:

¿Cuáles son los tres tipos de seguridad y protección?

Ana Isabel Vigil
Ana Isabel Vigil
2025-10-09 10:45:36
Respuestas : 27
0
La seguridad no es un concepto único, sino que abarca distintas áreas que, en conjunto, contribuyen al bienestar, la protección de activos y la continuidad operativa. La seguridad física protege a las personas, instalaciones y bienes materiales frente a accesos no autorizados, robos, vandalismo o desastres naturales. Incluye desde controles de acceso, videovigilancia, cerraduras inteligentes y guardias de seguridad, hasta sistemas de alarmas y planes de evacuación. La seguridad informática o ciberseguridad es vital para proteger los sistemas informáticos, redes y datos frente a ataques cibernéticos. Sto incluye medidas como antivirus, cortafuegos, cifrado de datos, actualizaciones constantes y formación del personal. La seguridad laboral busca prevenir accidentes, enfermedades profesionales y condiciones de riesgo. La seguridad jurídica garantiza que las normas sean claras, estables y aplicadas de forma justa. La seguridad ambiental tiene como objetivo minimizar el impacto de las actividades humanas sobre el entorno. Sto implica el cumplimiento de normativas ambientales, la gestión responsable de residuos, el control de emisiones y la promoción de prácticas sostenibles. Su importancia crece ante el cambio climático y la presión social por la responsabilidad corporativa. La seguridad es un concepto multifacético que debe abarcar todas las áreas para ofrecer una protección integral.
Jaime Lemus
Jaime Lemus
2025-10-09 07:10:00
Respuestas : 22
0
La seguridad se basa en 3 pilares: la fiabilidad técnica, los sistemas de gestión de la seguridad, los factores organizacionales y humanos. Estos 3 pilares son el resultado de la evolución histórica de diferentes enfoques en materia de seguridad, en los que cada dimensión se suma a las anteriores en pos de alcanzar una cultura de seguridad. La fiabilidad técnica se centraba principalmente en las barreras técnicas. Los sistemas de gestión de la seguridad en las industrias expuestas a riesgos aportó mayor formalidad: políticas de empresa, normas y procedimientos, seguimiento mediante indicadores, elaboración de informes, técnicas de análisis de riesgos y análisis de eventos, etc. La introducción de los factores organizacionales y humanos señala el inicio de una nueva baja en los índices de accidentes industriales. Aún hoy, los factores organizacionales y humanos constituyen a menudo una fuente de progreso en términos de seguridad dentro de las organizaciones. Existe ciertos puntos a los que hay que prestar atención para que las empresas puedan actuar eficazmente. Es necesario: actuar coherentemente, y de manera conjunta, sobre los 3 pilares; no hay que caer en la trampa de tratarlos en silo; garantizar el equilibrio de las acciones: actuar sobre uno de los pilares no puede paliar acciones insuficientes respecto a los otros dos; controlar los 3 pilares de forma permanente, lo que requiere esfuerzos a largo plazo.

Leer también

¿Qué evitaremos en las salas y habitaciones de las personas mayores para evitar accidentes?

No te detengas, siéntete vivo Leer más

¿Cuánto se le paga por hora a un cuidador de adultos mayores?

En España los cuidadores y las cuidadoras de personas mayores en Madrid deben contribuir con una par Leer más