¿Las personas autistas tienen sentido del espacio personal?

Úrsula Salas
2025-07-27 02:23:38
Count answers
: 14
Los científicos también midieron el tamaño del espacio peripersonal de los participantes. Esta es el área del espacio directamente alrededor de nuestro cuerpo que el cerebro trata de una manera especial, ya que nos permite interactuar con el mundo externo. Descubrieron que esta área del espacio, que define los límites del yo, es más pequeña en las personas con autismo. Un espacio peripersonal más pequeño puede explicar ciertos comportamientos que a veces se ven en personas con autismo, como acercarse a otros más estrechamente de lo que prescriben las normas sociales, o tener dificultades para considerar las comunicaciones provenientes de su espacio personal como dirigidas hacia ellas. La primera autora, la estudiante de doctorado Cari-lene Mul, señala: "Durante mucho tiempo, el autismo se ha considerado como un trastorno del yo, ya que algunas personas con autismo tienen dificultades para acceder a los recuerdos de sí mismos y usar pronombres personales como "mí" y "yo". "Queríamos descubrir si se podría decir qué aspectos más fundamentales del yo, la sensación de que tu cuerpo te pertenece y que tu yo está ubicado dentro de él, podrían alterarse en las personas con autismo", cuenta.

Alexandra Villar
2025-07-26 20:59:03
Count answers
: 13
El sistema vestibular es el encargado de informar sobre la posición en la que se encuentra nuestro cuerpo en relación con la gravedad, el control postural y la estabilidad ocular. También, influye sobre la orientación espacial e impacta directamente sobre la coordinación bimanual o la capacidad para realizar actos motores cruzando la línea media. La percepción visual es el proceso por el cual se extrae información del entorno. Hace referencia a tareas con componentes visuo-espaciales, como puede ser la percepción de longitudes, formas o tamaños, entre otros. Se desorienta con facilidad en entornos que ya conoce. Para una persona con TEA, enfrentarse a este tipo de actividades, entre otras muchas, le puede generar frustración o nerviosismo, provocando desregulación emocional, falta de confianza en sí mismo y observando conductas poco adaptadas o incluso disruptivas en el momento de realizarlas.
Leer también
- ¿Qué es un espacio amigable para el autismo?
- ¿Cómo crear un espacio seguro para el autismo?
- ¿Qué es una sala TEA?
- ¿Cómo diseñar espacios para personas con autismo?
- ¿Por qué las personas autistas necesitan espacios tranquilos?
- ¿Cómo podemos crear espacios seguros?
- ¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con autismo?
- ¿Las personas autistas necesitan espacio en las relaciones?
- ¿Qué es un centro TEA?