:

¿Es necesario el braille en toda la señalización?

Alejandra Medrano
Alejandra Medrano
2025-09-02 07:18:55
Respuestas : 26
0
La señalización Braille es un componente esencial para la accesibilidad universal, permitiendo que personas con discapacidad visual naveguen de forma autónoma y segura. Una idea errónea es que solo se necesita en espacios muy específicos, la realidad es que la señalización Braille es vital en casi cualquier entorno público o privado, desde edificios gubernamentales y hospitales hasta comercios y centros educativos. La señalética para ciegos no solo consiste en puntos, también debe incluir alto contraste visual y tipografía en relieve para beneficiar a personas con baja visión. La rotulación táctil y la señalización Braille no solo son un requisito legal, sino una herramienta de empoderamiento. Permiten a las personas con discapacidad visual orientarse, identificar baños, oficinas o salidas de emergencia sin depender de terceros. La implementación adecuada de carteles accesibles para personas con discapacidad visual contribuye a crear entornos más equitativos y seguros.
Arnau Zavala
Arnau Zavala
2025-08-25 18:33:02
Respuestas : 26
0
Las señales de guiado ofrecen una información visual que permite a las personas transitar por los espacios públicos y acceder a los servicios con comodidad. La escritura braille es un sistema de lectura que facilita el contacto con la información, la cultura o la educación y, sobre todo, ayuda en las actividades cotidianas. En la actualidad se estima que un 10 por ciento de la población ciega utiliza el sistema braille. Las señales deben contener una información clara y sencilla, con mensajes directos. Por eso, en la mayoría de las señales públicas se utiliza el braille íntegro en lugar del braille contraído o secundario, que se utiliza más para la escritura de libros o textos largos. Esto se debe a que el lenguaje de las señales requiere precisión y un diseño táctil óptimo. Al presentar cada letra de forma individual se facilita la lectura rápida y precisa y se evitan ambigüedades en un entorno en el que la información tiene que interpretarse al leerla. La ubicación es adecuada: Las señales deben de estar colocadas en áreas de fácil acceso. Se llama “área de barrido ergonómico” a la zona que una persona puede rozar con la mano cómodamente y sin cambiar de postura. Diseño claro: La información visual y táctil debe estar bien integrada con símbolos sencillos y concisos y un relieve adecuado.

Leer también

¿Cuánto cuesta un curso de braille?

Costo: $160.000 COP Para inscribirte, llena el siguiente FORMULARIO Si estás fuera del país o te r Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender braille?

¿No sabéis leer en braille? ¡Nosotros os enseñamos en cinco minutos! Pues bien, cinco minutos despué Leer más

Omar Ocasio
Omar Ocasio
2025-08-21 06:36:08
Respuestas : 28
0
Siempre que sea posible aportar información simultánea de forma visual y táctil. Para los edificios de uso público es una obligación, no una recomendación. Las señales con braille y altorrelive se deben instalar en el área de barrido ergonómico, que es la zona de interacción entre el movimiento del brazo y la información que se encuentra en su recorrido. La información debe ser concisa, básica y con pictogramas sencillos y también tener en cuenta no señalar sitios que puedan recargar la información y confundir al usuario. Deberá de ser una señalización accesible actualizada. La principal función de un sistema de señalización accesible es aportar información a todas las personas. Para que eso ocurra deben ofrecerse alternativas diferentes para acceder a la información y que respeten la diversidad de las personas, especialmente en lo relativo a las capacidades y habilidades. La señalización accesible tiene que aplicar siempre los criterios de diseño para todos, este principio es la base de un buen trabajo de señalética accesible. La letra debe de ser fácilmente legible, se utilizan fuentes Sans Serif con trazos uniformes, una tipografía sin remates ni adornos y además el espacio entre caracteres debe de ser entre un 5% y un 10%. En todos los proyectos de señalización accesible los criterios deben ser: utilizar el mismo tipo de letra, los mismos colores, contrastes o gama de colores, también realizar la instalación con misma composición de los rótulos y la misma ubicación.
Naiara Arreola
Naiara Arreola
2025-08-07 06:20:59
Respuestas : 29
0
La señalización accesible para personas con discapacidad visual tendrá que garantizar la seguridad y la autonomía en la orientación y el desplazamiento de todos los usuarios. Señalización en Braille: en este tipo de señalización se incorpora la escritura en braille para transmitir la información a las personas con discapacidad visual. Las letras, números o símbolos están formados por puntos en relieve sensibles al tacto del usuario importante para identificar las ubicaciones, las rutas de evacuación, pasillos, salas, etc. Se debe tener en cuenta las propias normativas de cada Comunidad Autónoma. UNE 170001-2:2007, UNE-EN 16584-1:2017. Se ocupan del tamaño, materiales y disposición de las señales en el espacio público.

