¿Quién financia los Comedores Comunitarios?

David Robles
2025-07-28 06:37:38
Count answers
: 16
La Fundación “la Caixa” y CaixaBank han realizado ayudas por valor de un millón de euros a 136 comedores sociales repartidos por toda España desde el inicio de 2020.
Al inicio de la crisis sanitaria, CaixaBank decidió reforzar el apoyo a los comedores sociales con los que colabora a través del presupuesto descentralizado de la Fundación “la Caixa”.
Gracias a su capilaridad territorial, CaixaBank apoya a la Fundación “la Caixa” en su labor social, detectando necesidades en los entornos de actuación de las oficinas bancarias y canalizando una parte de su presupuesto.
La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus proyectos, como los comedores sociales de toda España.
Cada año, más de 11.000 iniciativas reciben, en conjunto, unos 44 millones de euros en favor de más de 7.000 entidades sociales de todo el país.

Víctor Huerta
2025-07-28 06:09:04
Count answers
: 16
La Fundación A.M.A. promueve y destina 40.000 euros a su proyecto de Comedores Sociales.
La Fundación A.M.A. en una reunión de su Comité Ejecutivo, presidida por el Dr. D. Diego Murillo Carrasco ha designado las 8 entidades beneficiarias de la convocatoria del Proyecto Comedores Sociales 2024.
Esta actividad dotada con 40.000 euros se enmarca en el Plan de Actuación 2024 aprobado por el Patronato de la Fundación AMA celebrado en el mes de diciembre de 2023 y está dirigida a financiar entidades que desarrollen actividades en comedores sociales, reparto de alimentos, becas de alimentación, comidas/cenas solidarias etc., entre personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo de exclusión social.
Los comedores sociales han experimentado un notable incremento de usuarios en los últimos años y con esta ayuda de 5.000 euros destinada a organizaciones sin fines de lucro se reafirma el compromiso de la Fundación A.M.A. con los más necesitados.
La Fundación A.M.A. desde su creación en el año 2010, aparte de las actividades sociales, en la que se enmarca el programa de Comedores, tiene como entre sus fines la promoción e impulso de actividades científicas, culturales y formativas, en las áreas de educación, salud, economía y seguro asistencial, fomentando valores de desarrollo sostenible, social y cultural.

Daniel Olivárez
2025-07-28 05:01:41
Count answers
: 17
Esta actividad dotada con 50.000 euros se enmarca en la línea de ayudas sociales incluida en el Plan de Actuación 2023 de Fundación AMA que fue aprobada por el Patronato celebrado el pasado mes de diciembre de 2022 y está dirigida a financiar entidades que desarrollen actividades en comedores sociales, reparto de alimentos, becas de alimentación, comidas/cenas solidarias etc., entre personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo de exclusión social.
En reunión del Comité Ejecutivo de Fundación AMA, presidido por Diego Murillo, y una vez analizadas las numerosas peticiones recibidas, se han designado las 10 entidades beneficiarias de este año 2023 del proyecto de Comedores Sociales.
El total de los proyectos suponen una ayuda económica para más de 11.500 usuarios de los 10 Comedores Sociales designados como entidades beneficiarias en el año 2023.

Guillem Saiz
2025-07-28 05:00:14
Count answers
: 15
Los comedores sociales no serían posibles sin la oportuna colaboración de organizaciones como Cruz Roja, Cáritas o la Federación Española de Banco de Alimentos, que en determinadas temporadas preparan campañas para recoger alimentos y repartirlos entre los comedores sociales de todo el país. También es importante apuntar el papel de los supermercados y las tiendas en la Gran Recogida, los cuales han colaborado hasta el momento en más de 10.000 centros. Los alimentos más demandados son leche, azúcar, aceite, legumbres secas, latas de conserva y alimentos infantiles, por ejemplo papillas, potitos o leche en polvo. En definitiva, cualquier producto de alto valor nutritivo y no perecedero. Además de proporcionar la alimentación necesaria a aquellas personas con escasos recursos o menos favorecidas por la crisis actual, el comedor social cumple otro tipo de funciones, entre ellas algunas como las que mencionamos a continuación: Transporte de alimentos y provisiones a las personas que no pueden desplazarse hasta los lugares donde funcionan los comedores sociales y que, por lo tanto, tengan que recibirlo directamente en su domicilio. Ayudas y subvenciones de las organizaciones a cargo de estos lugares para la adquisición de bonos y tarjetas de transporte de personas que acrediten una situación de extrema vulnerabilidad o fuentes de ingresos insuficientes. La Gran Recogida de Alimentos, que organiza el Banco de Alimentos en toda España, es uno de los ejemplos solidarios con más repercusión mediática en los últimos años. De hecho, gracias a la participación de la ciudadanía, los Bancos de Alimentos lograron ayudar a más de 1.500.00 personas necesitadas en todo el país y en la edición de la Gran Recogida de 2014 se consiguieron 21 millones de kilos de alimentos.
Leer también
- ¿Cuántos niños puede tener una monitora de comedor escolar?
- ¿Qué actividades se realizan en el comedor?
- ¿Cuál es el objetivo de un comedor infantil?
- ¿Cuánto se cobra trabajando en un comedor escolar?
- ¿Cuánto cobra un monitor de comedor escolar?
- ¿Quién contrata a los monitores de comedor escolar?
- ¿Qué se puede hacer en el comedor?
- ¿Qué incluye un juego de comedor?