:

¿Cuánto tiempo me llevará aprender braille?

Ana Roca
Ana Roca
2025-08-07 04:29:00
Count answers : 13
0
¿No sabéis leer en braille? ¡Nosotros os enseñamos en cinco minutos! Pues bien, cinco minutos después estábamos leyendo los nombres de las paradas que teníamos impresas… …con la ayuda de esta chuleta que teníamos en la pizarra. Y para que veáis que no exagero, voy a trasladaros la explicación en más o menos el mismo tiempo: El alfabeto braille se representa con una matriz de 3 filas por 2 columnas, con un total de 6 puntos, de la siguiente manera: La numeración es de arriba a abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata. Para empezar, hay que memorizar las 10 primeras letras: Las letras se expresan en puntos, según la matriz anterior. Así la a es (1), la b es (1,2), la c (1,4), y así sucesivamente. Fijaos que en las primeras 10 letras sólo se utilizan puntos de las primeras dos filas. Pues bien, las 10 letras siguientes siguen el mismo patrón, exactamente igual en las dos primeras filas, pero marcando el punto (3): Si nos fijamos, entre la fila de arriba y la de abajo, sólo cambia el punto (3). De nuevo, las seis letras restantes siguen el mismo planteamiento: repetimos los 10 símbolos anteriores, pero en este caso, activamos el punto (6): Repeticiones de símbolos anteriores pero activando puntos diferentes para cada conjunto de letras.
Ana Valladares
Ana Valladares
2025-08-07 03:58:33
Count answers : 19
0
El proceso de alfabetización en Braille no especifica claramente cuánto tiempo exactamente se necesita para aprender braille. Sin embargo, se menciona que Los profesores deben estar altamente especializados y que el aprendizaje debe valorar las capacidades de cada niño y su nivel de adaptación al sistema. También se indica que antes de aprender el sistema Braille, el niño debe adquirir una serie de destrezas básicas de lectura y escritura adaptadas a su discapacidad. Se puede considerar que el método de alfabetización básico de un niño ciego o con graves problemas visuales es parecido al de los alumnos que ven con normalidad, con la diferencia de que en los primeros el ojo es sustituido por la yema de los dedos. Otra diferencia fundamental es que el niño vidente es capaz de enfocar la palabra entera, mientras que el que no ve únicamente puede identificar símbolos sueltos mediante el tacto. Partiendo de esta realidad, el método más efectivo para enseñar a leer y escribir a niños ciegos suele ser el fonético, aunque también existen métodos especiales, como el conocido como Tomillo o el Braille grado 2, que sirven para evitar un excesivo deletreo e introducir al alumno en las formación de sílabas y palabras.