:

¿Qué es un centro TEA?

Rosa María Zarate
Rosa María Zarate
2025-07-27 02:25:09
Count answers : 11
0
Es un recurso social de atención de día que presta servicios y apoyos específicos a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para dar respuesta de manera integral en su etapa adulta. Su misión es dotar a las personas adultas con TEA de las habilidades laborales, ocupacionales y de autonomía personal que favorezcan al máximo su desarrollo personal y la inclusión en la comunidad en general, a través de la generación de oportunidades y espacios de participación. Las intervenciones tienen un enfoque individualizado, basado en un plan personal que facilite el desarrollo de procesos de autonomía personal e inclusión social con la participación activa de la persona con discapacidad intelectual en la detección de objetivos y la elección de oportunidades. Gran parte de las actividades que se van a desarrollar, se van a realizar en espacios comunitarios e inclusivos.
Pau Reynoso
Pau Reynoso
2025-07-27 02:23:51
Count answers : 10
0
Los centros de escolarización preferente para alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo son programas entwickados desde el curso 2001-2002 por la Comunidad de Madrid. Estos programas nacen de la necesidad de actuación educativa al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, asociadas a trastornos generalizados del desarrollo y están escolarizados en centros ordinarios. En estos centros, el alumno está matriculado en un aula ordinaria del centro, y participa en aquellas actividades en las que se puede integrar, tanto a nivel social como a nivel académico, con el resto de sus compañeros. Se habilita un espacio específico, el “aula de apoyo”, en el que el alumno pasa una parte de la jornada escolar mientras que el resto del tiempo asiste a su grupo de referencia. Por tanto, tal y como lo describe el Equipo Específico de Alternaciones Graves del Desarrollo, los centros preferentes TGD no suponen la presencia de un aula de educación especial en un centro ordinario, ni una propuesta de escolarización combinada, sino que son aulas en centros de escolarización preferente con apoyo extenso y especializado para alumnado TGD que implican un cambio curricular, metodológico y organizativo del centro educativo para aportar el apoyo extenso y especializado, y la respuesta educativa que el alumnado con TEA, escolarizado en su nivel de referencia, precisa. Está previsto que para el curso 2023-2024, la Comunidad de Madrid cuente con 802 aulas TEA.
Saúl Sánchez
Saúl Sánchez
2025-07-26 22:44:31
Count answers : 12
0
Un aula TEA es un recurso que se crea en los centros educativos denominados como Centros de escolarización preferente para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo. Estas aulas cuenta con recursos personales específicos, como un responsable que puede ser maestro de Pedagogía Terapéutica, maestro de Audición y Lenguaje o un técnico integrador social o técnico educativo III. Un aula TEA conlleva la adaptación del colegio en cuanto a organización, estructuración y gestión de los diferentes recursos para mejorar las necesidades del alumnado y la diversidad educativa. En este tipo de aulas se trabajan áreas relacionadas con las necesidades de cada alumno, por lo que requiere una gran labor de coordinación de todos los profesionales y equipo docente que rodea al alumno, así como sus familias o servicios externos. La diferencia fundamental con las otras dos escolarizaciones es que, el aula TEA ofrece un apoyo intensivo y especifico para atender las necesidades de los alumnos con un Trastorno del Espectro Autista en un entorno ordinario.
Ian Avilés
Ian Avilés
2025-07-26 22:17:04
Count answers : 16
0
Un aula TEA es un espacio específico para el alumnado con TEA. Un aula TEA se caracteriza por ser: Abierta: porque los estudiantes con TEA no están aparte, sino que se encuentran en su aula de referencia. Es decir, comparten la clase con el resto de sus compañeros y profesores. Especializada: porque en un aula TEA se trabajan y refuerzan los contenidos curriculares adaptándolos a las necesidades educativas concretas de este tipo de alumnado. Heterogénea: porque funciona bajo la premisa de una metodología que respete y se ajuste a las diferencias individuales de los estudiantes. Ordenada: porque está dividida en rincones reservados para diferentes funcionalidades que se tratan de delimitar bien y señalizar con soportes visuales. Organizada: porque las rutinas y la anticipación son algo importante para los niños con trastorno del espectro autista, ya que les ayuda a comprender el mundo que les rodea.
Gael Marrero
Gael Marrero
2025-07-26 22:00:56
Count answers : 14
0
Un centro TEA es un Centro Preferente de Escolarización de alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Atender con eficiencia a un alumnado heterogéneo supone un importante desafío para la comunidad educativa que requiere de una dotación de recursos y estrategias adecuadas. La atención educativa a las necesidades específicas de los escolares con TEA requiere una individualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta no solo la adaptación del currículo sino también la valoración y adecuación del contexto. El Trastorno del Espectro del Autismo NO es una enfermedad, se trata de un trastorno generalizado de varias áreas del desarrollo, que se manifiesta de forma diferente en unas personas y en otras.