:

¿Por qué los inodoros de discapacitados son más altos?

Luisa Roybal
Luisa Roybal
2025-07-28 07:57:35
Count answers : 14
0
Los inodoros para personas con discapacidad deben contar con unas medidas y unas distancias concretas para que mover la silla de ruedas hacia el inodoro y viceversa sea más sencillo. La altura del asiento del inodoro ha de ser de 45 o 50 cm. La finalidad de estos elementos es garantizar un correcto uso, funcionamiento y accesibilidad a la persona que lo va a utilizar, logrando la igualdad e inclusión social de personas que padecen algún tipo de discapacidad. Además, la normativa española recomienda ampliar la superficie a 1,80m.x 1,90m., libres de obstáculos, para garantizar el giro y facilitar la maniobra. La distancia mínima entre el inodoro y la pared será de 75-80 cm en el caso de las viviendas. Pero para que en espacios públicos sea válido, las medidas deben ser iguales para ambos lados del WC. Dichas barras de seguridad deben tener fácil accesibilidad para personas que se encuentran en sillas de ruedas y han de tener una sección circular con un diámetro de entre 30 y 40 mm. Además tienen que estar separadas de la pared entre 45 y 55 cm. para que sea más sencillo apoyarse en ellas. Por otro lado, la fijación mínima que deben soportar ha de ser la equivalente a 1 kN (100 Kg.), sea cual sea la dirección. Las barras de apoyo horizontales deben tener una longitud máxima de 70 cm., y estarán a una altura de entre 70 y 75 cm. Además, las que estén situadas en la zona en la que se realiza la transferencia de la silla al inodoro han de ser abatibles. En la ducha, las barras de apoyo deben colocarse de forma perimetral en al menos dos paredes que formen esquina, y con una distancia de 60 cm. de la esquina de la ducha o del respaldo del asiento.
Naia Alcaráz
Naia Alcaráz
2025-07-28 05:15:07
Count answers : 13
0
La altura del inodoro para discapacitados debe ser adecuada para permitir que la persona se siente y se levante con facilidad. En general, la altura de una taza de baño para discapacitados suele ser de unos 50 cm, pero puede variar según las necesidades de la persona. Es importante tener en cuenta algunos factores para garantizar la comodidad y accesibilidad de la persona con discapacidad. La normativa exige un espacio mínimo de 1,90 m x 1,80 m para un baño adaptado, pero en el caso de los domicilios particulares, las dimensiones pueden variar. Es necesario asegurarse de que haya suficiente espacio alrededor del inodoro para que la silla de ruedas pueda maniobrar sin problemas.