:

¿Cuáles son 4 formas de cuidar el suelo?

Saúl Villar
Saúl Villar
2025-09-17 16:55:40
Respuestas : 24
0
El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales tanto para las plantas y árboles, almacenando carbono además de ser el hogar para millones de insectos, animales, bacterias y otros microorganismos. Cuidar el suelo tendremos mayor seguridad alimentaria. El 95% de los alimentos que comemos se producen en nuestros suelos. Es por ello, que es tan importante preservar la calidad de nuestros suelos. El contenido de nutrientes de los suelos influye directamente en los alimentos que los agricultores cultivan. Estos suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de las plantas, cuanto más saludable sea el suelo, los alimentos estarán más enriquecidos. Cuando se gestiona de forma sostenible, los suelos juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático almacenando el carbono y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Los suelos con alto contenido de materia orgánica almacenan grandes cantidades de agua, ayudando a los cultivos a sobrellevar la sequía. Garantizar la seguridad alimentaria, es la principal misión para el subsistir de toda la población. La degradación de los suelos supone la pérdida de fuentes de alimentos y medios de vida. El suelo Alberta la cuarta parte de la diversidad biológica, millones de microorganismos, bacterias, hongos, además de miles de insectos, ácaros y gusanos. Es importante reflexionar en qué cuesta menos la gestión sostenible del suelo que la rehabilitación de las funciones del mismo. El suelo hace cosas increíbles, sosteniendo la producción de alimentos, filtrando agua, siendo la principal fuente de nuestras medicinas y sobre todo nos ayudan a combatir y adaptarnos al cambio climático. ¿Por qué no empezamos a hacer algo por él?
Rodrigo Delafuente
Rodrigo Delafuente
2025-09-17 16:14:24
Respuestas : 21
0
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no es recuperable en el tiempo. Además, señala que la contaminación de los suelos afecta los alimentos que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos y la salud de todos los organismos que habitan el planeta. Una situación preocupante para la población, si se considera que 95% de los alimentos que se consumen provienen del suelo. Además en México, más del 45% de los suelos están degradados, principalmente por la erosión hídrica y física, y sólo queda menos del 10% de los bosques que teníamos originalmente. Uno de los estados más afectados por la deforestación es Veracruz, donde gran parte de los suelos están degradados a consecuencia de la ganadería extensiva. La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestros suelos agrícolas. Cuidar los suelos resulta elemental, ya que desde el comienzo de la humanidad, estos fueron fuente de sustento. Y desde que las civilizaciones comenzaron a organizarse, lo hicieron en torno a la agricultura y a los ciclos naturales que regulan su capacidad productiva.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de suelo para niños de primaria?

El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos ter Leer más

¿Cómo podemos proteger el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más

Ángel Lorente
Ángel Lorente
2025-09-17 15:27:06
Respuestas : 28
0
La rotación de cultivos es una práctica muy utilizada que consiste en plantar diferentes cultivos de forma rotativa a lo largo del año en la misma parcela de tierra. Principalmente, se hace para mejorar la salud del suelo, porque optimiza sus nutrientes, beneficia al microbioma, y combate la presión de las plagas y las malas hierbas, sin tener que recurrir a abonados frecuentes o a tratamientos fitosanitarios. En la normativa de la Política Agraria Común (PAC), por ejemplo, se fomenta la rotación de cultivos y se apuesta por las leguminosas y las crucíferas como fijadoras de Nitrógeno. Además, esta técnica aumenta el rendimiento del suelo y por lo tanto su producción, suprimiendo la necesidad de nutrientes adicionales. Otra de las ventajas radica en que cada tipo de cultivo incluido en la rotación tiene un sistema radicular diferente y explora distintas profundidades del suelo. De este modo, los cultivos que llegan a las capas más profundas son capaces de extraer los nutrientes y el agua retenidos en dichas capas. Además, la expansión de las raíces causa un aumento de la porosidad que es muy beneficioso para mejorar la estructura y la fertilidad del suelo. En esta secuenciación a largo plazo de las especies es importante seguir un plan de acción estructurado y tener el campo preparado para ello. Es importante cuidar el suelo porque es el principal patrimonio del agricultor. El suelo es un elemento vivo, es decir un ecosistema dinámico y muy diverso. Son muchos los factores que interactúan con él y de los que depende su salud, no hay, por ende, una solución única para todos los suelos, sino que hay que estudiar las necesidades de cada parcela.
Gerard Casares
Gerard Casares
2025-09-17 15:15:48
Respuestas : 20
0
1. La agricultura sin labranza es una técnica de cultivo que requiere que, al final de la temporada de cosecha, cada parcela de tierra se deje "en reposo". 2. Las terrazas ralentizan el flujo de agua en terrenos inclinados, a través de una serie de "grados". 3. La agricultura de contorno es una técnica de siembra de cultivos que sigue específicamente los contornos naturales y la forma de la parcela. 4. La eliminación de superficies impermeables, como entradas de vehículos, carreteras o zonas asfaltadas, permite que la lluvia fluya y drene con demasiada rapidez. 5. La creación de un jardín de lluvia es una parcela de terreno ligeramente más baja y peraltada en relación con el resto de la zona. 6. Recoger el agua de lluvia y almacenarla no sólo protege el suelo, sino que también es bueno para el medio ambiente. 7. La plantación de barreras cortavientos, como setos de laurel, ciprés, roble y álamos, reduce la velocidad del viento y protege los cultivos. 8. La restauración de estanques y marismas limita la erosión del suelo y contribuye a la biodiversidad del ecosistema. 9. Las tiras amortiguadoras, como plantas, hierbas naturales y pequeños arbustos, enriquecen las orillas de las zanjas y ayudan a mantener el suelo compacto y sólido. 10. Mantener la flora natural, como grandes árboles, es crucial para combatir la erosión del suelo.

Leer también

¿Cómo se llama el suelo de los parques infantiles?

Diferentes tipos de suelos para parques infantiles Sin duda la durabilidad y la seguridad son los g Leer más

¿Cuáles son los tipos de suelos blandos?

Los pavimentos blandos están formados por materiales, cuyo nivel de dureza y resistencia a los rozam Leer más

Raquel Macías
Raquel Macías
2025-09-17 13:44:45
Respuestas : 21
0
El cuidado del suelo es esencial para proteger los recursos naturales y asegurar un futuro sostenible. Es importante no arrojar productos tóxicos al suelo para evitar contaminar las especies vegetales y aguas subterráneas. No se deben desechar objetos sólidos en lugares no preparados para ese fin, ya que esto puede interferir en el equilibrio ecológico y afectar a los seres vivos. Para mantener el suelo sano, es fundamental evitar la compactación, ya que esto impide el paso del agua y el aire, afectando el crecimiento de las raíces. El suelo se puede enriquecer con materia orgánica, como la composta, para mejorar la oxigenación, prevenir la erosión y retener la humedad. Proteger el suelo de la erosión es crucial, especialmente en espacios abiertos, y se puede lograr plantando árboles en serie para formar una valla que lo proteja del viento. El suelo es el sostén físico de millones de seres vivos y una gran fuente de nutrición, por lo que debemos protegerlo y regenerarlo. La compactación del suelo impide el paso del agua y el aire, por lo tanto las raíces no reciben oxígeno. Se debe prestar la debida atención al cuidado de los recursos naturales, como el suelo, para evitar su escasez y proteger el medio ambiente.