Las puertas para discapacitados emergen como una solución interesante e inclusiva para promover la movilidad y la accesibilidad de todas las personas, incluidas aquellas que padecen algún tipo de incapacidad motriz.
Hoy en día, todavía son varios los lugares cuyas instalaciones muestran barreras arquitectónicas que limitan la movilidad y la accesibilidad de las personas con incapacidad motriz o discapacidad.
Un ejemplo es que muchos de ellos utilizan puertas de apertura manual que resultan complicadas de cruzar para alguien con muletas o en silla de ruedas.
Ante esto, y como primer paso, resulta importante reflexionar sobre la creciente importancia de comenzar a adaptar cada vez más espacios que aún presentan estas barreras arquitectónicas, principalmente en lo que respecta a su accesibilidad limitada por el uso de puertas convencionales o de apertura manual.
La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en México busca garantizar la igualdad de oportunidades, promoviendo la accesibilidad universal en todos los ámbitos de la vida.
La ley garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder a todos los espacios y servicios, sin discriminación.
Obliga a adaptar edificios y espacios públicos para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar la movilidad.
Promueve la creación de productos y servicios que puedan ser utilizados por cualquier persona, sin importar sus capacidades.
Conscientes de la importancia de la accesibilidad y movilidad universal, en Ortega Puertas Automáticas brindamos soluciones en instalaciones de sensores, motores Merik para portones eléctricos, portones, puertas automáticas, abre rejas Merik entre otros productos.
Contamos con gran variedad de portones de acero para cochera, puertas de lámina, de reja, aluminio y más.
Si deseas más información y cotizaciones, contáctanos al teléfono 722 327 7005, o bien, a través del botón de WhatsApp o de nuestro formulario de contacto.