:

¿Cómo puedo crear un ambiente inclusivo en el trabajo?

Celia Martín
Celia Martín
2025-07-24 08:12:24
Count answers : 13
0
Para potenciar la cultura incluyente dentro de tu empresa, es indispensable que quienes ocupan cargos de liderazgo sean los primeros que la impulsen. Los líderes y directivos de la organización deben estar comprometidos con estimular la diversidad al interior de sus equipos de trabajo. Como empleador necesitas entender a tus colaboradores para que así puedas saber de qué manera puedes potenciar sus habilidades y qué herramientas facilitarles para conseguir ese objetivo. Es importante que se adopte en todos los procesos de la empresa, como en el de reclutamiento. Los profesionales de recursos humanos, que son quienes se encargan de reclutar talento, deben asegurarse de que los candidatos cumplan con las necesidades específicas del cargo, y además utilizar estrategias de contratación inclusivas, que estructuren equipos de trabajo más diversos, en los que las diferencias otorguen un valor agregado. Brinda espacios seguros a tus colaboradores, especialmente a aquellos que hacen parte de una minoría. Asegúrate de que tu oficina esté libre de comentarios que juzguen y de actitudes que excluyan, y si llegan a presentarse, asegúrate de contar con protocolos para afrontar esta situación. Es importante mantener una relación profesional con tus colaboradores, sin embargo, esto no significa que no puedas conectar con ellos en un nivel personal. Un ejemplo claro, es el que ninguno sienta que debe esconder su orientación sexual por miedo. Además, asegúrate de tratar a todos con el mismo respeto y no hacer comentarios o tener actitudes que vulneren su privacidad. Fomentar una cultura de comunicación, las reuniones individuales no sólo sirven para proporcionar retroalimentación sobre el desempeño laboral, también son una oportunidad para generar confianza entre el colaborador y el líder. La confianza es clave ya que brinda la oportunidad de tener un diálogo abierto que permita que los colaboradores expresen sus sus necesidades, comentarios sobre cómo se sienten en la compañía o los desafíos que pueden estar experimentando. Garantiza la accesibilidad física y digital, desplazarse dentro de un lugar de trabajo con barreras físicas es difícil, y en algunos casos, imposible para las personas con discapacidad. Tu empresa debe priorizar la seguridad y la comodidad de todos, lo que significa disponer de rampas para sillas de ruedas, pasillos amplios, ascensores, etc. Ahora con el teletrabajo, garantizar la accesibilidad también puede implicar un presupuesto para las oficinas en casa, de modo que los trabajadores remotos puedan adquirir sillas cómodas, escritorios que les permitan trabajar cómodamente o cualquier otra cosa que necesiten. Recuerda que la accesibilidad digital hace parte de la inclusión, asegúrate de que los sitios web y otros materiales digitales que necesiten tus colaboradores con algún tipo de discapacidad, sean compatibles con lectores de texto y de pantalla y con subtítulos de vídeo.
Olga Costa
Olga Costa
2025-07-24 05:37:21
Count answers : 13
0
Es fundamental que el compromiso con la diversidad e inclusión comience en la cima. Los líderes empresariales deben ser los principales promotores de un entorno laboral inclusivo. Es necesario traducirlo en políticas y prácticas concretas. Esto implica revisar las políticas de contratación, ascensos y compensación para asegurar que sean equitativas y no discriminatorias. La capacitación en diversidad e inclusión es esencial para que todos los empleados comprendan la importancia de estos valores y cómo pueden contribuir a ellos. Estas capacitaciones deben abordar temas como los prejuicios inconscientes, el acoso laboral y la discriminación, y proporcionar herramientas prácticas para fomentar un ambiente inclusivo. Impulsar un ambiente de diversidad e inclusión en el trabajo es un proceso continuo que requiere compromiso, recursos y acción.