¿Cómo es la fórmula de la escalera?

Marcos Flórez
2025-07-30 13:59:12
Count answers
: 15
La fórmula de la escalera se basa en la Ley de Blondel, que establece que 2 contrahuellas + 1 huella = 64 cm. Por ejemplo, si se desea edificar una escalera para ascender un nivel que está a 2.50 m de altura, se define una contrahuella entre 18 y 19 centímetros, que es un valor reconocido como cómodo y seguro. Se calcula el número de escalones: altura (cm) / contrahuella, en este caso 250 / 18 = 13.88, y se redondea el decimal, por lo que la escalera contendrá 14 escalones. Luego, se calcula la contrahuella: altura en cm de la escalera / Número de escalones, que es 250 / 14 = 17.85 cm. Ahora se aplica la fórmula: ancho de huella = 64 cm – (2 x 17.85), por lo que el ancho de la huella será de 28.30 cm. Esta fórmula funciona muy bien en escaleras óptimas, pero en el caso de escaleras empinadas y de baja circulación, se sugiere utilizar: 2 contrahuellas + 1 huella = 63 cm, y en sitios que pueden albergar escaleras holgadas, principalmente es exteriores, la función cambia a: 2 contrahuellas + 1 huella = 65 cm.

Alex Luna
2025-07-30 13:56:58
Count answers
: 12
La fórmula perfecta consta de 2 contrahuellas -la parte vertical del escalón- y 1 huella -la parte horizontal del escalón-. Sumados estos tres elementos deberían dar 64 centímetros. Son 18 centímetros de contrahuella y 28 centímetros de huella. Se tiene en cuenta el valor de las huellas y de las contrahuellas para saber cuál será la elevación o distancia entre peldaños. Las huellas son los peldaños que pisamos, mientras que las contrahuellas son la parte vertical de cada peldaño. Para el diseño de cualquier escalera, se tiene en cuenta esta fórmula en la que para llegar a esos 64 cm. Si la escalera deberá unir dos pisos con una altura de tres metros, o 300 centímetros, primero tienes que dividir esa altura por una contrahuella.
Al dividir 300 por 18, obtienes una cifra de 16,6 centímetros. Es decir, cada contrahuella debería tener dicha altura. Luego, recordando que la suma de 2 contrahuellas y una huella da 64 centímetros, debemos calcular cuánto mide la huella. Rápidamente calculamos 64 – 2 x (16,66) = 28.7 cm. Y el resultado es que cada huella debe medir 30,66 centímetros. Todo lo que queda es establecer la extensión de la huella (peldaño). Los valores obtenidos hasta ahora son ideales, ya que la elevación nunca debe medir más de 18 centímetros. Para completar, también indicamos el valor del ancho, que puede dimensionarse en relación con varias necesidades. Al tener la distancia entre el punto de inicio y el punto de final de la escalera y su pendiente, podemos descubrir cuál será su longitud.

Jordi Leyva
2025-07-30 10:39:45
Count answers
: 9
La comodidad y seguridad son los principales criterios a considerar cuando diseñamos y construimos una escalera. Hay tres elementos de una escalera que hay que conocer y considerar las medidas recomendadas. Huella es la parte horizontal, donde ponemos el pie para subir, con una medidarecomendada entre 25 y 30 cm. Contrahuella es la parte vertical, la altura del peldaño, con una medidarecomendada entre 15 y 18 cm. Traslapo / vuelo / nariz es la parte de la huella que se solapa a la huella anterior y cuya medida máxima recomendada es 2 cm. Este elemento ayuda a ahorrar longitud de escalera en planta.

Ana María Roybal
2025-07-30 10:19:12
Count answers
: 15
Postuló, además que la fórmula de la escalera perfecta era resultado de proporcionar dos tabicas por cada huella, dando como resultado una constante de 65 centímetros.
Con esas medidas trazó curvas y gráficos que sirvieron luego a Ernest Irving Freeze para que presentara dos fórmulas que mostraban muy claramente la deriva del tema: T=9-√ 7(H-8)(H-2) y H=5+√ 1/7(9-T)2+9.
Y es que, en resumidas cuentas, no hay una escalera perfecta y si una horquilla de escaleras bien proporcionadas, y una zona de huellas y tabicas razonables.
Porque la escalera perfecta es una nube de posibilidades.