¿Es obligatoria la certificación ISO?

Amparo Aguirre
2025-07-16 12:23:29
Count answers
: 20
Las normas ISO no son leyes que una empresa deba cumplir de manera obligatoria.
La importancia de las Normas ISO son normativas internacionales para la optimización de los procesos empresariales.
Estas certificaciones son un tipo de marca de calidad que sirve a nivel comercial para convencer a potenciales clientes de que adquieran un determinado servicio o producto.
Conseguir alguna de las certificaciones ISO es un hito para cualquier empresa.
Independientemente de las necesidades por las que busque la certificación.
Las certificaciones ISO se usan frecuentemente, tanto en el sector público, como en el privado, para aumentar la confianza en los productos y servicios suministrados por las organizaciones.

Asier Pineda
2025-07-06 00:59:34
Count answers
: 22
Esta certificación no es obligatoria y es por ello que denota un importante compromiso empresarial.
Que una organización o compañía disponga de la certificación ISO 9001 implica que ha cumplido con los objetivos de la norma.
La norma ISO 9001 busca mejorar la confianza y satisfacción del cliente así como de las partes interesadas; establecer una cultura proactiva de prevención, mejora y protección medioambiental y asegurar la consistencia de calidad de productos y servicios.
De ahí que sea muy demandada y se fomente su uso.
Esta organización busca estandarizar las normas de productos y seguridad para las empresas y las organizaciones.
Sin embargo, no es esta entidad no gubernamental la que realiza las evaluaciones o expide los certificados.
Las encargadas de llevar a cabo las diferentes inspecciones son empresas evaluadoras acreditadas como AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), SGS, BVQi (Bureau Veritas Quality International), BSI Group o DNV .
Estas empresas son independientes de la compañía que se somete, de forma voluntaria, al escudriño de la ISO 9001.
Para certificar la actividad de una organización es ella misma la que tiene que contratar a estas empresas para que analicen su sistema de gestión.
Este intercambio económico no garantiza en ningún caso lograr la certificación ISO, solo el examen.

Diego Varela
2025-06-25 17:18:44
Count answers
: 18
Depende. En la mayoría de casos, certificarse en ISO no es obligatorio. Las empresas deciden llevar a cabo dicho procedimiento simplemente por las numerosas ventajas y beneficios que esto les supone: reconocimiento, compromiso, credibilidad, mayor competitividad en su sector, etc. Sin embargo, en ocasiones, para solicitar licitaciones que el gobierno ofrece, las organizaciones se ven obligadas a cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: la certificación ISO. Es por esto por lo que certificarse en ISO, a veces, se puede convertir en una obligación si se quiere beneficiar de alguna ayuda.

Jordi Villalpando
2025-06-25 16:32:40
Count answers
: 12
Aunque la mayoría de los profesiones están familiarizados con Certificación de Calidad ISO 9001, lo que muchos no saben es que es obligatoria para las empresas de protección contra incendios desde la entrada en vigor del RD 513/17.
Cualquier profesional o empresa cuya actividad sea el mantenimiento o instalación de equipos de protección contra incendios ha de contar con la certificación ISO 9001 específica para esta actividad.
Es decir, por poner un ejemplo: una empresa de fontanería con un certificado ISO 9001 en su actividad no podrá dedicarse a la instalación o mantenimiento de equipos como mangueras contra incendios si su certificado ISO 9001 no contempla específicamente estos sistemas.
De hecho, este alcance debe figurar específicamente en el Certificado ISO, y debe poder leerse claramente.
Cualquier empresa autorizada a realizar servicios de mantenimiento o instalación de protección contra incendios deberá obtener el certificado ISO específico para protección contra incendios y figurando en el mismo certificado todos y cada uno de los alcances para los que ha obtenido dicho certificado… de lo contrario, no estaría autorizado a realizar estos trabajos.

Olivia Badillo
2025-06-25 15:03:52
Count answers
: 13
La Ley de Contratos del Sector Público, que regula la contratación pública en España, no obliga a las empresas a tener certificaciones ISO. Sin embargo, la ley prevé que, en muchas circunstancias, el órgano de contratación puede establecer requisitos específicos para garantizar la calidad y la fiabilidad de los productos, servicios o las obras que se licitan. Estos requisitos pueden incluir la exigencia de una certificación ISO o el cumplimiento de un requisito legal, como pueden ser, el Plan de Igualdad, el Reglamento General de Protección de datos RGPD, las Normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc.