:

¿Cuál es el principio del diseño inclusivo?

Héctor Salgado
Héctor Salgado
2025-08-18 13:20:55
Respuestas : 17
0
El diseño inclusivo consiste en crear productos, entornos y experiencias que tengan en cuenta la diversidad de las personas. Va más allá de la accesibilidad, ya que no solo busca incluir a personas con discapacidades, sino a todos aquellos que puedan verse excluidos por razones como edad, género, idioma, contexto socioeconómico o capacidades tecnológicas. Su objetivo es reducir las barreras y garantizar que todos puedan interactuar con un producto de manera efectiva y digna. El diseño inclusivo reconoce que la exclusión ocurre cuando las necesidades de algunas personas no son consideradas. Para aplicar un enfoque inclusivo, es importante considerar los siguientes principios: Reconoce la diversidad humana Las personas son diferentes, no solo físicamente, sino también en su contexto, capacidades y necesidades. Un buen diseño debe adaptarse a esta diversidad, en lugar de esperar que todos se ajusten al producto. Ofrece múltiples formas de uso No todas las personas interactúan de la misma manera. Ofrecer varias formas de usar un producto puede garantizar que más usuarios puedan acceder a él. Diseña para la flexibilidad y adaptabilidad La inclusividad no significa crear una sola solución que sirva para todos, sino un producto que pueda adaptarse a diferentes contextos y necesidades.
Pilar Ulibarri
Pilar Ulibarri
2025-08-05 09:03:26
Respuestas : 27
0
El diseño universal es esencial en el campo de la experiencia de usuario, ya que busca crear interfaces accesibles y adaptables para la mayor cantidad de personas posible. Los 7 principios del diseño universal, desarrollados por Universidad Estatal de Carolina del Norte, son una guía indispensable para evaluar y mejorar diseños existentes, así como para educar a diseñadores y consumidores sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño. Un diseño debe ser útil y accesible para personas con diversas capacidades. Proporcionar los mismos medios de uso para todos los usuarios: idénticos siempre que sea posible; equivalente cuando no. Evite segregar o estigmatizar a los usuarios. Las disposiciones sobre privacidad, seguridad y protección deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. Haga que el diseño sea atractivo para todos los usuarios. Es importante que el diseño se adapte a diferentes preferencias y habilidades individuales. Proporcionar opciones en los métodos de uso. Se adapta al acceso y uso por parte de diestros o zurdos. Facilitar la exactitud y precisión del usuario. Proporcionar adaptabilidad al ritmo del usuario. Los diseños deben ser intuitivos y fáciles de entender para todos los usuarios, independientemente del conocimiento, experiencia o habilidades lingüísticas. Elimine la complejidad innecesaria. Sea coherente con las expectativas y la intuición del usuario. Adaptarse a una amplia gama de habilidades de alfabetización y lenguaje. Ordenar la información de acuerdo con su importancia. Proporcionar indicaciones y comentarios eficaces durante y después de la finalización de la tarea. El diseño universal comunica la información de forma a todas las personas, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario. Utilice diferentes modos para la presentación redundante de información esencial. Proporcionar un contraste adecuado entre la información esencial y su entorno. Maximizar la “legibilidad” de la información esencial. Diferenciar elementos de manera que puedan describirse. Proporcionar compatibilidad con una variedad de técnicas o dispositivos utilizados por personas con limitaciones sensoriales. Los diseños deben minimizar las consecuencias de acciones no intencionadas y proporcionar formas claras de solucionar errores. Disponga los elementos para minimizar los peligros y errores: elementos más utilizados, más accesibles; Elementos peligrosos eliminados, aislados o blindados. Proporcionar advertencias de peligros y errores. Proporcionar funciones a prueba de fallos. Desalentar la acción inconsciente en tareas que requieran vigilancia. Los productos deben ser cómodos de usar y minimizar la fatiga física y cognitiva del usuario. Permitir al usuario mantener una posición corporal neutral. Use fuerzas operativas razonables. Minimizar acciones repetitivas. Minimizar el esfuerzo físico sostenido. Es importante proporcionar suficiente espacio y tamaño para que el producto sea utilizable para una variedad de usuarios, independientemente de sus características o movilidad. Proporcione una línea de visión clara a elementos importantes para cualquier usuario sentado o de pie. Haga que el acceso a todos los componentes sea cómodo para cualquier usuario sentado o de pie. Se adapta a variaciones en el tamaño de la mano y el agarre. Proporcione espacio adecuado para el uso de dispositivos de asistencia o asistencia personal. Los diseñadores también deben incorporar otras consideraciones como preocupaciones económicas, de ingeniería, culturales, de género y ambientales en sus procesos de diseño. Estos principios son fundamentales para crear experiencias digitales y físicas más inclusivas y accesibles para todos los usuarios. Integrarlos en todos los procesos de diseño garantiza que se atiendan las necesidades de una amplia gama de usuarios.

Leer también

¿Cuáles son los principios del enfoque inclusivo?

El primer principio es que la inclusión consiste en crear escuelas y clases donde todos los niños se Leer más

¿Qué es inclusión y cuáles son sus principios?

La diversidad y la inclusión se rigen bajo ciertos principios que son el punto de partida para su co Leer más