Leer también

¿Cuánto tiempo me llevará aprender braille?

El proceso de alfabetización en Braille no especifica claramente cuánto tiempo exactamente se necesi Leer más

¿Cómo se hace la señalización Braille?

Nuestro proceso de creación de rótulos en braille incluye varias etapas para lograr los resultados d Leer más

Ian Flórez
Ian Flórez
2025-08-07 05:34:37
Respuestas : 21
0
La señalización en braille es una fuerza transformadora en tres dimensiones clave. En primer lugar, aborda el imperativo de la accesibilidad universal, desmantelando las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual y proporcionándoles los medios para navegar por los espacios públicos de forma independiente. La señalización en Braille se ajusta a las normas legales, ya que varios países y regiones exigen su inclusión en espacios públicos, lo que subraya el compromiso de fomentar la inclusión y garantizar el cumplimiento de la legislación. Una colocación bien pensada garantiza que el Braille se alinee perfectamente con la información visual correspondiente, lo que permite a las personas integrar sin esfuerzo las señales táctiles con la conciencia espacial. Lograr un alto contraste entre los caracteres Braille y el fondo es fundamental para mejorar la legibilidad, teniendo en cuenta factores como la iluminación, el contraste de colores y la calidad táctil. Nuestra dedicación a la creación de soluciones de señalización que capaciten a todo el mundo es evidente en nuestro meticuloso enfoque del diseño en Braille. Tanto si facilitamos la orientación en espacios públicos como si transmitimos información en oficinas o proporcionamos orientación en hospitales, nos comprometemos a hacer que los entornos sean universalmente accesibles.
Ignacio Hurtado
Ignacio Hurtado
2025-08-07 04:46:31
Respuestas : 17
0
La incorporación de señalética en braille en espacios públicos se ha convertido en una obligación legal y, por supuesto, en una necesidad ética. La base legal para la señalética en braille en España se sustenta en varias normativas clave que garantizan la accesibilidad en espacios públicos. Estas serie de pautas no solo establece los derechos de las personas con discapacidad, también marca criterios y recomendaciones técnicas que deben cumplir estos entornos. La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad establece que todos los entornos, productos y servicios deben ser accesibles, y reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la accesibilidad universal. La Norma UNE 170002:2009 es la norma técnica de referencia para la señalización en braille en España. Establece los requisitos para el diseño, fabricación y ubicación de señales táctiles y en braille, con el objetivo de garantizar su accesibilidad y funcionalidad. La altura de colocación recomendada para estas señales debe estar comprendida entre 1,20 y 1,60 metros respecto al suelo, lo que permite un acceso cómodo para la mayoría de las personas, incluidas aquellas que utilizan silla de ruedas. La ubicación de las señales debe estar cuidadosamente planificada, situándolas en puntos estratégicos como entradas, aseos, ascensores, y salidas de emergencia, para garantizar su utilidad real en la orientación dentro del espacio público. La señalética accesible debe encontrarse en todos los espacios públicos: edificios administrativos, hospitales, centros culturales, estaciones de transporte, centros educativos, entre otros. Su implementación no solo responde a una obligación legal, sino también a un compromiso con la inclusión social.

Leer también

¿Qué es el 12345 en Braille?

El signo numérico es una celda con los puntos 3456. En presencia de una secuencia numérica, el sign Leer más

¿Cuando se prohibió el Braille?

A pesar de las indudables ventajas que ofrecía para el desarrollo educativo de los niños ciegos, el Leer más

Ian Gaitán
Ian Gaitán
2025-08-07 04:29:19
Respuestas : 24
0
La señalización de emergencias en alto relieve cumple exactamente la misma norma que el resto de señalizaciones de evacuación o extinción, pero con dos grandes diferencias: Un contraste de colores elevado, con tal de facilitar la lectura para aquellas personas que tienen menguada su capacidad visual. Un alto relieve tanto en los símbolos, como en los textos. Así mismo, también se incluye un apartado con la información de la señal en sistema de puntos braille. Toda la producción de la señalización accesible se realiza bajo la norma de accesibilidad que queda estipulada en el Documento Básico SUA en su sección 9 Accesibilidad en el apartado 2 Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad. Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Esa señalización contará con Braille y arábigo en alto relieve.