Altura de trabajo y altura alcanzable
A la hora de escoger una escalera, la altura es uno de los primeros puntos que hay que marcar para tener en cuenta.
Por ello, la primera pregunta que deberemos hacernos será la de hasta qué altura queremos llegar para poder realizar nuestras tareas de manera fácil, cómoda y segura.
La altura de trabajo hace referencia a la altura que alcanzamos una vez estamos subidos en la plataforma de la escalera.
Por otra parte, los fabricantes de escaleras proporcionan medidas relacionadas con la altura alcanzable, una información que indica a qué altura puede llegar el operario en posición de trabajo si se estira.
Por tanto, cuando queramos adquirir una nueva escalera, consideramos que, si el trabajador va a realizar una tarea cargado con materiales, es recomendable prestar una mayor atención a la altura de trabajo puesto que, de lo contrario, podría llegar a trabajar en posiciones incómodas, complicadas y pesadas que pueden producir lesiones.
El tamaño de la escalera siempre deberá escogerse de forma que el usuario pueda alcanzar, desde la plataforma, la máxima altura de trabajo de forma confortable, evitando malas posturas que puedan incurrir en daños o desequilibrios que provoquen caídas con consecuencias mucho más graves.
Una vez tengamos establecida la altura a la que vamos a trabajar, es conveniente elegir los peldaños que formarán nuestra escalera, que pueden ir desde los tres o hasta los dieciocho peldaños que ofrecen algunos modelos.
De esta manera, si tu opción es una escalera de tijera de acceso por ambos lados, debes recordar que no puedes subir más arriba del tercer peldaño, contando desde la parte superior, para no perder la estabilidad y disponer de la suficiente sujeción a la hora de trabajar.
En caso de que tu alternativa sea una escalera de tijera con tramo extensible no está permitido trabajar por encima del quinto peldaño contando desde la parte superior.