Cómo orientar la cama para dormir plácidamente.
Si tenemos en cuenta que uno de los elementos que forman parte de las células de nuestro cuerpo son los electrones, con cargas positivas y negativas, deberemos orientar la cama hacia el norte de modo que nuestro cuerpo se alinee con el norte para que el descanso sea más satisfactorio, puesto que el flujo magnético de la tierra no lo interfiere.
Los motivos que se esconden detrás de cómo orientar la cama tienen mucho que ver con la polarización de nuestro cuerpo y los campos magnéticos de la Tierra.
Debes orientar la cama hacia el norte, es decir, donde apunta la cabeza, debe estar dirigido hacia el norte y los pies hacia el sur.
De hecho, nuestro planeta no deja de ser un imán con sus dos polos, el norte y el sur, que crean un campo magnético del que se derivan fuerzas que nacen en el polo sur -a nivel de geografía- y que se dirigen hacia el polo norte.
Por eso, al dormir alineados con el norte facilitamos el descanso porque en esa dirección no interferimos con el flujo natural de la tierra, que va en dirección sur-norte.
Pues que el cabezal de la cama, donde apunta la cabeza, debe estar dirigido hacia el norte y los pies hacia el sur.
Y así como saber cómo orientar la cama es importante para dormir bien, también lo es el diseño de la habitación.
Hay ciertos puntos que mejorarán tu sueño.
Jamás debe haber una ventana o un espejo detrás de la cama.
En el caso de que no haya otra opción posible, respecto a la ventana, una opción es colocar unas cortinas gruesas para que frenen un poco el flujo energético.
No debe haber nada que cuelgue por encima de la cama, si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas como, por ejemplo, una lámpara de papel.
Y tampoco dejes de lado la ventilación, la temperatura y el orden.
¡Son muy importantes!