:

¿Qué es el suelo para ninos?

Cristian Segura
Cristian Segura
2025-10-01 23:05:07
Respuestas : 25
0
El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre pero este centímetro de suelo puede desaparecer en el plazo de un año a través de la erosión, las malas prácticas de la agricultura intensiva o la urbanización. El suelo alberga el del 25% de la biodiversidad de nuestro planeta pero se estima que sólo conocemos el 1% de los microorganismos que viven en él. Y por si fuera poco para entender la importancia del suelo para la vida, otro dato : el 90% de los organismos vivos viven o pasan parte de su ciclo de vida en los suelos . Además los organismos del suelo pueden descomponer ciertos contaminantes, por ejemplos, se ha descubierto que los bichos bola o cochinillas tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger así las aguas subterráneas. Pero la biodiversidad del suelo está amenazada y es una muy mala noticia porque de ella dependen los principales procesos biogequímicos que hacen posible la vida en la tierra. Perder la biodiversidad del suelo es perder suelo fértil y es una amenaza para la seguridad alimentaria (la cantidad de suelo fértil disminuye a un ritmo alarmante, lo que compromete nuestra capacidad para cultivar alimentos para la población mundial que podría ser de nueve mil millones en 2050). El suelo es un gran sumidero de CO2, retiene el triple de carbono que la atmósfera y el doble que la vegetación. La clave está en la «materia orgánica del suelo» (MOS): la suma de la materia viva y muerta del suelo que incluye residuos vegetales y microorganismos.
Salma Villa
Salma Villa
2025-10-01 22:29:20
Respuestas : 20
0
El suelo es el medio sobre el cual se desarrollan muchas formas de vida, presenta características físicas, químicas y biológicas que se usan para la clasificación del mismo. Se llama suelo a la parte sólida que cubre la superficie terrestre, que sostiene la vegetación y es asiento de numerosas formas de vida, incluyendo las comunidades humanas. Se forma por desintegración de las rocas debido a la acción de los agentes geológicos externos, como el agua y el viento, pero en su formación también intervienen las diferencias de temperatura y la actividad animal. Por lo tanto, existen diferentes tipos de suelo, considerando la roca a partir de la cual se formaron y las condiciones en las que ocurrió la trasformación. Algunas de las características propias de los suelos son: Están constituidos por partículas sólidas de tamaños diferentes. Tienen componentes inorgánicos y orgánicos, que provienen de restos animales y vegetales en diferente estado de descomposición. Contienen agua en los espacios que dejan las partículas sólidas que lo componen. La cantidad de agua que pueden retener depende de la relación que existe entre esas partículas sólidas. Tienen propiedades fisicoquímicas propias que dependen de la cantidad de agua, materia orgánica y los minerales que poseen, así como su evolución. Estas propiedades determinan su productividad desde el punto de vista agrícola. Contienen minerales, como nitrógeno, fósforo y magnesio, que son nutrientes para los vegetales y permiten el crecimiento de las diferentes especies entre las cuales están aquellas que son alimento para el ser humano. Se degradan por el mal uso, como prácticas agronómicas inapropiadas o el pastoreo excesivo, y pueden volverse estériles. Evolucionan con el tiempo y sus propiedades van cambiando, pudiendo aumentar o disminuir su productividad. Se clasifican según diferentes criterios, tales como el tamaño de sus partículas, su composición química, los horizontes que presenta, su evolución, entre otros.

Leer también

¿Cómo conservar el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más

¿Qué pasa si no cuidamos el suelo para niños?

El suelo se define como un cuerpo natural constituido por capas compuestas de materiales de minerale Leer más

Mario Vergara
Mario Vergara
2025-10-01 22:15:28
Respuestas : 23
0
El suelo se compone de agua, aire, minerales y materia orgánica. Aunque quizá te parezca increíble, en el suelo habitan miles de formas de vida, que en su mayoría son invisibles para nuestros ojos, y es por esto que muchas veces ignoramos el maravilloso mundo que se encuentra bajo nuestros pies. Es asombroso todo lo que podemos encontrar en él, ¡aproximadamente un cuarto de la biodiversidad del planeta. Esta delgada capa se ha formado lentamente durante miles de años, a partir de la desintegración de esas rocas que se encuentran en la superficie terrestre a causa de la acción del agua, el viento, el sol y los seres vivos. Este proceso aún continúa en nuestros días, sin embargo, se le ha dado un uso irracional al suelo, lo que genera alteración en su formación y, en consecuencia, en sus propiedades, limitando parcial o totalmente la capacidad de cumplir su función. Pues no olvidemos que los suelos se encargan de brindarnos un gran número de servicios ecosistémicos como la regulación climática, la purificación del agua, además, son el hábitat para muchas especies y nos proporcionan alimentos, fibras y combustibles. Hoy en día, las actividades humanas se han convertido en las principales fuentes de contaminación del suelo, ya que éste actúa como una esponja y un filtro para los contaminantes y cuando se sobrecarga, dichos contaminantes pueden ser liberados afectando la salud humana, la calidad de los alimentos y el medio ambiente en general. Tengamos presente que nuestra salud, y la de todos los seres vivos, depende en gran medida de la salud de los suelos, por eso ¡protejámoslos!