El certificado de conformidad es un documento imprescindible a la hora de matricular un vehículo importado para circular con él dentro de la Unión Europea.
El COC es necesario cuando se importa un vehículo a la Unión Europea desde un Estado no miembro, y debe ser legalizado para que pueda circular libremente.
El COC incluye una amplia gama de información sobre el vehículo que abarca aspectos técnicos, medioambientales y de seguridad.
Entre los datos más importantes que se encuentran en este documento están:
Las especificaciones técnicas del motor, dimensiones del vehículo, peso total y carga máxima.
Información sobre las emisiones, el consumo de combustible y el cumplimiento con las normativas europeas como la Euro 6.
La contraseña de homologación europea, un código numérico que sirve para certificar que el vehículo se ha sometido satisfactoriamente a las correspondientes pruebas de seguridad, medio ambiente y emisiones necesarias para su homologación.
Garantiza, por lo tanto, que cumple con la normativa comunitaria.
El COC tiene múltiples aplicaciones, facilita la importación y exportación de vehículos entre distintos países y es esencial para la matriculación de vehículos nuevos en cualquier nación de la UE.
El certificado de conformidad certifica que ese vehículo cumple con todas las normativas y estándares técnicos, de seguridad y medioambientales establecidos por la Unión Europea.
Es obligatorio para todos los vehículos nuevos que se comercializan en la UE y otros mercados que adoptan regulaciones similares.
El COC puede sustituir al certificado de emisiones a la hora de tramitar el distintivo medioambiental de la DGT.
Una alternativa al COC es la ficha reducida, disponible para todos los vehículos con contraseña de homologación europea, y al pasar la ITV para matricular tu nuevo coche, podrás presentar indistintamente tanto el COC como la ficha reducida.