:

¿Cuál es el significado del espacio sensorial?

Jorge Farías
Jorge Farías
2025-08-22 11:37:22
Respuestas : 18
0
El área sensorial persigue el desarrollo cognitivo de los sentidos y su posterior perfeccionamiento. Los materiales del método Montessori, ayudan al niño a adquirir el concepto de clasificación y de reconocimiento de similitudes. También, adquieren la capacidad de diferenciación de objetos similares y fomenta la observación, entre otros. Los niños y niñas adquieren conciencia del ambiente aislando los sentidos, la dificultad y la cualidad, estimulan la repetición y adquieren la posesión de auto control. El objetivo es desarrollar y aumentar el sentido del olfato, el gusto, el tacto, la vista y el oído. Como hemos comentado, se trabaja el desarrollo de todos los sentidos y son: Tacto: se produce la discriminación de diferentes texturas, temperaturas …Vista: discriminación de formas, tamaños y colores. Gusto: diferenciación de sabores. Olfato: discrimina olores. Oído: se consigue diferenciar entre diferentes sonidos. María Montessori incluyó un nuevo sentido, estereognóstico, que consiste en trabajar el tacto sin utilizar la visión. Los materiales sensoriales también introducen al niño y a la niña en conceptos lógico-matemáticos. Porque desarrollan habilidades organizativas. Gracias al perfeccionamiento de los sentidos, se desarrolla la inteligencia comparando los materiales, reconociéndolos, identificando matices, colores, sonidos, cantidades, etc.
Francisco Benítez
Francisco Benítez
2025-08-09 04:34:42
Respuestas : 18
0
Es lo que nos permite conectar con el entorno y nos lleva a relacionarnos tanto con los espacios como con los demás. Cuando hablamos de “estimulación sensorial” nos referimos a una terapia que provoca un despertar a través de los sentidos con el objetivo de desarrollar sensaciones y percepciones. El objetivo de la estimulación es hacer surgir o incrementar la respuesta de la persona ante el entorno. La estimulación se centra en todas las vías sensoriales que tenemos y se estimulan combinadas o por separado. Estimular y favorecer la integración de las diferentes vías sensoriales: estimulación auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa, una estimulación de los cinco sentidos.

Leer también

¿Qué es un espacio sensorial?

Un espacio sensorial es un ambiente que ayuda a las personas con necesidades específicas a concentra Leer más

¿Cómo debe ser el espacio para estimulación?

El lugar donde crear la sala sensorial y dónde situarla es aconsejable un lugar alejado de los pasil Leer más

Ana Isabel Trejo
Ana Isabel Trejo
2025-08-06 10:49:15
Respuestas : 22
0
Un espacio sensorial es un entorno seguro y estimulante que propone estimulaciones sensoriales suaves, diversificadas, donde todos los sentidos podrán ser solicitados, separadamente o simultáneamente: vista, tacto, olor, sentido del equilibrio, audición. El objetivo puede ser múltiple. Se trata de una habitación exclusiva donde el espacio sensorial juega un rol de “mediador” para favorecer la comunicación y la relación con los demás, sobre todo cuando el usuario no tiene lenguaje oral. Un espacio sensorial puede igualmente instalarse en un rincón de la habitación. Entonces será sobre todo un refugio donde el niño puede calmarse o ganar confianza. Se trata de amueblar este rincón para que el niño pueda, con toda independencia, estimular sus sentidos según sus preferencias. Un espacio sensorial puede también ser una habitación que habremos amueblado de manera que facilite el adormecimiento y el sueño del niño. Muchos de los niños con discapacidad tienen problemas para dormirse y se despiertan a menudo en medio de la noche. Crear una habitación sensorial permite crear un ritual relajante.
Santiago Bermejo
Santiago Bermejo
2025-07-25 18:41:04
Respuestas : 16
0
Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la experiencia del usuario. Es en este sentido, pensar en una arquitectura sensorial puede ser fundamental para que la interacción entre las personas y las ciudades sea aún más profunda. Comodidad, calidez, limpieza, comodidad, sorpresa son sentimientos que derivan de un espacio que se preocupa por todos los sentidos. Además de la temperatura del ambiente, la textura de la madera o el uso de colores cálidos contribuyen a una sensación más acogedora. El papel que juega la luz es fundamental, ya que el ciclo circadiano, o ritmo biológico, debe tenerse en cuenta al considerar la comodidad del usuario. Los colores también deben tenerse en cuenta, ya que tienen una gran influencia en cómo nos sentimos en el espacio. Cuando el espacio canta, además de los problemas acústicos y de aislamiento, pensar en el sonido de un entorno puede agregarle diferentes sensaciones. El olfato lleva un recuerdo emocional profundo y nos ayuda a situarnos en el espacio. Las superficies de suelos, paredes y muebles, como la temperatura ambiente, la humedad y la ventilación, definen buena parte del confort en cuanto al tacto.

Leer también

¿Qué son los espacios multisensoriales?

La sala multisensorial es un espacio que está diseñado para que las personas con diversidad funciona Leer más

¿Qué es una sala sensorial?

La sala snoezelen es un espacio adaptado con material que proporciona diferentes experiencias sensor Leer más