:

¿Qué es el principio de accesibilidad universal?

Claudia Carrero
Claudia Carrero
2025-08-04 10:31:40
Count answers : 19
0
Característica de un lugar, un producto o una información con uso o acceso para todo el mundo. La accesibilidad universal incluye 3 tipos de accesibilidad: La accesibilidad cognitiva. La accesibilidad física. La accesibilidad sensorial. Condición que tienen que cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.
Oliver Preciado
Oliver Preciado
2025-08-04 08:51:53
Count answers : 13
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”. Ahora bien, la comprensión extensa de la accesibilidad, exige ampliar también el significado del diseño universal, subrayando la condición de la universalidad. Así, el diseño universal no se proyecta sólo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Los derechos deben poder ser ejercidos por todos y todas, siendo este un requisito de la accesibilidad. En este sentido, la accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal.
Vera Benavides
Vera Benavides
2025-08-04 08:33:21
Count answers : 22
0
La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. La accesibilidad es un derecho de la persona y, como tal, debe ser tratado para conseguir la equiparación de oportunidades. Así mismo, la persona tiene derecho a la autonomía y la movilidad, como corresponde a una vida plenamente independiente. La accesibilidad universal es imprescindible para un 10 % de la población, para un 40 % es necesaria y para el 100 % es confortable. Implica maniobrabilidad y usabilidad de forma continua en todos sus elementos. Se trata de un parámetro fundamental para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, asumiéndose como una mejora de la calidad de vida para toda la ciudadanía. Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión integral, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios. Respetar la cadena de accesibilidad facilita a las personas desarrollar una vida en igualdad de condiciones.
Noa Cabello
Noa Cabello
2025-08-04 08:18:23
Count answers : 19
0
La accesibilidad universal se refiere a la creación de entornos, productos y servicios que puedan ser utilizados por todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Esto incluye desde la infraestructura urbana hasta la tecnología y la comunicación. Implementar la accesibilidad universal implica diseñar espacios y herramientas que sean inclusivos desde su concepción. Un entorno accesible asegura que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan participar de manera equitativa en la sociedad. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también beneficia a otros grupos, como personas mayores o aquellas con movilidad reducida temporalmente. La accesibilidad universal es esencial para garantizar la inclusión y el bienestar de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. Al promover un entorno accesible, se facilita la participación plena en la sociedad, se fomenta la igualdad de oportunidades y se mejora la calidad de vida.
Yago Armijo
Yago Armijo
2025-08-04 07:00:16
Count answers : 22
0
La accesibilidad universal se refiere a la idea de diseñar entornos, productos y servicios de manera que sean accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de sus capacidades. No solo atiende las necesidades de quienes tienen discapacidad, sino que busca hacer más cómoda y fácil la vida cotidiana de cualquier persona. Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En la accesibilidad universal está incluida la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas. El propósito principal es avanzar hacia la igualdad de oportunidades para acceder y participar en la sociedad. Busca eliminar barreras físicas, tecnológicas y comunicativas, promoviendo el diseño inclusivo que beneficie a todas las personas. La participación equitativa en actividades cotidianas, como empleo, transporte, educación y tecnología, sin limitaciones, es esencial para normalizar la vida y alcanzar democracias plenas.