:

¿Qué son los espacios multisensoriales?

Naiara Villalobos
Naiara Villalobos
2025-07-25 20:56:44
Count answers : 11
0
Las salas multisensoriales es un entorno agradable, adaptado, accesible, especialmente diseñado para el desarrollo de los sentidos y controlar la estimulación sensorial. Estos estímulos, regulados para ofrecer bienestar, permiten el trabajo terapéutico, educativo y de ocio. Es una experiencia inmersiva global, en el que gracias a la activación de las diferentes herramientas se consiguen unos fines específicos elaborados previamente para satisfacer las necesidades e intereses de cada usuario. En estos espacios encontramos columnas de burbujas, proyectores, cama de agua, piscinas de bolas, columpios, fibras ópticas. Su origen está en la metodología Snoezelen, un enfoque de intervención global para atender a personas con discapacidad profunda. El término sala multisensorial es más amplio que sala Snoezelen, aunque se emplean como sinónimos. La experiencia que se vive en una sala sensorial beneficia a TODOS los niños y niñas. El desarrollo de los sentidos, la investigación y la manipulación activa son patentes también en pedagogías como Montessori o Reggio Emilia. La estimulación sensorial es un gran aliado en las intervenciones con el alumnado con NEAE. Lo que sucede en una sala multisensorial es que se controlan la fuente y graduación de los estímulos y así se eliminan o minimizan las barreras, limitaciones y diferencias de oportunidades. Cuando ofrecemos un conocimiento a través de varios sentidos, estaremos haciendo puentes de conexión. Será más fácil recuperar ese aprendizaje. En las aulas multisensoriales adaptamos los contenidos para logar ese vínculo potente en el proceso de aprendizaje.
Gael Rocha
Gael Rocha
2025-07-25 20:41:05
Count answers : 10
0
Los espacios multisensoriales son entornos diseñados para estimular los sentidos de los niños de manera simultánea. Estos lugares están meticulosamente pensados para ofrecer experiencias sensoriales que van más allá de lo visual y auditivo, abarcando el tacto, el olfato y el gusto. La premisa fundamental es crear ambientes enriquecedores que favorezcan el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los pequeños exploradores. En el fascinante universo de la educación infantil, los espacios multisensoriales se presentan como verdaderos aliados para potenciar el desarrollo integral de nuestros pequeños. Estimulación sensorial integral: Los espacios multisensoriales ofrecen una variedad de estímulos que nutren los sentidos de los niños, fomentando el desarrollo de conexiones neuronales y habilidades cognitivas. La interacción con diferentes texturas, luces y sonidos proporciona una base sólida para el aprendizaje temprano. Estímulo creativo y cognitivo: Estos espacios fomentan la creatividad al proporcionar un entorno diverso que invita a la exploración y al juego imaginativo. La conexión de diferentes estímulos sensoriales también contribuye al desarrollo cognitivo al desafiar a los niños a resolver problemas y comprender conceptos de manera más completa.
Alexia Melgar
Alexia Melgar
2025-07-25 18:27:59
Count answers : 9
0
Las personas mayores pueden verse limitadas en sus capacidades físicas y cognitiva, especialmente las que sufren algún tipo de enfermedad degenerativa como la demencia, trastornos mentales graves y lesiones cerebrales. La falta de estímulos en el entorno puede causar angustia, tensión, falta de concentración, facilidad para ser sugestionado, ilusiones físicas, fantasías sensoriales vividas e incluso alucinaciones. Cuando hablamos de “estimulación sensorial” nos referimos a una terapia que provoca un despertar a través de los sentidos con el objetivo de desarrollar sensaciones y percepciones. Dentro de la estimulación multisensorial, la estimulación basal es adecuada para todas las personas, incluso aquellos con deterioro severo o trastornos mentales graves. También conocidas como salas Snoezelen, son una herramienta o recurso que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. Estas salas multisensoriales tienen por objetivo: Estimular y favorecer la integración de las diferentes vías sensoriales: estimulación auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa, una estimulación de los cinco sentidos.
Aina Coronado
Aina Coronado
2025-07-25 16:50:57
Count answers : 9
0
La sala multisensorial es un espacio que está diseñado para que las personas con diversidad funcional o necesidades de apoyo generalizado se relacionen con el entorno a través de los sentidos, ya que reciben estímulos por los 7 sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, vestibular y proprioceptivo. De esta forma, descubren una serie de sensaciones que proporcionan más conocimientos del mundo exterior y de su propio cuerpo. Este espacio de trabajo es muy enriquecedor, se tienen en cuenta las diferentes disciplinas y se trabaja a todos los niveles: cognitivo, comunicativo, sensorial y motor. La sala multisensorial está compuesta por diferentes espacios como: piscina de bolas, tubo de burbujas, pantalla que transforma la voz en luces de colores, columpio y muchas cosas más; donde se involucran todos los sentidos, consiguiendo que la intervención tenga un impacto sobre todas las áreas de desarrollo de los niños. Un entorno lleno de sensaciones y emociones conlleva a nuevas posibilidades de aprendizaje y desarrollo.