:

¿Vale la pena construir una casa pasiva?

Ángel Farías
Ángel Farías
2025-07-12 17:04:05
Count answers : 12
0
Nuestra respuesta es un sí rotundo. Las viviendas pasivas son la solución lógica a estos cambios: una casa que reúne sostenibilidad, bienestar y ahorro bajo un mismo techo. Aunque el coste de construcción es importante, también hay que tener en cuenta otros factores que pueden compensarlo y convertir ese «gasto» extra en una buena inversión. Una casa pasiva solo necesita el 10% de la energía que consume una vivienda tradicional, de manera que su contribución al cuidado del medioambiente es más que considerable. La reducción del consumo en climatización supone ya un ahorro de entre el 70% y el 90% respecto al de una casa no pasiva. Además, toda la energía que utiliza una passive house proviene de fuentes renovables, así que está claro que las casas pasivas son una pieza clave para reducir las emisiones de CO2 procedentes del consumo doméstico. Imagina el ahorro que supondría esa reducción de hasta el 90% del consumo energético en tu economía doméstica. Teniendo en cuenta la escalada de precios de la energía y del aumento global de la temperatura, está claro que lo de ahorrar en la factura de la luz está complicado. El sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor permite, además, aprovechar el calor generado por la actividad de la casa para mantener una temperatura agradable y respirar un aire siempre limpio. No todo es energía y ahorro; las viviendas pasivas tienen muchos otros beneficios a la hora de estar a gusto y disfrutar tu casa. El aislamiento del exterior y el sistema de recuperación de calor mantienen la temperatura entre los 20ºC y los 25ºC durante todo el año. El sistema de ventilación mecánica garantiza un aire de máxima calidad y un ambiente fresco y agradable sin necesidad de abrir las ventanas para ventilar. La humedad relativa permanece entre el 45% y el 55% y reduce la posibilidad de aparición de virus, bacterias o moho y, por tanto, también de enfermedades que pongan en riesgo tu salud. Gracias al aislamiento acústico, los ruidos del exterior no penetran en la vivienda y puedes disfrutar del silencio en tu casa. Desde luego, si te has decidido a apostar por una vida más tranquila en la que poder descansar y relajarte en casa, una passive house es una opción que debes tener muy en cuenta. Una de las preguntas que más nos hacen es ¿cuánto cuesta una casa pasiva? La respuesta, como casi siempre, es «depende». En España, el precio medio de una casa pasiva estaría en torno a los 1300€/ m2, pero en zonas como Barcelona o Madrid, por ejemplo, esta cifra subiría hasta los 1500€/ m2. Y, aunque el precio depende de muchos factores, normalmente una casa pasiva cuesta entre un 3% y un 8% más que una casa convencional. Entonces, ¿compensa pagar más por una passive house? Cada casa es diferente, pero teniendo en cuenta el ahorro mensual medio de una casa pasiva, el período de amortización rondaría los 8 años. Solo 8 años durante los que, además, habrás disfrutado de una casa más confortable y sostenible. A nosotros, desde luego, nos compensa. ¿Y a ti? Como ves, las casas pasivas tienen muchas ventajas que compensan con creces la diferencia de precio con las casas convencionales. En Drycon System somos especialistas en la construcción de casas pasivas certificadas por el Passivhaus Institut que garantizan el máximo ahorro energético y el confort que necesitas para disfrutar de tu casa durante todo el año. ¿Te estás planteando construir una vivienda pasiva? Contacta con nosotros, dinos cómo la quieres y te ayudaremos a llevar a cabo tu proyecto.
Sandra Marco
Sandra Marco
2025-07-04 16:28:50
Count answers : 16
0
Puede haber muchos más ejemplos de este tipo. De mis observaciones se desprende que hoy en día es más rentable construir una casa casi pasiva, quizás no cumpliendo con todos los supuestos del modelo de casa pasiva, pero con costos operativos muy bajos. Por supuesto, con soluciones debidamente seleccionadas y económicamente justificadas. La rentabilidad significa algo diferente para todos. Puede utilizar material isomur más barato o vidrio de espuma más caro. Por supuesto, la solución más cara es mejor, pero ¿es suficiente para que vuelva dentro de, digamos, 20 años? Vale la pena recordar esto.
Luis Noriega
Luis Noriega
2025-06-26 05:23:44
Count answers : 19
0
La vivienda Passivhaus tuvo un ahorro del 75%. Pues tiene en cuenta la inercia térmica y la incidencia solar a la hora de regular la temperatura. Además, el sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor reduce el consumo de energía. Aunque con un ahorro por invierno, solo en calefacción, de 260€ el incremento de precio queda amortizado a medio plazo. Es decir, las ventajas superan con mucho a las desventajas. Por lo que no se recomienda, salvo que la temperatura exterior sea suave. Así que se pierde parte del encanto de tener jardín en una casa passivhaus. Ya que al tener las ventanas cerradas no entra el aroma de las flores del jardín.
Gabriela Ordóñez
Gabriela Ordóñez
2025-06-26 04:16:58
Count answers : 24
0
Vivienda más eficiente: reducción de hasta un 90% menos del gasto energético que una vivienda normal con el consiguiente abaratamiento en consumo energético. La construcción de las casas pasivas será más cara que las que no lo son. El sobrecoste rondará entre el 5-10%, aunque siempre se amortiza en poco tiempo, especialmente hoy en día, debido al aumento de precio de la energía. Afirmamos que las casas pasivas son un concepto muy recomendable y es por ello que este concepto constructivo se está consolidando como un estándar en las viviendas actuales. Debido a todas su ventajas y a ofrecer solo un inconveniente, que supone un pequeño aumento en el presupuesto pero un importante ahorro a futuro.