:

¿Qué se fabrica con nanotecnología?

María Pilar Riojas
María Pilar Riojas
2025-07-13 02:42:56
Respuestas : 16
0
La nanotecnología es una rama de la tecnología aplicada a la manipulación y diseño de la materia a nivel de nanoescala. En otras palabras, se modifica la estructura molecular de la materia con el fin de cambiar sus propiedades intrínsecas y, evidentemente, obtener otras mejores. La nanotecnología tiene multitud de aplicaciones, siendo responsable de la transformación de los sectores. En este sentido, la mejora de las propiedades en los materiales permite fabricar dispositivos y accesorios más pequeños, rápidos, resistentes, eficientes,… Permite reducir costes, multiplicar la potencia de receptores de energía como molinos eólicos, optimizar el rendimiento de combustibles, ahorro de energía, entre otras cuestiones. Las propiedades de los nanomateriales permiten que los profesionales de la medicina puedan optimizar su labor. Permite la detección de patógenos en los alimentos para reducir los riesgos para los consumidores. La aplicación de la nanotecnoliga a la industria textil permite mejorar los tejidos para que no se arruguen o no se manchen. Igualmente, contribuye a encontrar materiales más resistentes o ligeros para vestimentas específicas como los equipamientos deportivos.
Inmaculada Álvarez
Inmaculada Álvarez
2025-07-08 19:04:24
Respuestas : 18
0
Lo más habitual es encontrarlos en estas áreas: Electrónica Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños, veloces y eficientes, así como nanocables cuánticos más ligeros, conductores y resistentes. Las propiedades del grafeno lo convierten en un candidato ideal para el desarrollo de pantallas táctiles flexibles. Energía Un nuevo semiconductor ideado por la Universidad de Kyoto permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente eléctrica. La nanotecnología también abarata costes, produce turbinas eólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de los combustibles y, gracias al aislamiento térmico de algunos nanocomponentes, puede ahorrar energía. Biomedicina Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células cancerígenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares. Medio ambiente La purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas para el medioambiente. También existen nanocatalizadores para que las reacciones químicas resulten más eficientes y contaminen menos. Alimentación En este campo se podrían usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria al aumentar la resistencia mecánica y térmica, y disminuir la transferencia de oxígeno en los productos envasados. Textil La nanotecnología posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se arruguen, así como de materiales más resistentes, ligeros y duraderos para fabricar cascos de moto o equipamiento deportivo.

Leer también

¿Dónde se puede conseguir la nanotecnología?

Puedes encontrar aplicaciones de Nanotecnología en sectores como la medicina, la cosmética, textiles Leer más

¿Qué objetos tiene en casa que usan nanotecnología?

Desde ropa a discos duros de ordenador, la nanotecnología juega un papel importante en la fabricació Leer más

Oriol Armas
Oriol Armas
2025-06-24 18:01:07
Respuestas : 24
0
La nanotecnología aplicada a los materiales plásticos hace que sea posible mejorar sus propiedades, por ejemplo, aumentando su dureza, resistencia a los rayos UV, retardancia a la llama, etc. Gracias a las nanopartículas también se les pueden otorgar funcionalidades avanzadas como la conductividad térmica o eléctrica, la absorción de gases, la hidrofobicidad. Las posibilidades que ofrece son infinitas ya que su aplicación es posible en cualquier industria o sector. Los polímeros termoestables tienen una estructura entrecruzada tridimensional que permite que no se deformen ni se fundan con la temperatura. Habitualmente existe una cierta interacción atractiva entre los materiales sólidos y líquidos. Es inevitable que, cuando se habla de innovación en materiales para construcción, surjan términos tan habituales como eficiencia energética, sostenibilidad, ecología, domótica, autonomía.
Juan Leiva
Juan Leiva
2025-06-24 17:45:32
Respuestas : 16
0
Sus desarrollos en fibras ópticas, láseres, sensores químicos y células solares, entre otros, están siendo aplicados en sectores tan diversos como el agroalimentario, la biomedicina, las ciencias ambientales y la industria cosmética, entre otros. Controlar la materia a escala nanoscópica es un reto científico y tecnológico que permitirá crear materiales con propiedades eléctricas, magnéticas, ópticas, mecánicas y químicas, nuevas o mejoradas. Estas propiedades permitirán desarrollar nuevos dispositivos electrónicos, ópticos y magnéticos, o nuevos materiales biocompatibles, biodegradables, más ligeros y económicos. Integral Research Group (IRG) ha decidido apostar por la nanotecnología para el sector dental modificando termoplásticos con nanorrefuerzos de grafeno para fresado mediante tecnología CAD/CAM. CEINNMA es una empresa de I+D que desarrolla tecnologías propias para tratamiento de materiales, especializada en microondas y nanotecnología. Laser Food es un spin-off de base tecnológica que desarrolla soluciones de alta tecnología para el sector agroalimentario. Persiskin es una empresa valenciana surgida como vocación de I+D y con el objetivo de dar valor a la cosecha agrícola desperdiciada. POPLAC DEVELOPMENT es una empresa que se centra en la sostenibilidad y la utilización de nuevos materiales de construcción que contribuyan a la economía circular. UBEE es la tercera mayor empresa productora del mundo de caprolactama, con una cuota de mercado del 10%, fabricando también sus derivados Nylon-6 y Copolímeros.

Leer también

¿Cuáles son 5 desventajas de la nanotecnología?

Desequilibrio económico debido a un mayor stock de productos con tecnología mas baratos. Riesgo per Leer más

¿Qué productos tienen nanotecnología?

La mayonesa, que se elabora combinando aceite, yemas de huevo, vinagre y aromas en una emulsión, nor Leer más