:

¿Qué certificados se encargan de evaluar y certificar la seguridad y accesibilidad de un sitio web?

Yago Pastor
Yago Pastor
2025-08-23 05:12:02
Respuestas : 20
0
La confianza en la acreditación de ENAC reside en que es una herramienta para poder identificar a las entidades que han demostrado ser técnicamente independientes y fiables, que disponen de los recursos materiales y humanos necesarios, y, por supuesto, que están sometidas a estrictos controles internos y externos para asegurar la veracidad y valor de sus certificados. Este real decreto es un ejemplo del uso de la acreditación como herramienta al servicio de la Administración para alcanzar sus objetivos en materia de políticas públicas, ya que establece que las entidades obligadas a evaluar la accesibilidad de sus páginas web y aplicaciones para dispositivos móviles podrán certificar el cumplimiento de los requisitos del real decreto mediante una entidad cuya competencia técnica haya sido reconocida formalmente por la Entidad Nacional de Acreditación. El Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público requiere que todos los sitios web y aplicaciones móviles de la Administración Pública o que reciban financiación pública cumplan unos requisitos mínimos de accesibilidad y exige a las entidades obligadas que lleven a cabo revisiones del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad, tanto en la fase de diseño, construcción, mantenimiento y en las actualizaciones. No obstante, el propio Real Decreto da la posibilidad a las entidades obligadas a que dicha revisión pueda ser realizada también por una entidad externa que esté acreditada por ENAC.
Diana Ramos
Diana Ramos
2025-08-17 04:26:35
Respuestas : 21
0
La certificación inSuit AA de accesibilidad web tiene como objetivo acreditar que un sitio web cumple con los requisitos de las pautas internacionales que rigen la WCAG 2.2 en su nivel AA. Factor fundamental a la hora de certificar y garantizar el cumplimiento de las normativas de accesibilidad web vigentes en la actualidad, que involucran las siguientes normas: Real Decreto 1112/2018 (España). Directiva Europea 2016/2012 (Europa). Pautas internacionales de la W3C en materia de accesibilidad (Internacional). Cabe destacar que dichas pautas equivalen a la norma técnica europea reconocida como EN 301549-2021 v.3.2.1 o en su versión en español UNE-EN 301549:2022. La certificación inSuit AA está incluida como parte de la fase 3 del SIA (Servicio Integral de Accesibilidad digital), ya que en dicha etapa del servicio se incluyen servicios de consultoría, auditorías previas y la obtención de la certificación WCAG 2.2 nivel AA, que tiene una validez de dos años. Enfocándonos en lograr que las webs que superan nuestro proceso de certificación cumplan con las pautas que componen los criterios de cumplimiento dados por la WCAG 2.2, tomando en cuenta los requisitos de conformidad que allí se exponen en el nivel AA. Esto debido a que aportan muchos beneficios para la productividad y el desarrollo social. Por eso, la accesibilidad web, pasa a ser de vital importancia para que el mundo digital esté apto a la hora de beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles, sin importar su condición. A este hecho lo respalda una serie de estándares y normativas de accesibilidad web que se cumplirán si se obtiene la certificación inSuit AA; entre ellas podemos mencionar: De manera internacional: Recomendaciones de la OMS en su informe mundial sobre la discapacidad. Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Directrices del World Wide Web Consortium (W3C) sobre accesibilidad web. Normativas nacionales de accesibilidad digital en Latinoamérica. En Europa: Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, establecida por la Comisión Europea. Directiva europea sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. Norma técnica europea EN 301549-2021 v.3.2.1. En España: Ley General española de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Norma técnica española UNE-EN 301549:2022.

Leer también

¿Qué es la formación en accesibilidad digital?

La formación en accesibilidad digital pretende capacitar al personal de las Administraciones Pública Leer más

¿Qué significa accesibilidad digital?

La accesibilidad digital se refiere al diseño holístico de tecnologías, aplicaciones, sitios web y c Leer más

Juan Leiva
Juan Leiva
2025-08-03 04:51:02
Respuestas : 19
0
La certificación de Accesibilidad TIC asegura que las webs cumplen con las normas UNE-EN 301549 y WCAG, garantizando accesibilidad continua mediante revisiones semestrales y mantenimiento constante. La marca AENOR N de Accesibilidad TIC es una garantía de que las páginas web son y se mantienen accesibles para los propietarios y administradores de sitios web, sus usuarios y clientes, y para las administraciones públicas. Permite certificar los niveles de accesibilidad AA y AAA de las webs, conforme a las normas y estándares de referencia. La certificación de Accesibilidad TIC se dirige a los propietarios y/o responsables del mantenimiento de las páginas web, y concede el derecho a identificar la web utilizando la marca N de AENOR de Accesibilidad. El mantenimiento de la certificación incluye la realización de evaluaciones semestrales del nivel de cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por la web y la revisión de las correcciones realizadas.
Aitor Manzano
Aitor Manzano
2025-08-03 03:53:36
Respuestas : 16
0
El certificado de conformidad para accesibilidad de sitios web se dirige a las organizaciones que quieren garantizar la accesibilidad de un desarrollo, contenido o sitio web, y tanto para quienes lo realizan como para quien lo contrata o recepciona. Permite certificar los niveles de accesibilidad AA y AAA de las webs, con la norma UNE-EN 301549 Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC y, por ello, conforme a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web de la Iniciativa de Accesibilidad Web. Refleja el cumplimiento del nivel de accesibilidad exigido por la legislación a empresas, organismos y administraciones públicas, en el momento de su concesión. Está pensado para demostrar el cumplimiento de la norma en las relaciones cliente / proveedor. Incluye la realización de una inspección técnica de accesibilidad, la revisión del plan de acciones para corregir los problemas identificados y la verificación de las correcciones realizadas. La norma UNE-EN 301549 es de ámbito general, y aplicable a cualquier web, aunque la legislación española establece requisitos para su cumplimiento a las siguientes organizaciones: Administraciones Públicas, Entidades y empresas que gestionen servicios públicos, en especial los que tengan carácter educativo, sanitario y servicios sociales, Cualquier web que cuente con financiación pública, Empresas que prestan servicios de comunicaciones electrónicas, servicios financieros, suministro de agua, gas o electricidad, agencias de viajes, transporte de viajeros, actividades de comercio al por menor.

Leer también

¿Qué es y para qué sirve la accesibilidad?

La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y Leer más

¿Cuáles son los tres tipos de certificados?

Certificados de Persona Física. Son los que incorporan la identidad de un sujeto físico o ciudadano Leer más