Las imágenes sensoriales son figuras retóricas que consisten en representar verbalmente algo que se percibe mediante los sentidos.
Las imágenes sensoriales designan elementos que se captan a través de los cinco sentidos: la vista, la audición, el olfato, el gusto y el tacto.
Se utilizan en textos literarios con diversos fines.
Por ejemplo, en los textos narrativos son muy frecuentes en las descripciones.
En este caso, se describen dos imágenes sensoriales: una que se percibe con la vista y otra, con la audición.
En los textos poéticos, se suelen emplear para evocar sensaciones, emociones o estados de ánimo de manera figurada.
Existen distintos tipos de imágenes sensoriales que se clasifican según el sentido implicado: Imágenes visuales, Imágenes auditivas, Imágenes olfativas, Imágenes gustativas, Imágenes táctiles.
Por ejemplo: En la montaña se veían los distintos colores del atardecer: el rojo, el naranja y el amarillo.
El timbre estridente los asustó.
El jardín olía a rosas y pino.
La sopa de guisantes sabía igual a la que preparaba su abuela.
El tapizado de la silla era muy suave.
Al caminar entre los árboles, sintió el fresco y suave aroma de los limones.
El bolso de la dama era pequeño y violeta con un cierre y una correa de metal.
Las campanas produjeron un sonido fuerte y agudo.
Nunca había probado una salsa tan picante y tan rica.
Con los pies sintió la arena blanda y áspera.
“Del monte en la laderapor mi mano plantado tengo un huerto,que con la primavera,de bella flor cubierto,ya muestra en esperanza el fruto cierto”.
“Necesito el mar porque me enseña:no sé si aprendo música o conciencia:no sé si es ola sola o ser profundoo sólo ronca voz o deslumbrantesuposición de peces y navíos”.
“Yo atrueno en el torrente, y silbo en la centella, y ciego en el relámpago, y rujo en la tormenta”.
“Dejaron pues las azotadas rocas, que mal las ondas lavandel livor aún purpúreo de las focas,y de la firme tierra el heno blandocon las palas segando”.
“Vamos hacia los árboles, el almaAdormecida de perfume agreste.Pero calla, no hables, sé piadosos;No despiertes los pájaros que duermen”.