:

¿Qué debe tener en cuenta una industria de alimentos?

Clara Orozco
Clara Orozco
2025-07-29 23:43:37
Respuestas : 20
0
Para que su producción sea todo un éxito, es esencial considerar aspectos como la ubicación estratégica, el análisis de costos, la contratación de trabajadores calificados y la adquisición de máquinas adecuadas para el funcionamiento. La ubicación estratégica implica escoger el sitio ideal para la elaboración de alimentos, considerando factores como el acceso y disponibilidad de materias primas, la cercanía a los mercados principales, los permisos gubernamentales para el funcionamiento y las rutas de acceso que faciliten la circulación a los colaboradores. Es importante determinar cuál es el presupuesto que debe ejecutar para costos logísticos, como el acopio constante, el procesamiento sin contratiempos y la distribución efectiva, para evitar pérdidas. La manipulación adecuada de las materias primas es fundamental, por lo que es necesario formar un equipo de trabajo con profesionales que desarrollen competencias como la atención al detalle, el trabajo bajo presión y la responsabilidad. Contar con correas transportadoras o bandas sanitarias modernas, con correcto mantenimiento, puede mejorar los tiempos entre una etapa y otra, garantizar la higiene y el embalaje adecuado de alimentos, reducir los desperdicios, optimizar la eficacia de la línea, aumentar el rendimiento y minimizar las interrupciones. El chequeo constante del bienestar de los trabajadores y las estructuras de la industria puede detectar a tiempo los riesgos latentes que se puedan presentar, permitiendo crear un entorno seguro y controlar las amenazas que podrían afectar las labores.
Nuria Delgado
Nuria Delgado
2025-07-19 16:14:22
Respuestas : 11
0
Deben ser fáciles de limpiar. Para mantener la maquinaria y las instalaciones en unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas, y además poder realizar las tareas de limpieza con rapidez y funcionalidad, el acceso a los diferentes componentes de los equipos debe ser fácil y rápido. Tienen que estar preparados contra la contaminación. Los equipos deben estar preparados para prevenir la contaminación por microorganismos, bacterias o cualquier otro tipo de partícula que pueda afectar a los productos. Deben controlar el paso de insectos y plagas. Las superficies deben tener una rugosidad mínima. Se debe facilitar la canalización del agua residual. La configuración de la estancia debe ser plenamente funcional. Los equipos deben ser fácilmente desmontables. Los materiales deben ser inertes. Cada alimento tiene unas necesidades higiénico-sanitarias diferentes.

Leer también

¿Cómo deben ser las instalaciones de una empresa de alimentos?

Las instalaciones y equipos en la industria alimentaria deben estar diseñados y construidos de acuer Leer más

¿Cuáles son los tipos de puertas industriales?

Existen muchísimos tipos de puertas industriales. Los diferentes diseños responden a las diferentes Leer más

Francisco Javier Pichardo
Francisco Javier Pichardo
2025-07-10 20:27:19
Respuestas : 12
0
En todo trabajo el mantenimiento es un requerimiento básico tener el control de los estándares de calidad, higiene y productividad. La limpieza en este sector de producción debe ir desde el personal, las instalaciones, hasta en el producto mismo. El personal debe ser higiénico, porque son los principales que tienen contacto con el producto y lo manipulan, si estos no cuentan con una buena limpieza personal el resultado puede ser poco beneficioso para la empresa, dañando por completo su calidad e imagen. Las instalaciones representan la mesa de trabajo y si el área laboral está sucio los alimentos se infectarán. La maquinaria también debe contar con el mantenimiento necesario para su funcionalidad y su limpieza. Pero la parte más importante es el producto, este representa el resultado que se comercializará y si este no tuvo los cuidados necesarios puede ser dañino para los consumidores. Los cuidados de los alimentos y la industria alimentaria son importantes, pues de eso depende el bienestar de millares de personas. Utilizar el plástico en la industria alimentaria garantiza el cuidado y la higiene necesaria para los productos. Debido a su composición, los alimentos que se resguarden en él deben ser totalmente orgánicos, ya que el plástico no soporta algunas sustancias que son dañinas para el ser humano. Es así como todo aquel que desee usarlo debe tener en cuenta que no usará sustancias tóxicas o anómalas en el producto que se consumirá.
Naiara Villalobos
Naiara Villalobos
2025-07-03 03:23:33
Respuestas : 25
0
Debe considerar la higiene e inocuidad alimentaria, donde podemos consultar la base legal para los llamados prerrequisitos y el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. Debe aplicar un filtro previo en el que se defina el ámbito de la actividad. La industria debe consultar normas como la RE 852/2004 para productos alimenticios en general, y la RE 853/2004 para productos alimenticios de origen animal. También es fundamental considerar los peligros microbiológicos, donde la norma que responde a este apartado es la RE 2073/2005. La industria debe cumplir con normas de envases primarios, como la RE 1935/2004 y la RE 10/2001. Además, debe considerar los peligros químicos, consultando las normas en el reglamento RE 1881/2006. La norma RE 1169/2011 define los datos que deben contener las etiquetas de los productos alimenticios. La industria también debe cumplir con normas de control de peso efectivo, como la norma RE 1801/2008. Es importante considerar los aditivos alimentarios, que se pueden consultar en el RE 1333/2008 y en el RE 142/2002. La comunicación publicitaria debe estar regulada en base científica, según el RE 1924/2006 y el RE 432/2012. La industria debe cumplir con la normativa de transporte alimentario, que se encuentra resumida en el portal de AECOSAN, y debe contar con el ROESP para el uso de biocidas. Todos estos puntos deben ser considerados durante la producción, el procesado de alimentos, y también a la hora de llevar a cabo una correcta limpieza y desinfección en la industria alimentaria.

