¿Cuál es la mejor base para una casa pasiva?

Rayan Briones
2025-07-08 23:38:04
Count answers
: 23
La orientación en una casa passivhaus que permite aprovechar el sol, la vegetación o la lluvia para beneficiarse y reducir los impactos medio ambientales sobre la infraestructura.
En una casa pasiva resulta crucial aprovechar al máximo la energía de los rayos del sol para calentar el hogar.
Por este motivo la orientación se antoja fundamental.
Cuanto más tiempo incida el sol en nuestra vivienda más cálida será y menos uso del sistema de calefacción haremos.
Una casa construida bajo el estándar Passivhaus contará por tanto, con la orientación correcta y estudiada desde el principio en función de nuestras necesidades, un diseño bioclimático y, además, un aislamiento en la fachada que nos protegerá de las condiciones exteriores.
No obstante, gracias a la orientación podemos reducir estos cm de aislamiento si construimos en las condiciones óptimas
En las viviendas Passivhaus la orientación de la construcción es predominantemente sur para aprovechar al máximo el tiempo en el que todavía existe luz natural.
Gracias a esto, reducimos los costes de calefacción durante el invierno, y nos protegemos del sobrecalentamiento en verano.

Beatriz Prieto
2025-06-29 17:21:10
Count answers
: 19
Los cimientos de balsa son los más utilizados en la construcción de casas pasivas.
Permiten construir de manera más rápida y económica, ya que normalmente requieren menos excavación y se utiliza menos cemento.
Consisten en una losa de hormigón armado de espesor uniforme, vertido en el interior del recipiente formado por la capa de aislante, en forma de balsa.
Así se evita cualquier punto de contacto entre el hormigón y el terreno.
Los bordes de esa balsa coinciden con el material aislante de las paredes, de manera que se crea una barrera de aislamiento ininterrumpido a lo largo de toda la envolvente que evita los puentes térmicos de manera eficiente.
Una cimentación correcta es imprescindible en una casa pasiva.
Aunque te hemos hablado solo de 2 de los principales sistemas de cimentación, hay cada vez más opciones para cimentar una passive house.
Y, pese a las diferencias entre unas y otras, todas logran aislar de forma efectiva el interior de la vivienda para evitar los puentes térmicos.
En Drycon conocemos bien las ventajas de una buena cimentación y sabemos cómo dar con la mejor solución para tu proyecto, igual que hemos hecho en todos los que hemos llevado a cabo.
Todos ellos con certificación Passivhaus para garantizar el mayor confort con la máxima eficiencia energética posible.

Aaron Mora
2025-06-29 17:12:11
Count answers
: 15
La construcción de casas modulares pasivas es una de las mejores opciones, ya que permite la construcción de casas altamente eficientes y sostenibles, con un menor impacto ambiental y una mayor flexibilidad en cuanto al diseño.
Los materiales más adecuados para la construcción de casas modulares pasivas incluyen aislamiento térmico, estructura, cubiertas, carpintería y revestimientos.
Los materiales de aislamiento térmico más eficientes incluyen la lana de roca, la fibra de vidrio y el poliestireno expandido.
Las estructuras más comunes en la construcción modular pasiva son de madera o acero galvanizado.
La madera es una opción más sostenible y ofrece una buena resistencia al fuego, mientras que el acero galvanizado es más duradero y resistente a la humedad.
Es importante mencionar que la elección de los materiales también dependerá del clima y las condiciones específicas de cada región.
En Barcelona, por ejemplo, se recomienda el uso de materiales resistentes al sol y al viento, así como materiales que ofrezcan un buen aislamiento térmico.
La elección de los materiales adecuados es esencial para asegurar la eficiencia energética y la durabilidad de la casa.
Al elegir materiales como la lana de roca, la madera y el acero galvanizado, los propietarios pueden construir casas de alta calidad y con un menor impacto ambiental.

Abril Gurule
2025-06-29 14:05:18
Count answers
: 10
Una casa pasiva busca aprovechar el mayor número de horas solares al día, lo cual requiere una orientación sur, a ser posible sin montañas que produzcan sombras.
Estudia la orientación y ten en cuenta el tipo de clima de la zona, junto con sus temperaturas, vientos y humedad.
Aunque una casa pasiva se puede construir en cualquier zona climática, cuanto menos extrema sea, menos tendrás que invertir en aislamiento.
El tipo de terreno es fundamental a la hora de construir, porque influye directamente en el precio de la cimentación.
Huye de los lugares formados por relleno de escombro o por material orgánico, y de zonas donde hay movimientos de tierra.
Observa si hay pendientes que allanar, o elementos protegidos a respetar, como árboles que darán sombra en la passive house y pueden influir en su funcionamiento.
También te aconsejamos que hagas un estudio de gas radón, un gas radioactivo que generan algunos suelos de forma natural, sobre todo los graníticos y arenosos.
Una concentración pequeña puede controlarse sin problema añadiendo a tu passive house una membrana antirradón en la cimentación.
Algunas zonas están sometidas a limitaciones constructivas -como alturas o estilo arquitectónico-, lo que supone dificultades añadidas a la hora de diseñar una casa pasiva.
También es interesante que verifiques que el terreno puede conectarse a la red eléctrica, agua potable, alcantarillado y telecomunicaciones, incluida la fibra óptica.
Estudia la conexión por carretera y el acceso a los transportes públicos.
También, si está cerca de un hospital y de los colegios, centros deportivos, zonas comerciales y farmacias.
También es interesante conocer si hay viviendas habitadas cercanas y si la zona es tranquila y no suele haber incidentes de seguridad.
Si contactas con Drycon, te asesoramos sobre el terreno de todas las posibilidades de construcción que te ofrece, y realizamos un completo estudio de la topografía del solar.
Aunque nosotros preferimos que primero nos cuentes cómo quieres que sea tu passive house, y a partir de ahí ayudarte a buscar la parcela más adecuada en la zona que escojas.
Esta es una de las fases más importantes y determina los costes futuros de tu vivienda.
Llámanos y te ayudamos a escoger el mejor terreno para tu casa pasiva.
Leer también
- ¿Cuáles son las desventajas de una casa pasiva?
- ¿Se puede convertir una casa normal en una casa pasiva?
- ¿Qué es una entrada pasiva?
- ¿Vale la pena construir una casa pasiva?
- ¿Cuánto consume una passivhaus?
- ¿Cuánto cuesta hacer una passivhaus?
- ¿Qué significa entrada pasiva?
- ¿Qué es mejor que una casa pasiva?