¿Cómo debe ser el espacio para estimulación?

Nicolás Medina
2025-07-25 21:07:44
Count answers
: 12
Contar con un espacio cuadrado o rectangular. El espacio debe estar libre de otros muebles que impida la movilización del niño. El espacio debe estar bien limpio. El área debe estar iluminada y con una ventilación adecuada. El mobiliario que utilizará dependerá de la técnica de pre-lectura y nutrición que requiera la sesión. En el piso debe colocar alfombras y sillas muy pequeñas adecuadas al tamaño del niño. Es importante tomar en cuenta que aunque no se adapte a la técnica, en el espacio ya deben aparecer sillas libros y juguetes adecuados a los niños, en la alfombra. Es necesario que todo lo que se utilizará para trabajar con los niños este a un nivel que el niño tenga acceso, como por ejemplo: carteles de trabajo, laminas ilustrativas, libros de cuentos, hojas de trabajo del niño, crayones, lápices etc. Se le sugiere al Bibliotecario realizar actividades al aire libre, ejemplo: Parque, plaza comunitaria, campo de futbol, etc. Se recomienda que dentro del espacio aparezca un cartel donde hayan reglas de buen comportamiento que se deben guardar dentro de la E.T.

Naiara Flórez
2025-07-25 20:24:13
Count answers
: 12
El lugar donde crear la sala sensorial y dónde situarla es aconsejable un lugar alejado de los pasillos donde hay mucho tráfico y elegir un lugar donde el ruido sea mínimo.
Lo mejor es una habitación sin ventana.
Las ventanas no son necesarias y al final debes cubrirlas con cortinas ocultantes para guardar la oscuridad.
El tamaño de la sala puede parecer un detalle mínimo, pero puede hacer toda la diferencia.
Cuando planificas una sala sensorial, piensa primero lo que quieres poner en su interior.
Los espacios sensoriales pueden ser salas pequeñas si no quieres elementos luminosos con gran tamaño.
Pero según el número de objetos con los que va a interactuar la persona, deberás adaptar el tamaño de la sala para estar acorde con su uso.
Evita la luz de neón en la sala, que puede hacer un ruido desagradable y aumentar el estrés.
Privilegia la iluminación suave y con un adaptador para graduarla según las necesidades.
Privilegia las paredes blancas o en crudo de manera que la luz proyectada sea de un color real a su naturaleza.
Si lo que buscas es un efecto más oscuro donde la luz ultravioleta resalte los objetos, utiliza entonces un color oscuro en las paredes como un azul marino o un verde oscuro.
Son colores más eficaces que el negro y dan una sensación de menos opresión.
Si las personas con silla de ruedas utilizan esta sala, piensa a incluir un suelo resistente y que no impida a la silla desplazarse.
Combina diferentes alfombras en el suelo, como aquellos con fibras ópticas que permiten realizar diferentes efectos visuales y táctiles añadiendo una sensación acogedora en la sala sensorial.

Jaime Lara
2025-07-25 18:46:28
Count answers
: 15
Un espacio sensorial es un entorno seguro y estimulante que propone estimulaciones sensoriales suaves, diversificadas, donde todos los sentidos podr

Rodrigo Orta
2025-07-25 16:22:27
Count answers
: 14
Una instalación para la estimulación temprana debería tener áreas diseñadas para abordar diferentes aspectos del crecimiento y aprendizaje de los niños. Aquí hay algunas áreas clave que podrían considerarse: Área de juego libre: Un espacio donde los niños puedan explorar, jugar y desarrollar habilidades motoras. Área cognitiva: Con juguetes y actividades que fomenten el desarrollo del pensamiento, la resolución de problemas y la creatividad. Área sensorial: Con materiales que estimulen los sentidos, como texturas, colores y sonidos. Área motora: Espacio para actividades que promuevan el desarrollo físico, como gatear, caminar y saltar. Área de lectura: Con libros y materiales educativos para fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana. Área de arte: Donde los niños puedan explorar su creatividad a través de actividades artísticas y manualidades. Área de música: Con instrumentos y actividades que estimulen la apreciación musical y el desarrollo auditivo. Área de socialización: Espacio para actividades grupales que fomenten las habilidades sociales y la interacción entre los niños. Área al aire libre: Un patio o espacio exterior seguro donde los niños puedan jugar y disfrutar de la naturaleza. Área de descanso: Un lugar tranquilo donde los niños puedan descansar y relajarse cuando sea necesario. Nuestros espacios están estructurados de tal manera que él mismo motive el aprendizaje de manera autosuficiente y libre, las diferentes actividades son elegidas por su transversalidad que normalmente toca diversos áreas de aprendizaje.
Leer también
- ¿Qué es un espacio sensorial?
- ¿Cuál es el significado del espacio sensorial?
- ¿Qué son los espacios multisensoriales?
- ¿Qué es una sala sensorial?
- ¿Cuáles son los tipos de estimulación sensorial?
- ¿Cómo crear un ambiente de estimulación?
- ¿Qué son los espacios de calma?
- ¿Qué significa área sensorial?
- ¿Qué significa lugar sensorial?