:

¿Qué es una sala sensorial?

Alberto Betancourt
Alberto Betancourt
2025-08-17 08:36:00
Respuestas : 29
0
Una sala sensorial es una herramienta terapéutica que se basa en el enfoque “Snoezelen” y la teoría de la Integración Sensorial de Jean Ayres. Estas acciones terapeuticas buscan el despertar sensorial, favoreciendo la comprensión de nosotros mismos, de los otros y del entorno, a través de estímulos y actividades significativas. La estimulación sensorial comienza con la recogida de información a través de los sentidos. Ésta llega al sistema límbico provocando que el sujeto se ponga en alerta y desencadena una serie de estímulos que predisponen al trabajo de las funciones superiores. La estimulación Snoezelen ayuda a la reconexión de las personas con la realidad que les rodea, a través de la estimulación de los sentidos. El objetivo principal es favorecer la sensación de bienestar a través de sonidos, luces, colores, olores y experiencias táctiles ayudándoles a relacionarse con su entorno, su cuerpo y su propio ser. La terapeuta, utilizando unos materiales dirige la actividad, aplicando estímulos para que la persona sea consciente del entorno y actue sobre los diversos materiales, modificando los estímulos de la sala. Las sesiones suelen tener una duración entre 30-45 minutos. La estimulación sensorial es muy beneficiosa en personas con alzhéimer o deterioro cognitivo severo, que tienen dificultades para controlar sus habilidades psicomotrices.
Noelia Tamez
Noelia Tamez
2025-08-15 18:34:51
Respuestas : 21
0
Una sala multisensorial es un espacio interactivo que dispone de elementos específicos para la estimulación de todos los sentidos. Vista. Mediante elementos como tubos de fibra óptica y burbujas, proyecciones de colores e imágenes, etc. Olfato. Mediante difusores de aromas. Gusto. Por ejemplo, con mordedores o piezas de comida. Tacto. Mediante objetos con diferentes texturas o paneles táctiles. Oído. Por ejemplo, con la utilización de instrumentos, paneles musicales o de voz o tubos de burbujas. Además, las salas multisensoriales suelen contar con otros elementos, como las camas de agua, que también ayudan a trabajar el sistema propioceptivo y la postura. Snoezelen es una filosofía que surgió en Holanda, cuyo nombre deriva de una conjunción de palabras: snuffelen y doezelen, que significa algo así como "oler" y "relajar", para trasladar la idea de respirar tranquilidad o respirar paz. Este concepto se basa en crear un marco adaptado para ofrecer experiencias diversas, es decir, una atmósfera agradable y relajante donde se ofrece una multitud de posibilidades de estimulación sensorial.

Leer también

¿Qué es un espacio sensorial?

Un espacio sensorial es un ambiente que ayuda a las personas con necesidades específicas a concentra Leer más

¿Cómo debe ser el espacio para estimulación?

El lugar donde crear la sala sensorial y dónde situarla es aconsejable un lugar alejado de los pasil Leer más

Ángel Farías
Ángel Farías
2025-08-07 12:11:34
Respuestas : 16
0
Una sala sensorial es un espacio especialmente diseñado para fomentar el despertar de los sentidos, desarrollar sensaciones, alentar percepciones y promover la interacción. Estas salas multisensoriales tienen por objetivo estimular y favorecer la integración de las diferentes vías sensoriales: estimulación auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa, una estimulación de los cinco sentidos. También conocidas como salas Snoezelen, son una herramienta o recurso que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. La estimulación se centra en todas las vías sensoriales que tenemos y se estimulan combinadas o por separado. Para cada nivel sensorial se utilizan distintos tipos de estímulos, siempre de los más básicos a los más complejos y en diferentes formas de exposición. Dentro de la estimulación multisensorial, la estimulación basal es adecuada para todas las personas, incluso aquellos con deterioro severo o trastornos mentales graves. Sus objetivos incluyen la relajación y reducción de ansiolíticos, la activación y mejora de la apatía, la reducción del tono muscular, la mejora de la atención, la percepción y la memoria, la facilitación del equilibrio y el aumento de la interacción con objetos y manipulación.
Ana Isabel Vigil
Ana Isabel Vigil
2025-07-25 21:33:21
Respuestas : 20
0
La sala multisensorial es un espacio que está diseñado para que las personas con diversidad funcional o necesidades de apoyo generalizado se relacionen con el entorno a través de los sentidos, ya que reciben estímulos por los 7 sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, vestibular y propioceptivo. De esta forma, descubren una serie de sensaciones que proporcionan más conocimientos del mundo exterior y de su propio cuerpo. Este espacio de trabajo es muy enriquecedor, se tienen en cuenta las diferentes disciplinas y se trabaja a todos los niveles: cognitivo, comunicativo, sensorial y motor. Se crea un ambiente agradable y atractivo donde niños/as se enfrentan a situaciones que en el día a día les pueden producir ansiedad o miedo de una forma positiva, ayudando a que puedan extrapolarlo a su rutina diaria y así mejora su calidad de vida. La sala multisensorial está compuesta por diferentes espacios como: piscina de bolas, tubo de burbujas, pantalla que transforma la voz en luces de colores, columpio y muchas cosas más; donde se involucran todos los sentidos, consiguiendo que la intervención tenga un impacto sobre todas las áreas de desarrollo de los niños/ as. No hay que olvidar que un entorno lleno de sensaciones y emociones conlleva a nuevas posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Leer también

¿Cuál es el significado del espacio sensorial?

Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la Leer más

¿Qué son los espacios multisensoriales?

La sala multisensorial es un espacio que está diseñado para que las personas con diversidad funciona Leer más

Zoe Nava
Zoe Nava
2025-07-25 19:37:42
Respuestas : 17
0
La sala snoezelen es un espacio adaptado con material que proporciona diferentes experiencias sensoriales. Ese espacio estimula los sentidos infantiles de manera divertida, mediante efectos sonoros, olfativos y luminosos, para animar a los niños a experimentar desde edades tempranas y activar nuevas conexiones en su cerebro. En una sala multisensorial snoezelen se pueden encontrar diferentes elementos, desde lámparas y proyectores de luz de diferentes colores, formas e intensidades hasta espejos y distintas superficies reflectantes, objetos de diferentes formas, colores, materiales y texturas, columnas de burbujas, difusores de aromas, aceites esenciales, instrumentos musicales o reproductores de música, así como muebles súper cómodos que favorecen la relajación. La palabra snoezelen es una contracción de dos términos en holandés: snuffelen, que quiere decir “oler”, y doezelen que significa “dormitar”. Por tanto, la combinación se refiere a una actividad relajante que estimula los sentidos o al concepto de impregnarse de sensaciones relajantes. La sala snoezelen es un espacio adaptado con material que proporciona diferentes experiencias sensoriales.