:

¿Cuáles son las 5 utilidades del suelo?

Inmaculada Quintero
Inmaculada Quintero
2025-09-14 23:45:08
Respuestas : 17
0
El suelo se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo para uso forestal, agricultura, minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran presión antrópica. Normalmente el uso que se le da al suelo está determinado por cada término municipal, y los datos se van ampliando posteriormente a nivel comarcal, provincial, regional y nacional. Los principales usos potenciales del suelo son: Utilización agrícola (cultivos). Mantenimiento de pasto para el ganado. Forestal, bien sea para monte maderable y leñoso o monte abierto para el pastoreo. Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos, minas, canteras y perforaciones de gas, petróleo y aguas subterráneas. Uso industrial, instalaciones para la transformación de materias primas o elaboradas. Uso de servicios, para el transporte y las comunicaciones (carreteras, autopistas y vías de ferrocarril). Asentamientos humanos, hábitats rural y urbano, edificaciones, instalaciones depuradoras y vertidos, etc. Uso recreativo, cultural, científico y de protección de la Naturaleza, parques naturales, jardines, reservas, etc.
Alba Villalobos
Alba Villalobos
2025-09-14 22:54:27
Respuestas : 23
0
El suelo se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo para uso forestal, agricultura, minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran presión antrópica. Normalmente el uso que se le da al suelo está determinado por cada término municipal, y los datos se van ampliando posteriormente a nivel comarcal, provincial, regional y nacional. Los principales usos potenciales del suelo son: Utilización agrícola (cultivos) Mantenimiento de pasto para el ganado. Forestal, bien sea para monte maderable y leñoso o monte abierto para el pastoreo. Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos, minas, canteras y perforaciones de gas, petróleo y aguas subterráneas. Uso industrial, instalaciones para la transformación de materias primas o elaboradas. Uso de servicios, para el transporte y las comunicaciones (carreteras, autopistas y vías de ferrocarril). Asentamientos humanos, hábitats rural y urbano, edificaciones, instalaciones depuradoras y vertidos, etc. Uso recreativo, cultural, científico y de protección de la Naturaleza, parques naturales, jardines, reservas, etc. Terrenos improductivos naturales, desiertos, torrentes, cumbres, montañas, etc. En cuanto a la superficie destinada a cultivos hay que destacar que aproximadamente el 70% se realiza en secano y 30% en regadío, estos últimos en las grandes cuencas hidrográficas. En lo que se refiere a ordenación del territorio y urbanismo, cada comunidad autónoma tiene competencias exclusivas, y normalmente, se aplican los Planes de ordenación territorial, que en el caso de los asentamientos urbanos se concreta en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). "Los cambios en los usos del suelo en España, con fenómenos como la urbanización o ciertas modificaciones en la agricultura y en la masa vegetal amenazan la supervivencia de distintas especies de insectos. Un experto de la Universidad Autónoma de Madrid ha alertado hoy en Salamanca sobre las repercusiones que la extinción de estos animales tendría para la supervivencia de otras especies animales y vegetales, por lo que aboga por una mayor difusión de su papel en los ecosistemas. Precisamente, la desaparición del hábitat es el fenómeno que explica el peligro para la conservación de los insectos, del mismo modo que ocurre con otros animales, aunque el zoólogo ve importantes diferencias. "Las leyes consideran al insecto del mismo modo que al águila imperial o al oso, pero matar a uno de estos ejemplares es un drama desde el punto de vista de la conservación, mientras que capturar a un insecto es irrelevante en la mayoría de los casos, porque tienen un ciclo biológico muy corto y hay cientos de miles de individuos. Para proteger al insecto, hay que proteger el medio en el que vive y por eso las principales amenazas son los cambios de uso del territorio, el urbanismo, la agricultura intensiva, la contaminación o el uso de insecticidas", afirma. Y una vez que estos primeros pasos se hayan dado, habría que "recuperar el medio en el que están y evitar en que proliferen las alteraciones drásticas en determinadas zonas, alteraciones como las luces intensivas que atraen a insectos lucípetos, el uso de plaguicidas en lugares que puedan ser dispersados por el viento o la contaminación de las aguas", sugiere. A ello habría que añadir la utilización de una agricultura y silvicultura "razonables y racionales".

