Sus desarrollos en fibras ópticas, láseres, sensores químicos y células solares, entre otros, están siendo aplicados en sectores tan diversos como el agroalimentario, la biomedicina, las ciencias ambientales y la industria cosmética, entre otros.
Controlar la materia a escala nanoscópica es un reto científico y tecnológico que permitirá crear materiales con propiedades eléctricas, magnéticas, ópticas, mecánicas y químicas, nuevas o mejoradas.
Estas propiedades permitirán desarrollar nuevos dispositivos electrónicos, ópticos y magnéticos, o nuevos materiales biocompatibles, biodegradables, más ligeros y económicos.
Integral Research Group (IRG) ha decidido apostar por la nanotecnología para el sector dental modificando termoplásticos con nanorrefuerzos de grafeno para fresado mediante tecnología CAD/CAM.
CEINNMA es una empresa de I+D que desarrolla tecnologías propias para tratamiento de materiales, especializada en microondas y nanotecnología.
Laser Food es un spin-off de base tecnológica que desarrolla soluciones de alta tecnología para el sector agroalimentario.
Persiskin es una empresa valenciana surgida como vocación de I+D y con el objetivo de dar valor a la cosecha agrícola desperdiciada.
POPLAC DEVELOPMENT es una empresa que se centra en la sostenibilidad y la utilización de nuevos materiales de construcción que contribuyan a la economía circular.
UBEE es la tercera mayor empresa productora del mundo de caprolactama, con una cuota de mercado del 10%, fabricando también sus derivados Nylon-6 y Copolímeros.