:

¿Qué objetos tiene en casa que usan nanotecnología?

Adrián Alaniz
Adrián Alaniz
2025-07-10 04:32:36
Respuestas : 14
0
Los avances en ciencia y tecnología impactan en cualquier actividad en el mundo actual. Ya no hay ningún sector productivo que no se enfrente a una transformación radical gracias a la digitalización o el desenvolvimiento tecnológico. Y no hay, tampoco, un solo ámbito de la vida social que no haya sido impactado por la tecnología. Un ejemplo de ello es la limpieza con nanotecnología. La nanotecnología afecta al sector de la limpieza por los diferentes desarrollos relacionados con productos textiles, que pueden aportar beneficios a la hora de utilizar gamuzas, mopas o bayetas. Dependiendo del tipo de tecnología concreta o producto, cualquier material y zona puede ser susceptible de ser protegido con nanopolímeros. Por ejemplo, es una técnica cada vez más usada en la limpieza de cristales, ya que aumenta la duración del acabado y evita el deterioro por la incidencia de fenómenos meteorológicos. Los materiales tratados con nanotecnología cuentan con una capa protectora que repele el agua, la grasa u otras sustancias, pero también pueden evitar insectos o microorganismos.
Oriol Cintrón
Oriol Cintrón
2025-07-02 16:18:49
Respuestas : 26
0
Desde ropa a discos duros de ordenador, la nanotecnología juega un papel importante en la fabricación de numerosos productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Imagine que va de vacaciones. Después de bajar del avión y registrarse en su hotel, se viste con su camisa antiarrugas que no tiene que planchar. Cogiendo sus gafas de sol resistentes a arañazos, su protector solar y su teléfono inteligente, se dirige a la piscina del hotel. Allí, mientras escucha música en su reproductor de MP3, se prepara para sumergirse en las refrescantes aguas. Proporcionó a su protector solar la capacidad de reflejar la radiación ultravioleta, hizo que su camisa pareciera recién planchada y protegió sus gafas de sol contra arañazos. Del mismo modo, también estuvo presente en sus gadgets. Por ejemplo, componentes de tamaño nanométrico se utilizan incluso en reproductores de DVD y CD.

Leer también

¿Qué se fabrica con nanotecnología?

La nanotecnología aplicada a los materiales plásticos hace que sea posible mejorar sus propiedades, Leer más

¿Dónde se puede conseguir la nanotecnología?

Puedes encontrar aplicaciones de Nanotecnología en sectores como la medicina, la cosmética, textiles Leer más

Verónica Cortez
Verónica Cortez
2025-07-02 15:06:41
Respuestas : 20
0
Esa ruta puede empezar en la cocina, que es el ejemplo perfecto de cuán diferentes pueden ser las aplicaciones de la nanotecnología en el interior de un hogar. Sin ir más lejos, el santuario de los alimentos cuenta con pnanomateriales. El filtro que suele estar unido a muchos grifos de cocina para eliminar los microbios y todos aquellos componentes que pueden darle mal sabor al agua cuenta con la ayuda de moléculas microscópicas. Cuberterías, latas de conservas y ambientadores son solo algunos de los utensilios y productos que incorporan plata en un tamaño ínfimo. Además, nanopartículas de otros compuestos como el dióxido de silicio se encuentran generalmente en elementos estructurales de las cocinas como suelos y encimeras para hacer estas superficies más resistentes al calor y, sobre todo, más fáciles de limpiar. El jabón que se utiliza habitualmente para fregar los platos es otro ejemplo de uso de la nanotecnología en el hogar. En contacto con el agua, las moléculas de jabón forman diminutas estructuras denominadas micelas, cuyo objetivo no es otro que convertir en soluble la grasa que aparece en ollas, sartenes y otros utensilios de cocina. El envase del detergente para la lavadora: habitualmente, el 30% de este producto está formado por zeolitas. Las zeolitas no son sino un material generalmente hecho a base de óxido de silicio y óxido de aluminio cuya estructura microscópica y nanoporosa sirve para absorber algunos compuestos malolientes de nuestra ropa y, además, disminuir la dureza del agua. La estancia de nuestro hogar donde más nanotecnología podemos encontrar es el cuarto de baño. No en vano, la mayoría de productos cosméticos cuentan con componentes microscópicos de los que se sirven los fabricantes para poner a la venta cremas y maquillaje con nuevas propiedades. Los óxido de zinc y el dióxido de titanio se utilizan como protector solar, el propóleo como elemento antibacteriano, el hidróxido de aluminio se usa para recubrir el dióxido de titanio y que este no sea peligroso para la salud… Además, la ropa que muchas veces dejamos en el baño para lavarla más adelante también puede ser una muestra de nanotecnología. Si las nanopartículas de plata se utilizaban como antibacteriano en ambientadores y cubiertos, es posible que también haya algo de este material en algunas prendas. Básicamente, para que tu ropa no huela (tan) mal una vez usada.