El DUA se basa en el principio de accesibilidad y flexibilidad en la educación.
Su objetivo es crear oportunidades de aprendizaje que sean inclusivas y efectivas para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o estilos de aprendizaje.
El DUA proporciona nueve pautas y treinta y un puntos de verificación que no deben considerarse como una receta, sino «como un conjunto de sugerencias que se pueden aplicar para minimizar barreras y maximizar las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.
Se pueden mezclar y combinar de acuerdo con objetivos de aprendizaje específicos, y se pueden aplicar a áreas de contenido y contexto particulares».
En contraste, la Educación Tradicional, aunque eficaz en ciertos contextos, a menudo no logra abordar la diversidad de necesidades de aprendizaje.
Fenrich, Carson, y Overgaard destacan que los materiales de aprendizaje tradicionales pueden no ser accesibles o inclusivos para todos los estudiantes.
El impacto del DUA en los resultados del aprendizaje es significativo.
Al proporcionar múltiples medios de representación, expresión y compromiso, el DUA permite que los estudiantes interactúen con el material de aprendizaje de manera que se ajuste a sus necesidades y preferencias individuales.
Por otro lado, la Educación Tradicional, con su enfoque en la uniformidad, puede no ser tan efectiva para atender a estudiantes con estilos de aprendizaje diversos o necesidades especiales.
Aunque este enfoque puede ser eficiente en términos de tiempo y recursos, puede no proporcionar el mismo nivel de comprensión profunda o retención a largo plazo que el DUA.
En conclusión, el DUA ofrece un enfoque más inclusivo y adaptativo que parece ser más efectivo en el aula moderna, especialmente en entornos educativos diversos.
La investigación sugiere que el DUA no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que mejora el aprendizaje para todos los estudiantes.