La accesibilidad significa que todas las personas puedan acceder a los edificios y lugares con total autonomía.
El objetivo de la arquitectura accesible es tener en cuenta la diversidad de todas las personas a la hora de diseñar espacios, para eliminar barreras y obstáculos.
La arquitectura accesible crea espacios y rutas de acceso para que sean fáciles de utilizar para este grupo de personas.
La accesibilidad universal es fundamental en la sociedad, consiste en eliminar las barreras arquitectónicas, pero también se trata de conseguir una adaptación completa del edificio para que cualquier persona con cualquier discapacidad pueda entrar o salir en las mismas condiciones que el resto de los usuarios.
Diseño universal quiere decir diseño para todos, de esta manera se resuelvan los problemas de movilidad.
Los edificios y espacios públicos pueden ser accesibles para todos implementando:
Puertas anchas en viviendas, oficinas y locales, para que pueda acceder una silla de ruedas sin dificultad.
La construcción de pavimentos de suelo sin escalones.
Es fundamental unos baños accesibles, con más espacios y abrazaderas en las paredes.
Ascensores anchos o edificios con salvaescaleras, plataformas elevadoras y rampas.
Suelos sin irregularidades, es decir, que sean totalmente lisos, antideslizantes y evitar los obstáculos.
Los elementos como las tomas de corriente o los interruptores deberán estar ubicados correctamente, siendo accesibles tanto para personas con movilidad reducida como para personas que tengan limitación visual.
Los agarraderos, enchufes y mobiliario de las paredes deben estar situados a una distancia adecuada, para evitar la obstaculización del paso y para permitir el fácil acceso.
Es fundamental los espacios en los pasillos y esquinas para que la persona con silla de ruedas pueda moverse sin dificultad.
En el interior de la vivienda, el baño debe ser accesible de manera frontal y la ducha de forma lateral, con un suelo que sea antideslizante en mojado y en seco.
Se deben colocar bien las barras de sujeción en la ducha.
Avisos sonoros o letreros en Braille.