:

¿Qué dice Montessori sobre la estimulación sensorial?

Cristian Garay
Cristian Garay
2025-08-24 15:15:10
Respuestas : 9
0
Los sentidos, los exploradores del ambiente, abren la vía al conocimiento. Los materiales Montessori correspondientes a la educación sensorial dan al niño una amplia gama de posibilidades de desarrollo. En primer lugar, le ofrecen la oportunidad de explorar su mundo externo a través de la observación, concentración y clasificación de lo que va manipulando. La Dra. Montessori les llama “las llaves del mundo”, comparándolos con una luz a través de la cual se puede observar más cosas y detalles que cuando se está en un espacio oscuro. De esta manera, el niño puede tener una mayor percepción de la realidad. A la vez que ayudan a estimular todos los sentidos, los materiales Montessori del área sensorial dan al niño la oportunidad de organizar, comparar y ordenar las cosas según su aspecto, sensación, sonido, olor, sabor, etc. Además, a través de estos descubrimientos el niño logra fundamentar las bases para el aprendizaje en otras áreas. A continuación, presentamos algunos materiales Montessori para la estimulación sensorial: sentido visual, sentido táctil, sentido bárico y sentido térmico. Uno de los materiales Montessori más significativos de esta área son los Triángulos constructores. Al trabajar con las diferentes cajas, el niño puede observar que uniendo dos triángulos puede formar cuadriláteros o triángulos iguales. Las Tablillas báricas Montessori están destinadas a estimular el sentido bárico. Este material ofrece al niño la posibilidad de distinguir y clasificar tres pesos diferentes. El sentido térmico se estimula a partir de dos materiales Montessori básicos, las Tabletas térmicas y las Botellas térmicas. Ambos materiales se tocan con la parte inferior de la mano, zona en la que se pueden percibir mejor las distintas temperaturas. Una de las características más importantes de todos los materiales Montessori es que son autocorrectivos. Esto significa que los niños no necesitan ayuda para saber si se han equivocado, pues pueden ver y corregir fácilmente sus propios errores porque las piezas no encajan entre sí o si queda una pieza fuera. El error forma parte del aprendizaje.
Luisa Arevalo
Luisa Arevalo
2025-08-14 00:00:44
Respuestas : 18
0
El cubo sensorial Montessori está diseñado para activar los cinco sentidos del niño. Los diferentes materiales y texturas presentes en el cubo permiten que el niño experimente diversas sensaciones táctiles, mientras que los colores vivos y las superficies reflejantes estimulan la vista. Además, elementos como pequeñas campanas o maracas introducen al niño en la percepción auditiva. El cubo sensorial está diseñado para captar la atención del niño mediante diferentes texturas, colores, formas y sonidos, estimulando así su sentido del tacto, la vista y el oído. Este proceso de exploración ayuda al niño a desarrollar habilidades motoras finas, mejorar su coordinación ojo-mano y fomentar su capacidad de concentración. El cubo sensorial invita al niño a concentrarse en cada una de sus caras y a explorar las diferentes actividades que ofrece. Este enfoque en el objeto durante períodos prolongados ayuda a fortalecer su capacidad de atención, un aspecto fundamental en su desarrollo cognitivo. El cubo sensorial Montessori es mucho más que un simple juguete, es una herramienta educativa diseñada para contribuir al desarrollo sensorial y cognitivo de los niños.

Leer también

¿Qué es una educación sensorial?

La educación sensorial trabaja los sentidos de los niños en sus edades más tempranas, para que estos Leer más

¿Qué es la arquitectura sensorial educativa?

La guardería Futaba, ubicada en la ciudad de Abiko, a 40 km del centro de Tokio, Japón, es un diseño Leer más

Rafael Roca
Rafael Roca
2025-08-06 11:51:18
Respuestas : 21
0
Desde que nacen con su mente absorbente, la estimulación sensorial sienta las bases de conocimientos posteriores. El área sensorial persigue el desarrollo cognitivo de los sentidos y su posterior perfeccionamiento. Los materiales del método Montessori, ayudan al niño a adquirir el concepto de clasificación y de reconocimiento de similitudes. También, adquieren la capacidad de diferenciación de objetos similares y fomenta la observación, entre otros. María Montessori incluyó un nuevo sentido, estereognóstico, que consiste en trabajar el tacto sin utilizar la visión. Los materiales sensoriales también introducen al niño y a la niña en conceptos lógico-matemáticos. Porque desarrollan habilidades organizativas. Gracias al perfeccionamiento de los sentidos, se desarrolla la inteligencia comparando los materiales, reconociéndolos, identificando matices, colores, sonidos, cantidades, etc. Los niños y niñas adquieren conciencia del ambiente aislando los sentidos, la dificultad y la cualidad, estimulan la repetición y adquieren la posesión de auto control. Con los bebés también se trabaja como por ejemplo con las cajas de permanencia. Los materiales sensoriales están diseñados para ayudar al niño y a la niña a refinar sus sentidos. Por lo tanto, el objetivo es desarrollar y aumentar el sentido del olfato, el gusto, el tacto, la vista y el oído. Cabe recordar que hay que seguir al niño, cómo nos decía María Montessori. Mediante la observación, la guía debe saber cuál es el interés del niño y de la niña en ese momento. Es decir, deben ser elementos que despierten la curiosidad del peque para guiar su deseo de aprender.
Gerard Santamaría
Gerard Santamaría
2025-08-06 09:28:03
Respuestas : 14
0
El método Montessori enfatiza el aprendizaje sensorial. Proporciona oportunidades para que los niños y niñas exploren y aprendan a través de sus sentidos, ya sea a través de actividades de jardinería, arte, cocina, o la exploración de texturas y materiales. En el Método Montessori, se fomenta el uso de todos los sentidos, incluyendo la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Los niños pueden tocar, oler, ver, escuchar y, en algunos casos, incluso saborear elementos del entorno de aprendizaje. Así, el aprendizaje sensorial en el Método Montessori es una forma de educación que reconoce y respeta la naturaleza activa y curiosa de los niños, permitiéndoles explorar y descubrir el mundo a través de sus sentidos. Este enfoque busca no solo el desarrollo de habilidades académicas, sino también el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas de manera integral.

Leer también

¿Qué es la licenciatura en Dirección Creativa?

La Licenciatura en Dirección Creativa de Diseño y Publicidad se propone una formación fundamentalmen Leer más

¿Qué se trabaja en el aula sensorial?

En la etapa infantil, estos entornos están diseñados para fomentar el aprendizaje mediante la explor Leer más