cuando usamos un lenguaje inclusivo, estamos usando términos que reflejan con precisión la identidad de la persona. Sin embargo, la palabra final sobre cómo dirigirse a una persona con discapacidad intelectual la tiene… ¡la persona con discapacidad intelectual! Si una persona con discapacidad le corrige sobre terminología o sus preferencias sobre cómo dirigirse a su persona, respete su decisión. Lo importante es tener esto muy claro: todos somos diferentes, pero todos somos personas, con sueños, metas y obstáculos que enfrentar. La inclusión puede ser un desafío en cualquier entorno, pero es importante asegurarse de que todos se sientan cómodos y aceptados.

Leer también

¿Qué son las áreas inclusivas?

El Área de Inclusión trabaja a fin de que las personas que tienen alguna discapacidad puedan vivir y Leer más

¿Cuáles son los tres tipos de áreas de juego?

Un parque infantil es un espacio recreativo enfocado a los niños, que cuenta con juegos infantiles y Leer más