:

¿Qué suelo no se vuelve resbaladizo cuando está mojado?

César Esquivel
César Esquivel
2025-09-30 20:19:57
Respuestas : 22
0
La semana pasada me dirigía con mi moto al trabajo. Para llegar a mi oficina, no necesito salir de la ciudad, por lo que todo el recorrido lo hago por entorno urbano. El día estaba un tanto fresco y con el cielo completamente abierto. En uno de los cambios de dirección para cambiar de calle, debo circular por dentro de una rotonda. Al llegar a la rotonda y empezar a girar, me di cuenta de que el suelo estaba mojado, ya que el interior de la rotonda está ajardinado y estaban regando. Ya era demasiado tarde. Resbalé y caí al suelo. La moto se fue arrastrando varios metros y yo me hice unos rasguños muy feos en las manos, las piernas y los pies. Es verdad que parece que era imposible que nuestro protagonista viera antes que el interior de la rotonda escondía una zona muy mojada, pero estamos seguros de que podría haber evitado la caída tomando las siguientes precauciones. Sabemos que la moto salió arrastrada varios metros tras la caída, por lo que parece que circulaba a una velocidad demasiado elevada como para trazar una rotonda con seguridad. No sabemos si le ocurrió en este caso, pero hay que recordar que es conveniente evitar pisar las zonas con pintura, ya que se vuelven muy resbaladizas. Hay que hacer referencia a la indumentaria. El protagonista nos cuenta que se hizo “unos rasguños muy feos” durante la caída. Podemos adivinar que, si bien no iba a una velocidad muy excesiva, la caída le provocó unas lesiones que podría haber evitado o minimizado con una ropa más adecuada ya que suponemos que no utilizaba guantes adecuados (o no llevaba) y no vestía pantalón y calzado con protecciones.
Inmaculada Rodríguez
Inmaculada Rodríguez
2025-09-30 20:19:31
Respuestas : 19
0
Resbalones y caídas son responsables del 20 al 30% de los accidentes que provocan una interrupción prolongada del trabajo. La pérdida de productividad suele ser un efecto secundario desafortunado, ya que casi el 30% de estas caídas acaban en 21 días de trabajo perdido. Las principales causas de resbalones y tropiezos son las siguientes: Superficies resbaladizas a causa de agua u otros líquidos. Superficies resbaladizas causadas por productos secos y/o polvorientos como el serrín. Superficies irregulares y cambios de nivel, como rampas no señalizadas. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril que establece las mínimas condiciones de seguridad en los espacios de trabajo, en su Anexo I, dispone que todos los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes. Resbalones o tropiezos no son el único peligro para nuestro negocio, jornadas de esfuerzo prolongado, trabajo repetitivo o largas horas de trabajo en pie son otro factor de riesgo que ocasiona ausentismo laboral a largo plazo.

Leer también

¿Cómo deben ser las rampas para discapacitados?

El reglamento estipula que en el acceso a edificios la anchura libre mínima de paso debe ser de 1,20 Leer más

¿Qué significa C1 en suelos?

Un suelo antideslizante es un tipo de pavimento, generalmente porcelánico, cuya superficie ha sido t Leer más

Lucía Barraza
Lucía Barraza
2025-09-30 17:11:43
Respuestas : 15
0
Conducir en la lluvia no sólo requiere prudencia, sino también un auto en condiciones. Con el mes de abril, no solo en el calendario el otoño ha llegado para dejar atrás uno de los veranos más calurosos que se pueden recordar, sino también en la realidad. El calor agobiante ha dejado paso a temperaturas agradables, y la sequía que tanto padecimos fue reemplazada por una inestabilidad climática en la que la lluvia será la protagonista de los próximos meses. Cuando llueve o ha llovido recientemente, el punto crítico siempre es la esquina, porque es donde se producen las frenadas. Y nuevamente el ejemplo del peatón es aplicable. Así como cierto calzado sabemos que es resbaladizo cuando la vereda está mojada, con los neumáticos pasa algo similar. El dibujo de un neumático con sus canales longitudinales y los cortes transversales, es el que evacúa el agua que se deposita en el piso, si ese dibujo no es lo suficientemente profundo, el auto puede perder contacto con el piso, lo que se conoce como “aquaplaning” e impedir que el conductor controle una maniobra. Si las escobillas del limpiaprabrisas no funcionan correctamente, la acumulación de agua en el vidrio delantero obstruye peligrosamente la visibilidad. Siempre hay que bajar la velocidad y aumentar la distancia con los vehículos que van adelante.