:

¿Qué es el DUA sep?

Juan Ulibarri
Juan Ulibarri
2025-08-01 15:24:11
Count answers : 21
0
El Diseño Universal de Aprendizaje proporciona un marco teórico-práctico -con bases científicas- para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Propone, frente al currículo único y rígido, intervenciones flexibles, para responder a las diferentes necesidades, competencias e intereses de los estudiantes. El marco del DUA sugiere prácticas educativas con objetivos, métodos, evaluación, recursos flexibles con la finalidad de que todas y todos los estudiantes aprendan.
Omar Ocasio
Omar Ocasio
2025-08-01 14:49:59
Count answers : 16
0
El Diseño Universal para el Aprendizaje se basa en el concepto de Diseño Universal, acuñado por el arquitecto Ron Mace en 1997 y que proponía el diseño de productos y entornos para que puedan ser utilizados por todas las personas, sin necesidad de realizar adaptaciones. Este modelo se nutre de numerosísimos autores que van desde Vygotsky, pasando por Bandura y llegando hasta Gardner, combinando un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuestas para su aplicación en la práctica. Este concepto se organiza en torno a tres grupos de redes neuronales: Estratégicas: encargadas de las funciones ejecutivas. Se encargan de poder trazar y ejecutar un plan. Afectivas: encargadas de evaluar patrones y asignarles un significado emocional. De reconocimiento: claves para reconocer la información y asignar significados a los patrones que recibimos. En el marco de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación, las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten en los centros educativos se regirán por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje. El DUA dispone de tres principios: Presentar múltiples formas de implicación: Se ofrecerán diversas opciones para captar el interés del alumnado, promoviendo su autorregulación y manteniendo su esfuerzo y persistencia. Proporcionar múltiples formas de presentación: Se garantizará el acceso a la información a todos los estudiantes mediante el uso de diferentes canales y formatos. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Se ofrecerán diferentes propuestas metodológicas para que todo el alumnado pueda realizar las tareas, expresarse y comunicarse, teniendo en cuenta sus capacidades y necesidades. Además, se fomentará la metacognición y la autorregulación emocional, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades para gestionar su propio aprendizaje y bienestar emocional. En base al modelo de DUA que propone CAST, podemos identificar tres principios fundamentales relativos a distintos aspectos del aprendizaje: ¿Por qué aprender? – Presentar múltiples formas de implicación: El enfoque educativo debe centrarse en afirmar y sostener las fortalezas e identidades del estudiante. Es importante enfatizar el papel de la pertenencia en la enseñanza y el aprendizaje, así como destacar la alegría y el juego. Debemos cambiar el enfoque de la «autorregulación» al «crecimiento emocional». ¿Qué aprender? – Proporcionar múltiples formas de presentación: Considerar la noción de “múltiples medios de representación” a través de la lente de la identidad. Tener en cuenta las percepciones de las personas y las culturas. Valorar múltiples formas de conocimiento, incluidas y extendidas más allá de los enfoques occidentales. ¿Cómo aprender? – Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Centrar y valorar formas de expresión históricamente silenciadas o ignoradas. Priorizar el papel del sesgo al ofrecer o seleccionar modos de expresión. Cambiar «acción física» por «interacción».