¿Por qué las personas autistas necesitan espacios tranquilos?

Beatriz Colunga
2025-07-27 01:03:15
Count answers
: 6
Las personas autistas necesitan espacios tranquilos porque muchos espacios públicos y privados siguen siendo entornos hostiles para el colectivo. No tienen en cuenta las características y necesidades sensoriales, pues cuentan con luces brillantes o fluorescentes, ruido, aglomeraciones, olores intensos, etcétera. Estos espacios son salas tranquilas donde cualquier persona que lo necesite puede tomarse un tiempo para relajarse. El beneficio de este tipo de espacios incluye a cualquiera que necesite descansar.
Para crear un entorno altamente receptivo para las personas autistas, se pueden incorporar objetos sensoriales antiestrés, elementos para sentarse cómodamente, materiales táctiles agradables, masajeadores, e instrumentos canceladores de ruido.
El aforo debe ser limitado, sin exceder la presencia de siete personas a la vez, y la duración de la estancia en estas salas debe estar en torno a 20 minutos, con la flexibilidad que cada persona requiera.
Disponer de una sala en las empresas, o un espacio que cumpla estas funciones, puede resultar altamente beneficioso para todos los trabajadores.

Gloria Paz
2025-07-26 20:51:29
Count answers
: 11
Las personas con autismo suelen ser muy sensibles a ambientes con ruido, luces incandescentes e incluso a las aglomeraciones de personas, generando en ocasiones ansiedad, estrés y comportamientos disruptivos. Es por eso que se deben garantizar espacios tranquilos y sensorialmente seguros para la relajación y autocontrol de las personas con autismo cuando lo requieran, durante estos episodios.
Los espacios tranquilos y seguros para la relajación y el autocontrol de las personas con autismo son imprescindibles para evitar que estas personas experimenten sobrecarga sensorial.
Estos espacios pueden ser utilizados como un refugio para descansar, desestresarse y recargar energías.
Al crear espacios accesibles y sensorialmente seguros, se facilita la participación de las personas con autismo en actividades sociales y educativas.
No obstante, es oportuno recordar que cada persona con autismo tiene sus propias necesidades y preferencias sensoriales a considerar para que ese espacio sea adaptado según lo que la persona requiera.
Leer también
- ¿Qué es un espacio amigable para el autismo?
- ¿Cómo crear un espacio seguro para el autismo?
- ¿Las personas autistas tienen sentido del espacio personal?
- ¿Qué es una sala TEA?
- ¿Cómo diseñar espacios para personas con autismo?
- ¿Cómo podemos crear espacios seguros?
- ¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con autismo?
- ¿Las personas autistas necesitan espacio en las relaciones?
- ¿Qué es un centro TEA?