Leer también

¿Cuáles son los 4 requisitos para el proceso de fabricación de alimentos?

La resolución establece requisitos higiénicos para la fabricación de alimentos, incluyendo que las m Leer más

¿Dónde deberán estar ubicados los vestuarios en una fábrica de alimentación?

Los vestuarios deberán estar ubicados de tal modo que el personal pueda acceder directamente a las z Leer más

Francisca Vélez
Francisca Vélez
2025-07-03 03:04:38
Respuestas : 21
0
La normativa de seguridad alimentaria exige que las empresas alimentarias cumplan una serie de requisitos con el fin de garantizar que proporcionan alimentos seguros a los consumidores. En esta página encontrará los principales requisitos legales que tienen que cumplir las empresas alimentarias para garantizar la seguridad de los alimentos que elaboran o comercializan. Para cualquier otro tipo de requisito se recomienda consultar Quiero montar una empresa. Si quiere montar un restaurante consulte la página del sector de la restauración,
Antonia Millán
Antonia Millán
2025-07-02 23:09:24
Respuestas : 16
0
La legislación europea en normativa de seguridad alimentaria establece los requisitos generales que deben cumplir las instalaciones en la industria alimentaria para garantizar la seguridad y la inocuidad de los alimentos. Los requisitos generales de las instalaciones en la industria alimentaria son los siguientes: Zonas de recepción de productos alimentarios: La zona de recepción de productos debe estar protegida de cualquier contaminación en caso de que se produzcan condiciones ambientales adversas como lluvia, viento, emisiones de gases, etc. Se debe evitar corrientes externas desde fuera hacia dentro. El tamaño de la zona de recepción debe ser adecuado al producto alimentario a recepcionar y permitir a su vez la limpieza si se requiere. Zonas de almacenaje de los productos alimentarios: Almacén o zonas diferenciadas y delimitadas para: Materias primas o ingredientes. Aditivos y coadyuvantes de proceso. Envases y embalajes En estos almacenes o zonas no podrá almacenarse productos no alimentarios. Deberán permanecer cerradas mediante puertas y la disposición de los productos deberá cumplir una distancia mínima de seguridad entre la pared y el suelo para facilitar la limpieza y desinfección de la zona. La temperatura y humedad será la adecuada para el producto almacenado. Sala de manipulación, fabricación o envasado de alimentos: Se evitarán cruces entre las materias primas, productos semielaborados y productos transformados. Las superficies, materiales o equipos de trabajo que estén en contacto con los alimentos, deberán ser fáciles de limpiar y desinfectar. Los materiales deben ser lavables, resistentes a la corrosión y no tóxicos. Cámaras frigoríficas: Las cámaras deben ser diferentes para materias primas, productos semielaborados o terminados. Éstas estarán dotadas de sistemas de control de temperatura. Zona de expedición de productos: La zona tendrá el tamaño suficiente para la expedición de los productos y se adecuará a la capacidad de la empresa. Debe estar cerca del almacén de productos terminados. La zona debe ser adecuada si el producto a expedir requiere no romper la cadena de frío. Servicios auxiliares a la producción de alimentos: Los servicios auxiliares son los suministros de agua, energía, mantenimiento de maquinaria y gestión de residuos y vertidos. Suministro de agua potable para evitar la contaminación de los productos alimentarios. Se dispondrá de agua a presión adecuada y número de tomas suficientes. Las tuberías de agua potable deben ser de material polimérico. Se hará un análisis inicial de la calidad del agua. En caso de sistemas de autoabastecimiento de agua (pozo) se instalarán cloradores y otros sistemas para asegurar la calidad del agua. Las zonas de mantenimiento de maquinaria deben estar en zonas anexas y sin comunicación a la zona de producción. Los residuos se depositarán en contenedores adecuados y estos deberán estar cerrados para evitar plagas. Almacenaje de productos de limpieza: Esta zona estará ubicada lejos del resto de zonas. Nunca deben estar en contacto directo con los productos alimentarios. Zona de vestuarios: Los vestuarios estarán ubicados de forma que, desde el exterior el personal acceda a ellos antes que al resto de zonas. Zona exterior de las instalaciones: Los exteriores de la empresa deben estar pavimentados y saneados de forma que no pueda producirse ninguna contaminación del exterior hacia el interior. Estas recomendaciones son genéricas, en CSA Seguridad Alimentaria te asesoramos en requisitos mucho más específicos para garantizar que las instalaciones de tu empresa son adecuadas. Contacta con nosotros sin compromiso.

Leer también

¿Cuánto mide una puerta industrial?

La Puerta Industrial Basculante ROPER vertical con guías laterales y estructura tubular de acero. E Leer más

¿Cuáles son los 10 tipos de puertas?

Las puertas tienen un peso muy importante dentro de una vivienda y sirven para separar las estancias Leer más