:

¿Qué norma deben cumplir las escaleras?

José Manuel Montes
José Manuel Montes
2025-08-08 10:41:42
Respuestas : 19
0
Las escaleras de mano utilizadas como equipos de trabajo temporal en altura están sujetas a estrictas normativas de seguridad. A nivel europeo, estas se rigen por la Directiva 89/391/CEE, que promueve la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, y en España por el Real Decreto 1801/2003 sobre seguridad general de los productos, la manera de cumplir con este mandato legislativo es que la escalera cumpla con la UNE EN131 y dentro de esta norma europea la parte 3 nos habla del marcado e información destinada al usuario que debe estar disponible sobre el propio producto, en la web del fabricante o distribuidor que la ponga en el mercado. Las escaleras deben ir acompañadas de: Instrucciones de uso completas, Marcados visibles con pictogramas de prohibiciones y usos permitidos, Indicaciones claras que diferencien entre uso doméstico y uso profesional. Esto se debe a que las exigencias técnicas y de resistencia varían según el tipo de uso. Las escaleras deben incluir pictogramas normativos y recomendaciones que garanticen un uso seguro. Entre ellos: Capacidad y uso, Revisión y mantenimiento, Estabilidad y apoyo, Seguridad en la utilización, Equipamiento personal, Condiciones que impiden el uso, Usos incorrectos comunes. Cumplir con la normativa UNE EN131 no es solo una obligación legal, sino un compromiso con la seguridad laboral, la prevención de riesgos y la calidad del producto.
Gerard Ceballos
Gerard Ceballos
2025-07-30 14:10:26
Respuestas : 14
0
La norma EN 131, elaborada por el Comité Europeo de Normalización CEN/CENELEC, especifica los requisitos para las escaleras e incluye la tipología, las características de diseño, dimensiones, materiales, requisitos técnicos, información de marcado, etc. La norma EN131 es un estándar europeo que establece los requisitos de seguridad y calidad para escaleras portátiles. Esta norma define los materiales, las dimensiones y la capacidad de carga mínima que deben tener las escaleras para garantizar la seguridad de los usuarios. La norma EN131 es un estándar importante que garantiza la calidad y la seguridad de las escaleras portátiles, lo que significa que los usuarios pueden estar seguros de que las escaleras que cumplen con esta norma son seguras y confiables para su uso en el trabajo o en el hogar. La norma europea EN 131 establece criterios de mínimos y máximos que las características de las escaleras deben cumplir. La carga total máxima no puede superar los 150 kg incluidas las herramientas. Además, sólo está permitida la utilización por una sola persona al mismo tiempo. La profundidad del peldaño debe ser como mínimo de 20 mm. La distancia entre peldaños o escalones debe ser uniforme con una desviación permitida de ±2 mm. Debemos enfatizar que la etiqueta “EN 131” podrá aparecer en el marcado de una escalera en particular si y sólo si todos los requisitos de la norma aplicables a ese tipo de escalera se cumplen.

Leer también

¿Qué es la regla 4:1 para las escaleras?

La regla 4x1 se aplica para la inclinación de las escaleras. Recomienda que la longitud de la escal Leer más

¿Cuál es la altura ideal de los pasamanos en las escaleras?

Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m cuando la diferencia de cota q Leer más

Vega Rosa
Vega Rosa
2025-07-30 11:08:26
Respuestas : 18
0
La Norma Escaleras de Mano EN 131 es fundamental para la seguridad en el uso de escaleras. Esta normativa asegura que todas las escaleras comercializadas dentro de la Unión Europea cumplen con un conjunto de requisitos mínimos de seguridad, durabilidad y funcionalidad. La EN 131-2 se enfoca en los requisitos técnicos y los ensayos que las escaleras deben superar para ser consideradas seguras. La EN 131-2 especifica los métodos de prueba para evaluar la resistencia, estabilidad y durabilidad de las escaleras, además de las características de marcado que deben incluirse para informar a los usuarios sobre su correcta utilización. Esta parte de la norma es crucial para asegurar que los usuarios comprendan completamente cómo utilizar la escalera de manera segura. La EN 131-1 establece la terminología utilizada para describir las escaleras, los diferentes tipos disponibles, y las dimensiones funcionales que deben cumplir. La EN 131-3 detalla las instrucciones que deben acompañar a cada escalera, así como el marcado necesario para proporcionar información clara al usuario. Esta parte es crucial para asegurar que los usuarios comprendan completamente cómo utilizar la escalera de manera segura. La importancia de esta norma radica en su capacidad para reducir riesgos y asegurar que las escaleras sean fiables en todas las situaciones. La Norma de escaleras de mano EN 131 se divide en varias partes, cada una de las cuales aborda aspectos específicos de las escaleras, desde su terminología y clasificación hasta los ensayos de seguridad y el marcado. La AFESPO (Asociación de Fabricantes y Empresas del Sector de Protección Ocupacional) juega un papel clave en la difusión y cumplimiento de la Norma Escaleras de Mano EN 131. Su misión es promover la seguridad en el trabajo a través del uso de equipos que cumplan con los más altos estándares de calidad. En PERSUM, nos preocupamos por la seguridad y el bienestar de las personas que realizan trabajos en altura, por eso nos encargamos de fabricar escaleras de aluminio, de madera o de fibra de vidrio, que cumplan con todos los lineamientos establecidos en la norma de escaleras de mano EN 131 para asegurar la integridad de los trabajadores.
Diego Zayas
Diego Zayas
2025-07-30 11:03:25
Respuestas : 13
0
La anchura será mínimo de 80 cm. 2. Huella 22 mínimo y contrahuella 20 cm máximo. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha. La medida de la huella no incluirá la proyección vertical de la huella del peldaño superior. 28 cm mínimo y contrahuella en el intervalo 13-18,5 cm. La relación será la siguiente: 2 contrahuellas + 1 huella = 54-70 cm. En las escaleras utilizadas preferentemente por niños, ancianos o personas con discapacidad no se admiten escalones sin tabica. En tramos curvos guardamos la misma proporcion de huella 28 cm a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 como máximo del exterior. Los peldaños rectos siempre tendran la misma huella y evidentemente toda la escalera tendrá la misma contrahuella. En los tramos curvos se guardará la proporción. En una misma escalera, todos los peldaños tendrán la misma contrahuella y todos los peldaños de los tramos rectos tendrán la misma huella. Anchuras mínimas: Uso Sanitario 120-140 cm, Centros de enseñanza 120 cm, Uso público y comercial 120 cm. El resto de casos 100 cm. La anchura mínima útil se medirá entre paredes o barreras de protección y se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación establecidas en el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI y será, como mínimo, la indicada en la tabla 4.1. Las escaleras que salven altura mayor de 55 cm dispondrán de pasamanos en un lado. Si superan los 120 cm de ancho debe llevar por ambos lados. Habrá pasamanos intermedios si la anchura es superior a 240 cm. Altura entre 90 y 110 cm salvo para niños que estará entre 65-75 cm. Estará separado de la pared 4 cm mínimo y debe permitir el paso continuo de la mano.

Leer también

¿Cómo se colocan los pasamanos en escaleras?

Para un correcto funcionamiento del pasamanos de pared es necesario que estudies el lugar y las norm Leer más

¿Cómo es la fórmula de la escalera?

La comodidad y seguridad son los principales criterios a considerar cuando diseñamos y construimos u Leer más