:

¿Qué es un Lugar seguro para niños?

Nahia Delgadillo
Nahia Delgadillo
2025-09-14 15:08:24
Respuestas : 22
0
Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde las actividades y las relaciones se desarrollan en un ambiente de buen trato, respetando en todo momento los derechos de la infancia y adolescencia y promoviendo un ambiente que protege su desarrollo integral. La creación de entornos seguros y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes es una prioridad recogida en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal. Se ha realizado en el marco de un proceso de trabajo con educadores y educadoras apoyado por Porticus, en el que han participado el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas, Amoverse e INJUCAM, con el asesoramiento de Unicef y Save the Children.
África Arredondo
África Arredondo
2025-09-14 14:29:12
Respuestas : 22
0
La técnica del lugar seguro es un recurso que ayuda a la persona a tener un estado de autoconocimiento, calma, relajación y autorregulación. Cuando nos encontramos en un estado de activación muy elevado, con pensamientos intrusivos, rumiantes y con síntomas de estrés y malestar, nos puede costar mantener la calma para respirar e intentar relajarnos. Los niños pequeños no saben regular sus emociones por sí mismos, por lo que hay que ayudarles a hacerlo. En este espacio físico que vamos a crear, pueden aprender a calmarse y a conectar con su cuerpo y emociones. Así podrán tranquilizarse y salir de su estado reactivo. Es importante saber que en el lugar seguro no se castiga en él, y el niño debe sentirse seguro y libre para validar y sentir cualquier emoción. Deben escoger un espacio, como una sala o el rincón de su habitación, donde pueda aislarse de los demás con una pared para pegar cosas. Habrá 5 fases: Yo soy, Yo me calmo, Yo me siento, Yo elijo y Yo soluciono. Cuando sean más mayores, este entorno seguro podrá ser un espacio interno, habrán conseguido generar una estrategia de regulación e identificación emocional. Otra estrategia para calmarse es visualizar un lugar seguro, que tiene como beneficios la capacidad de autoconocimiento y autorregulación. Evita que la mente se vaya a lo que percibamos como amenazante o negativo, dirigiéndolo a un lugar positivo y así disminuir la activación. Evoca situaciones que nos transmiten emociones positivas, agradables y de paz, y es complementario con otras técnicas de relajación y respiración. Les ayudaremos a crear mentalmente un entorno que le vaya generando esa sensación de calma y seguridad, recreando emociones agradables. Irán incorporando elementos detalladamente, colores, olores, sonidos, sensaciones corporales, personas, que nos permitirá entrar en ese espacio de una forma más efectiva. Identificamos un lugar, real o imaginario, en el que nada ni nadie puede hacerles daño, es importante que el espacio nos conecte con sensaciones placenteras, alejado de las sensaciones negativas.

Leer también

¿Cuáles son los entornos seguros para los niños?

La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infan Leer más

¿Qué es un espacio seguro para un niño?

Es importante crear entornos seguros para las niñas y niños, ya que necesitan ambientes adecuados pa Leer más