:

¿Cómo puedo deshinchar un piso de madera?

Jaime Reyes
Jaime Reyes
2025-07-30 07:28:31
Respuestas : 12
0
Lo primero que se debe saber antes de la reparación es que se debe comprobar que la humedad ambiente de la vivienda o espacio en cuestión no supera el 60%, pues si no, el parquet volverá a hincharse. Para ello, se debe disminuir la humedad a no menos del 40%, para lo cual podemos utilizar tanto el sistema de calefacción, que ayuda a este propósito, así como aparatos como los deshumidificadores. Lo ideal es que la humedad no cambie bruscamente, lo que también es perjudicial para la madera haciendo que se agriete, sino que lo hagamos a lo largo de unas 2 o 3 semanas. Hecho esto, las zonas del parquet que se hayan dañado notablemente se tendrán que cambiar por otras nuevas, para lo cual sólo tienes que seguir estos pasos. 1. Determina la causa y el alcance de la hinchazón Lo importante de determinar la causa es que permitirá prevenir en origen la hinchazón del parquet, logrando así que el arreglo no sea en vano. Además, la causa también puede ayudar a reconocer hasta dónde llega el parquet hinchado. 2. Retira el parquet dañado y limpia la zona Una vez hayas decidido qué tipo de arreglo se adapta mejor al grado de extensión de la humedad en el parquet, vamos a abordar la reparación parcial o puntual del suelo, es decir, sólo de los listones dañados, dejando intacto el resto del suelo. En primer lugar, retira los listones dañados con cuidado. Para ello, necesitarás un cincel que introducir cuidadosamente en las juntas de los tablones. Hecho esto, deja secar. 3. Coloca nuevas piezas de parquet y perfecciona el acabado Con el suelo limpio y totalmente seco, ya podemos proceder a colocar los nuevos listones. Para ello, puedes acudir a piezas que te sobraran de la anterior instalación o volver a encargar nuevos. En cualquier caso, habrá que colocar los tableros con cuidado uno a uno, siguiendo el mismo procedimiento de unión de la instalación original. Una vez todos los listones estén colocados y hayan cubierto el hueco, es hora de realizar el acabado del suelo. Para ello, habrá que realizar 2 procesos: lijado y barnizado, en dicho orden. Con una lija para parquet, se iguala toda la superficie asegurándose de que el suelo queda sin desniveles y, a continuación, se barniza dado un par de capas finas de un barniz adecuado al tipo de suelo de parquet que estemos reparando.
Amparo Galván
Amparo Galván
2025-07-22 03:07:58
Respuestas : 17
0
Si el problema fue causado por humedad, lo primero es eliminar el exceso de agua. Colocá ventiladores o deshumidificadores en la zona afectada. Si la humedad es superficial, secá la madera con un paño seco y absorbente. En casos más severos, podés usar un secador de pelo en temperatura media para acelerar el proceso. Si la madera sigue levantada después de secarse, aplicá peso para intentar devolverla a su posición original. Colocá una tabla o superficie plana sobre la zona afectada. Poné objetos pesados encima, como libros o pesas. Dejalo actuar durante al menos 24 horas. Si las láminas están demasiado hinchadas, podés lijarlas suave para reducir su volumen. En caso de que la madera esté muy dañada, extraé la tabla afectada y reemplazala por una nueva. Aplicá un sellador o barniz protector. Evitá limpiar con demasiada agua, optá por productos especiales para madera. Mantené una buena ventilación en el ambiente.

Leer también

¿Cómo puedo arreglar una puerta hinchada por la humedad?

Si decidimos arreglarla, primero revisaremos donde se ha hinchado, mirando bien todos los cantos. Lu Leer más

¿Cómo puedo arreglar la madera hinchada por la humedad?

Marca con un lápiz el o los sitios donde empieza a hincharse la madera. También es necesario que obs Leer más

