:

¿Cuáles son los ambientes inclusivos?

Esther Roque
Esther Roque
2025-10-22 01:26:37
Respuestas : 18
0
El primer paso es reconocer que todas las personas reproducimos violencias. La autora Rita Segato lo llama la ‘pedagogía de la crueldad’. Estamos acostumbrados a ser violentos, queremos que las cosas sucedan como creemos. En esta sociedad estamos formados a que el hombre debe ser el proveedor y la mujer, la cuidadora y la que tiene hijos. Indicó que hablar sobre género puede resultar incómodo porque toca aspectos personales y experiencias vividas. Sin embargo, dijo, es necesario que las y los docentes enfrenten estas incomodidades y abran el diálogo con el estudiantado, reconozcan sus propios sentimientos y prejuicios, estén dispuestos a aprender, a estar abiertos a la diversidad y a buscar información para abordar estos temas de forma adecuada. Como docente puedes ser muy bueno en matemáticas y a la vez tener actitudes con las mujeres al decir que no son buenas en esta materia. Tienes un estereotipo que va a reproducir ciertas violencias en el aula por estas ideas preconcebidas. Un espacio que no es un inclusivo, no motiva a las y los estudiantes a tener una experiencia de aprendizaje significativa. Aconsejó que lo primero que un docente tiene que hacer es “abrazar la diversidad”, que el salón de clases es un microcosmos social que puede ayudar a reflexionar las actitudes, creencias y pensamientos que se tienen con el estudiantado universitario con el fin de tener una comunicación asertiva que produzca espacios de convivencia sanos y respetuosos.
Laura Bonilla
Laura Bonilla
2025-10-12 06:04:42
Respuestas : 16
0
Un ambiente inclusivo en el aprendizaje tiene un impacto significativo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Cuando todos los estudiantes se sienten valorados y aceptados, experimentan un mayor sentido de pertenencia y confianza en sí mismos. Esto les permite participar de manera activa en su aprendizaje y aprovechar al máximo las oportunidades educativas. Además, nuestra propuesta educativa incluye un ambiente inclusivo que fomenta la diversidad de pensamiento y perspectivas, lo que enriquece las discusiones y promueve la creatividad. Los estudiantes aprenden a respetar y valorar las diferencias, desarrollando habilidades interculturales que les serán útiles en un mundo diverso y globalizado. Al promover la diversidad y la igualdad, se crea un ambiente en el que todos los estudiantes se sienten valorados y respetados, lo que a su vez les permite desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos. Fomentar la participación activa de todos los estudiantes es esencial para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo. Un ambiente de aprendizaje inclusivo no solo beneficia a los estudiantes durante su etapa educativa, sino que también los prepara para enfrentar un mundo diverso y globalizado. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de comprender y respetar las diferencias se vuelve cada vez más importante. Un ambiente de aprendizaje inclusivo brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en un entorno diverso y les prepara para convertirse en líderes y agentes de cambio en sus comunidades.

Leer también

¿Qué tipos de inclusión existen para las personas con discapacidad?

Inclusión de personas con discapacidades: garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidade Leer más

¿Qué es una ciudad inclusiva para personas con discapacidades?

El objetivo es no dejar a nadie atrás. La NAU reconoce así la necesidad de garantizar el acceso al Leer más

Andrés Alfaro
Andrés Alfaro
2025-10-03 00:57:26
Respuestas : 30
0
Aprender de la diferencia, premisa básica en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y justa. La diversidad comprehende variadas características personales y estilos de vida cuyo producto es la heterogeneidad de los seres humanos, así, “la heterogeneidad de los estudiantes es producto de la diversidad étni­ca, lingüística, cultural, de capacidades, social y económica, entre otras” (SEP, 2019-2020). Para atender esa diversidad y cumplir con el propósito de dar una educación adecuada y de calidad, es indispensable originar un ambiente en las clases que permita la inclusión de todo el alumnado. El ambiente en el aula es el espacio donde los NNA interactúan bajo condiciones físicas, humanas, sociales y culturales. El ambiente inclusivo, además de lo anterior, crea un sentido de pertenencia, estimula humana y positivamente a quienes participan de él. Para lograr buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes, los docentes deben priorizar las interacciones significativas entre ellos. De acuerdo a Melania Monge (2009), dentro de las principales estrategias para la generación de ambientes inclusivos de aprendizaje podemos considerar contextualizar la educación, propiciar conflictos cognitivos y, como ya se ha mencionado, poner en práctica el aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo potencia las interacciones que se dan en el aula a través de técnicas y actividades que facilitan la interdependencia positiva, la responsabilidad solidaria y la ayuda entre iguales para alcanzar los objetivos y metas.