:

¿Qué son los espacios de desarrollo para personas adultas mayores?

Oliver Asensio
Oliver Asensio
2025-09-20 23:00:43
Respuestas : 19
0
La finalidad de generar los clubes es promover la participación de las personas adultas mayores, fomentando la organización e intervención en la solución de sus problemas, al tiempo que propicia su permanencia en la comunidad. La finalidad de generar estos espacios es promover la participación de las personas adultas mayores, fomentando la organización e intervención en la solución de sus problemas, al tiempo que propicia su permanencia en la comunidad. Para su funcionamiento cuentan con un reglamento específico, que hace que integrantes de los clubes, formen grupos autogestivos, capaces de tomar decisiones y participar activamente en la vida de su comunidad, donde deciden acciones a favor del beneficio colectivo, siempre bajo la orientación y asesoría de la Institución. Entre las múltiples actividades que pueden realizar los adultos mayores están: canto, manualidades, zumba, psicología, bordado, juegos de mesa, pintura, pintura en tela, ajedrez, dominó, danza regional, alfabetización, taller de lectura, yoga, paseos y convivios. Más información: Departamento de Promoción y Desarrollo Comunitario Puebla 182 Torre Ezquadra (Esquina con insurgentes) Segundo Piso. Colonia Roma Norte CP: 06700 Cuauhtémoc, D.F. [email protected] Tel.: 5601 29 84 Consulta el directorio nacional de clubes
Santiago Bermejo
Santiago Bermejo
2025-09-20 19:57:30
Respuestas : 21
0
Son entidades que brindan servicios de acogida para la atención y cuidado a personas adultas mayores de 65 años o más que requieren de protección especial en forma temporal o definitiva, que no pueden ser atendidos por sus familiares. A su vez, es un servicio para personas adultas mayores que carezcan de un lugar donde residir de forma permanente y que se encuentren en situación de abandono, falta de referentes familiares, pobreza y pobreza extrema, en condiciones de alto riesgo o que manifiesten su voluntad de ingresar. Son servicios de atención que funcionan durante el día, en donde, las personas adultas mayores con dependencias leves, intermedias y moderadas pueden asistir como complemento a su vida familiar, social y comunitaria; dicho servicio esta enfocado en el mantenimiento de las facultades físicas y mentales del adulto mayor para prevenir su deterioro mediante la participación en tareas propias de su edad que promueven la convivencia, solidaridad y relación con el medio social. Son espacios concebidos para el encuentro, participación y socialización de personas adultas mayores sanas y aquellos que puedan trasladarse por sus propios medios físicos. En estos espacios, se realizarán actividades de estimulación motriz, cognitiva, recreativas, de integración e interacción, tendientes a la convivencia, participación, solidaridad y relación con el medio social y promoción del envejecimiento activo y saludable. Es un servicio de promoción del cuidado de las personas adultas mayores que por diferentes motivos no pueden desplazarse a un centro para recibir atención, es decir que dependen de otras personas para movilizarse y realizar sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Incluye actividades familiares de cuidado y recreativas, destinadas a fomentar la autonomía, el cuidado, el entretenimiento, mediante la promoción de la convivencia, participación, solidaridad y su relación con el medio social. Se trata de generar mecanismos de apoyo y desarrollo de capacidades para familiares y personas a cargo de su cuidado.
Andrea Pagan
Andrea Pagan
2025-09-20 19:48:10
Respuestas : 21
0
Los Espacios De Desarrollo Para Personas Adultas Mayores son lugares que se han establecido para que las personas adultas mayores encuentren un espacio adecuado que promueva el envejecimiento saludable interactúen con el mismo grupo etario en condiciones de bienestar. Los servicios se planifican de manera integral con la intención de abordar todas las esferas que integran a un individuo de forma bio-psico-social y espiritual.