Yaiza Cuenca
Yaiza Cuenca
2025-07-22 02:15:17
Respuestas : 19
0
Localizar la fuente de la humedad Aunque parece un consejo obvio, muchas familias optan por arreglar los problemas estéticos causados por la humedad parquet y se olvidan de la fuente del problema. Si no se arregla el causante de la humedad, el problema empeorará con el tiempo. Despejar el área afectada por la humedad Si has detectado un problema de humedad en el parquet, lo más recomendable es que retires todos los muebles y otros artículos como las alfombras de la zona afectada, ya que corren el riesgo de enmohecerse. Utilizar estufas de infrarrojos para el secado Por suerte, para los propietarios de suelos de parquet, en el mercado se pueden encontrar estufas de infrarrojos innovadoras para acelerar el proceso de secado en las áreas afectadas por la humedad. A través del efecto de los rayos infrarrojos, el suelo de parquet recibe el calor necesario para secar de forma rápida y eficiente la humedad. También, se pueden utilizar generadores de calor y aerotermos eléctricos. El proceso es similar, el aire caliente de los equipos logra extraer la humedad de la madera sin dañarla. Limpiar el área afectada con desinfectante Aunque los productos químicos de limpieza no eliminan la humedad parquet, sí son efectivos para prevenir el moho, siempre que no sea jabonoso. Utilizar un deshumidificador Una vez que hayas logrado eliminar la humedad del parquet, deberás considerar invertir en un deshumidificador para evitar futuros problemas en tu suelo. Prevenir es mejor que curar. Por esta razón, la mejor forma de evitar la humedad es conociendo los índices de humedad de tu suelo de parquet. Para ello, puedes contratar con el asesoramiento técnico de nuestros comerciales de Motor para elegir la mejor opción y equipo para esta tarea. En Mator disponemos de un equipo capacitado para brindar soluciones integrales a los problemas de humedad parquet y asesorarle sobre el equipo más adecuado para extraer la humedad.
Enrique Peña
Enrique Peña
2025-07-22 00:31:39
Respuestas : 19
0
Si el piso está plastificado sacar todo el plastificado con lija, luego no hay más que esperar. La madera del piso se tiene que secar naturalmente y esto se logra a lo largo de un par de meses. Lo secaremos con trapos secos lo más rápido posible para que el mismo tome la menor cantidad de humedad posible. Si está plastificado llamaremos rápidamente a una empresa para que pula el piso y lo deje con una mano de cera. Dependiendo de cuánto se mojó el piso esperaremos de 2 a 6 meses.

Leer también

¿Cómo puedo arreglar el parquet levantado por la humedad?

Antes de comenzar con la forma para reparar el parquet hinchado, es importante conocer cierta inform Leer más

¿Cómo arreglar una puerta que se ha hinchado?

Las puertas o los marcos que están hinchas deben ser arreglados, pero el kit de la cuestión está en Leer más

Ander Muñiz
Ander Muñiz
2025-07-21 23:36:33
Respuestas : 20
0
No es extraño que en una casa, así como en oficinas o locales comerciales con suelos de tarima sintética, pueda ocurrir un descuido y acabe precipitándose sobre el suelo agua u otro tipo de líquido. Lo primero será secar toda la zona ayudándonos de papel de cocina. Si hemos llegado tarde y el agua ha llegado a calar entre las juntas, la mejor opción es usar un secador de pelo. El secador nos ayudará a secarlo, pero su temperatura no dañará ni quemará la tarima. Si no nos hemos dado cuenta y el líquido ha permanecido bastante tiempo durante la superficie, puede ser conveniente acercar una estufa o radiador a la zona para eliminar los restos de humedad que hayan podido calar en las láminas. La primera opción será intentar eliminar la excesiva humedad con un secador de pelo o una estufa, como hemos explicado anteriormente. En caso de que el suelo no vuelva a su estado original, tendremos que sustituir las láminas dañadas. Aunque pueda resultar muy laborioso, es más sencillo de lo que parece. Únicamente nos bastará con extraer la lámina o láminas dañadas. Debemos secar su hueco hasta asegurarnos que no quede húmedo. Ahora es el momento de sustituir la lámina deteriorada por una nueva. Es recomendable, a la hora de instalar un suelo de tarima flotante, reservarnos un excedente de material y guardarlo para emergencias como esta. En caso de que no sea así, compraremos una nueva lámina del mismo modelo. Si ya no se fabrica, podemos elegir un modelo parecido o extraer una lámina de alguno de los lugares donde no sea visible, como puede ser debajo del sofá o la cama. Para reparar tarima flotante levantada por humedad, lo primero es identificar y eliminar la fuente de humedad. Una vez seco el área, retire cuidadosamente las lamas afectadas. Evalúe si se pueden reutilizar o si es necesario reemplazarlas. Asegúrese de que la base esté completamente seca antes de instalar las nuevas piezas. La prevención es clave: usa barreras antihumedad y mantén una buena ventilación. Así evitarás futuros daños en tu suelo de madera.