Leer también

¿Qué son los suelos para niños de primaria?

Los principales componentes del suelo son los componentes minerales, la materia orgánica o hummus, l Leer más

¿Qué son los suelos arcillosos para niños?

El suelo juega un papel fundamental en el éxito de nuestra agricultura, ya que es de donde plantas o Leer más

Francisca Arguello
Francisca Arguello
2025-09-14 22:23:59
Respuestas : 15
0
El concepto de usos del suelo viene regulado por normativa y hace referencia a que no todos los suelos están indicados para ser usados para lo mismo. Entre los factores que pueden influir en los usos del suelo se encuentran aspectos medioambientales y otros aspectos relacionados con el entorno. Cuando se habla de usos del suelo no solo se hace referencia a las características de ese suelo que lo hacen apto para ciertas actividades, sino que también se hace referencia a las posibilidades de gestión y transformación que se pueden hacer en los diferentes suelos. Los usos del suelo habituales son: residencial, económico-industrial, servicios, equipamientos, agropecuarios y forestales, espacios libres y transportes e infraestructuras. El suelo residencial es uno de los suelos que más puedes encontrar en las ciudades. Este tipo de uso de suelo está pensado para construir parques empresariales, almacena, polígonos, o empresas del sector secundario. En este tipo de suelo el acondicionamiento y el tipo de servicios disponibles está orientado al tipo de actividades industriales que, habitualmente, pueden instalarse y funcionar en ellos. El uso del suelo para equipamientos también es importante en la mayoría de las ciudades, sobre todo porque se trata de un tipo de uso del suelo que supone habilitar ciertas zonas para edificios o proyectos vinculados a la salud, la educación o la cultura. Es importante también contar con espacios de esparcimiento y ocio para la población. Por eso, en este tipo de uso del suelo se suele incluir la construcción de espacios de recreo como pueden ser zonas verdes y parques para la ciudad. Estas zonas de la ciudad son suelos y espacios que deben estar destinados a un uso público y a facilitar que los usuarios puedan moverse por la ciudad. También a este tipo de suelo se le da un uso forestal y agropecuario, sobre todo en áreas naturales. Por tanto, es importante que tengas en cuenta la variedad de usos del suelo que puedes encontrar a la hora de invertir en uno o de saber qué puedes construir en tu terreno.
Nadia Llamas
Nadia Llamas
2025-09-14 21:38:10
Respuestas : 22
0
Cuidar el suelo tendremos mayor seguridad alimentaria. El 95% de los alimentos que comemos se producen en nuestros suelos. Es por ello, que es tan importante preservar la calidad de nuestros suelos. El contenido de nutrientes de los suelos influye directamente en los alimentos que los agricultores cultivan. Estos suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de las plantas, cuanto más saludable sea el suelo, los alimentos estarán más enriquecidos. Si cuidamos los suelos tendremos menos gases de efecto invernadero. La degradación de los suelos supone la pérdida de fuentes de alimentos y medios de vida. El suelo Alberta la cuarta parte de. Es importante reflexionar en qué cuesta menos la gestión sostenible del suelo que la rehabilitación de las funciones del mismo. El suelo hace cosas increíbles, sosteniendo la producción de alimentos, filtrando agua, siendo la principal fuente de nuestras medicinas y sobre todo nos ayudan a combatir y adaptarnos al cambio climático.

Leer también

¿Qué usos le damos al suelo para niños?

Los principales usos potenciales del suelo son: Utilización agrícola (cultivos). Mantenimiento de p Leer más

¿Cuál es el mejor suelo para un aula preescolar?

Vista previa no disponible Leer más