:

¿Qué implica la accesibilidad?

Daniela Irizarry
Daniela Irizarry
2025-08-01 23:45:46
Respuestas : 11
0
La accesibilidad es un conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía, por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes. La accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad y una ventaja para todos los ciudadanos. La accesibilidad es el producto realizado. La accesibilidad es la capacidad de aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con independencia, facilidad y sin interrupciones. Si cualquiera de las tres anteriores acciones no es posible de realizar, la cadena se corta y el espacio o situación se torna inaccesible. La accesibilidad es un principio de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, pues permite asegurar la igualdad de oportunidades y el principio de la autonomía.
Fátima Bahena
Fátima Bahena
2025-08-01 23:41:26
Respuestas : 14
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. Sin acceso al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, las personas con discapacidad no tendremos iguales oportunidades de participar en las respectivas sociedades. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (artículo 2). Ahora bien, la comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. Así, el diseño universal no se proyecta sólo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Los derechos deben poder ser ejercidos por todos y todas, siendo este un requisito de la accesibilidad. En este sentido, la accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Las medidas de accesibilidad son las que tienden a corregir situaciones en las que el diseño universal no se ha satisfecho de manera justificada, esto es, porque no era posible. La medida de accesibilidad está dirigida a convertir el producto, entorno, programa, servicio y/o derechos en utilizable o ejercible. Los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Con carácter general, los ajustes razonables adquieren su significado cuando el bien de la accesibilidad no se puede satisfacer de manera universal, ya sea a través del diseño universal o de las medidas de accesibilidad, y se convierte así en un auténtico derecho destinado a remediar esa situación particular. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal.

Leer también

¿Qué es la accesibilidad arquitectónica?

La accesibilidad arquitectónica se refiere a la eliminación de barreras físicas que impiden o dificu Leer más

¿Qué formas de accesibilidad existen en una escuela?

Se trata de un derecho recogido en la legislación española y en tratados internacionales como la Con Leer más

Rafael Palomo
Rafael Palomo
2025-08-01 21:27:24
Respuestas : 18
0
Los autobuses tienen piso bajo y están equipados con rampas de acceso. La parada de autobús más cercana a la Puerta de Pregny es la parada de Appia, donde para las líneas 8, 20, 22, 60 y 61. La parada de autobús más cercana a la Puerta de la Paz es Nations, situada cerca de la escultura de la Silla Rota, en la Plaza de las Naciones, y del pasaje de las banderas. Hay varias líneas de autobús y tranvía que llegan directamente a Nations, como los autobuses 5, 8, 11, 20, 22 y 60 y el tranvía 15. Se tardan aproximadamente 10 minutos a pie desde la Puerta de la Paz hasta la Puerta de Pregny y viceversa. No obstante, el camino presenta bastante desnivel y podría resultar difícil para las personas con movilidad reducida.
Paola Lucero
Paola Lucero
2025-08-01 19:27:41
Respuestas : 17
0
La accesibilidad es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. La accesibilidad es una condición que deben cumplir TODOS los espacios, objetos y procedimientos de uso humano, desde las instalaciones de una biblioteca o un mercado hasta un televisor o la realización de un trámite con Hacienda. Se basa en que todos ellos puedan ser recorridos, utilizados y/o comprendidos por cualquier persona, con independencia de sus capacidades o habilidades físicas, sensoriales y cognitivas. De forma ideal, tales entornos, procesos, bienes, productos y servicios —y las correspondientes herramientas que se necesiten para acceder a ellos o utilizarlos— deben ser accesibles desde el inicio, desde su diseño; es lo que se conoce como “diseño para todos” o “diseño para todas las personas”. Un entorno accesible ha de ser: respetuoso, seguro, saludable, funcional, comprensible y estético. Todas estas cualidades convierten el mundo en un lugar mejor para la ciudadanía al completo.

Leer también

¿Qué es un plano de accesibilidad en arquitectura?

La accesibilidad arquitectónica se basa en principios de diseño arquitectónico que garantizan el uso Leer más

¿Qué es un acceso en arquitectura?

En arquitectura, acceder quiere decir: «entrar en un lugar o pasar a él», como el diccionario explic Leer más

Helena Jiménez
Helena Jiménez
2025-08-01 19:09:45
Respuestas : 20
0
La accesibilidad es la cualidad de accesible. La condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.
Aaron Meléndez
Aaron Meléndez
2025-08-01 18:18:43
Respuestas : 15
0
La accesibilidad consiste en el acceso a la información sin limitación alguna por deficiencia, discapacidad o minusvalía. Son muchas las personas que llegan a la información de nuestras páginas desde contextos muy diferentes a los nuestros, ya que: - Pueden tener problemas de oído, visión o movilidad. - Pueden experimentar dificultades de lectura o comprensión. - Quizás no pueden utilizar el teclado o el ratón. - Pueden tener un lector de sólo texto, una pantalla pequeña o una conexión lenta. La accesibilidad no es de interés únicamente para las personas con discapacidad, sino que mejora el acceso a la web en general. La web de CGLU intenta cumplir al menos el nivel AA y parte de AAA en la mayoría de sus contenidos definidos por las normas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) del World Wide Web Consortium (W3C) y la normativa española UNE 139803:2004 de AENOR. Le damos la posibilidad de cambiar el tamaño del texto que se ve por defecto. Muchas veces la forma más fácil de modificar el texto es mantener pulsada la tecla 'Ctrl' mientras gira la rueda del ratón, o si no se dispone, por medio de la tecla + o -. Este sitio web ha sido diseñado para ser lo más accesible posible y para ser compatible con los tipos de tecnología específica de adaptación a personas con discapacidades, incluyendo lectores de pantalla. Recomendamos que los usuarios descarguen la última versión de Adobe Acrobat para poder visualizar los archivos PDF de Adobe: - Permite la lectura en voz alta de archivos PDF de Adobe utilizando la función “Texto a voz” del sistema operativo estándar. - Permite más control en el uso de lectores de pantalla. - Evalúa la accesibilidad a un archivo PDF de Adobe. Los usuarios que hagan uso del lector de pantalla disponen de un enlace en la parte superior del código llamado “Saltar a contenido” que permite saltar la barra de navegación de la web e ir directamente al inicio del contenido. Los contenidos y funcionalidades de la web son accesibles vía teclado para aquellas personas que no hacen uso del ratón. Esta web utiliza hojas de estilos (CSS) para controlar la estructura y colores de la web. Por tanto, aquellos usuarios que utilicen sus hojas de estilo propias podrán disfrutar de los contenidos de la web igualmente. Las páginas de la web funcionan igualmente para aquellos usuarios que tengan el JavaScript desactivado en su navegador. Para poder mejorar la accesibilidad y facilidad de uso de esta web, le invitamos a escribirnos y hacernos saber lo que piensa utilizando nuestro formulario de contacto.

Leer también

¿Qué estrategias mejoran la accesibilidad?

Implementar la accesibilidad universal implica diseñar espacios y herramientas que sean inclusivos d Leer más

¿Cuáles son 10 acciones para la inclusión educativa?

La educación inclusiva comienza con el reconocimiento y la valoración de la diversidad estudiantil. Leer más