:

¿Cómo eran las puertas antiguamente?

Paula Vergara
Paula Vergara
2025-06-16 19:16:28
Count answers: 10
En la antigua Mesopotamia un agujero en el techo de las casas hacía las veces de puerta. En Egipto ya se fabricaban puertas de madera, las más lujosas con oro e incrustaciones para las tumbas más importantes como las de la tumba de Tutankamon. Entre el 1400 y 430 a. C, las puertas del Templo de Jerusalén eran de madera, hierro y bronce. En Roma y Grecia fabricaban puertas de madera, hasta con cerrojos y sus llaves. En el medievo los carpinteros fabricaban la puerta entablada, de madera tallada, con varios diseños y tipos de cerraduras. Más adelante en el Renacimiento y el Barroco, y épocas siguientes, las puertas de madera eran mucho más sofisticadas ya que se fabricaban con varios tipos de maderas, diversos tamaños y ya con sistemas de seguridad. Las de interior suelen ser unas puertas más “blandas, con materiales más ligeros y decoraciones más estilosas debido a su menor deterioro. En cambio las de exterior suelen ser portones más toscos, de materiales más resistentes a la intemperie y generalmente con una decoración donde los herrajes y los clavos predominan. Las puertas de madera pueden ser de muchos materiales, la mayoría de pino pero también las hay de roble, olmo, nogal, etc. Las de forja por lo general son siempre de exterior y solían encontrarse en lugares de gente adinerada, castillos, palacios, etc. En el caso de las puertas acristaladas, su singularidad es la de conservar los cristales de la época. Generalmente a partir del siglo XVI y requieren de un minucioso trabajo de restauración.
Naiara Chapa
Naiara Chapa
2025-06-12 04:33:02
Count answers: 6
Los restos arqueológicos que tenemos están hechos de mármol o metal. La madera era el material más asequible y, por lo tanto, el más común, especialmente las de roble, pino y ciprés. Sin embargo, la gran mayoría de estas no han sobrevivido bien al paso del tiempo, con la excepción de las puertas carbonizadas que se encuentran en Herculano. Las puertas romanas se abrían hacia dentro, como se puede ver en todos los edificios de Pompeya y Herculano, para no tomar por sorpresa a los peatones. La entrada de cada edificio consistía en dos puertas que se plegaban juntas, incluso las puertas internas de las casas eran de dos válvulas. A veces, estas dos válvulas eran demasiado anchas, por lo que debían plegarse como un acordeón cuando se abrían Las ruinas de Pompeya y Herculano muestran relieves de puertas con el patrón plafonado. Las puertas de los edificios públicos eran especialmente grandes, caras y estaban decoradas de forma impresionante. Como las puertas de los templos casi llegaban al techo, los paganos adoradores, a quienes no se les permitía entrar, podían ver los relieves de la divinidad desde abajo. Algunos ejemplos monumentales en madera de ciprés nos indican la habilidad en la talla y en la plasmación de motivos decorativos, mucho menos sobrios de lo que cabría esperar de un artista romano.
Diego Medina
Diego Medina
2025-05-31 15:48:30
Count answers: 12
Las primeras puertas de madera eran rudimentarias y generalmente consistían en troncos o tablones unidos por correas de cuero o fibras naturales. Estas puertas proporcionaban protección básica contra el clima y los intrusos. Con el tiempo, las civilizaciones antiguas, como los egipcios, babilonios y griegos, comenzaron a darle más importancia al diseño y la decoración de las puertas. Las puertas de los castillos y catedrales se convirtieron en verdaderas obras de arte, representando escenas religiosas, históricas y mitológicas. Las puertas de madera se convirtieron en una expresión de estatus y riqueza, con detalles aún más elaborados y tallas detalladas. Artistas y artesanos renombrados, como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, contribuyeron al diseño y la decoración de las puertas de madera de esa época. Durante los siglos XVIII y XIX, con la Revolución Industrial, la fabricación de puertas de madera se volvió más estandarizada y accesible para un público más amplio.
Diego Carrera
Diego Carrera
2025-05-31 15:30:25
Count answers: 7
La puerta era el único elemento de conexión con el exterior, ya que no existían ventanas que comunicasen con las calles de afuera. La puerta más ancestral es la perteneciente a la tumba de Iyka datada en el 4.500 a.C. En cuanto a las llaves y cerrojos, su origen es conocido por dibujos y jeroglíficos; contaban con dimensiones superiores a las actuales y el cerrojo se accionaba a modo de palanca. De las civilizaciones griegas y su relación con las puertas quedan pocas referencias. En La Odisea se mencionan llaves largas con cerrojos de madera y rotación de palanca, al estilo egipcio. La madera, desde el inicio de los tiempos, ha sido el más adecuado para su construcción gracias a su resistencia a la par que ligereza, su accesibilidad y fácil labrado. Aun así, hemos encontrado excepciones en algunas civilizaciones, como la minoica, donde debido a la escasez de madera, se empleaban tableros de yeso. La puerta entablada, se componía de tablas unidas mediante elementos transversales clavados, ya fuesen estos últimos metálicos o de madera. Más adelante irán a media madera y machihembradas, en diseños más sofisticados. El abundante uso de la madera y su basto labrado se daba al hecho de que la función principal, en las puertas exteriores, radicaba en proteger el interior ante una sociedad con una impronta bastante violenta. Los dispositivos de cierre sin trancas, cerrojos y cerradura de diversos tipos. Son puertas muy severas y sólidas. En su transición con la puerta gótica plafonada, aparece la puerta de cruz central y 4 paneles/entablados, un diseño clásico por su belleza y funcionalidad. Este tipo de puerta perdurará a lo largo de la historia y de los diferentes estilos hasta la arquitectura contemporánea.