¿Es necesario el braille en toda la señalización?

Naiara Arreola
2025-08-07 06:20:59
Count answers
: 20
La señalización accesible para personas con discapacidad visual tendrá que garantizar la seguridad y la autonomía en la orientación y el desplazamiento de todos los usuarios.
Señalización en Braille: en este tipo de señalización se incorpora la escritura en braille para transmitir la información a las personas con discapacidad visual.
Las letras, números o símbolos están formados por puntos en relieve sensibles al tacto del usuario importante para identificar las ubicaciones, las rutas de evacuación, pasillos, salas, etc.
Se debe tener en cuenta las propias normativas de cada Comunidad Autónoma.
UNE 170001-2:2007, UNE-EN 16584-1:2017.
Se ocupan del tamaño, materiales y disposición de las señales en el espacio público.

Ian Flórez
2025-08-07 05:34:37
Count answers
: 14
La señalización en braille es una fuerza transformadora en tres dimensiones clave. En primer lugar, aborda el imperativo de la accesibilidad universal, desmantelando las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual y proporcionándoles los medios para navegar por los espacios públicos de forma independiente. La señalización en Braille se ajusta a las normas legales, ya que varios países y regiones exigen su inclusión en espacios públicos, lo que subraya el compromiso de fomentar la inclusión y garantizar el cumplimiento de la legislación. Una colocación bien pensada garantiza que el Braille se alinee perfectamente con la información visual correspondiente, lo que permite a las personas integrar sin esfuerzo las señales táctiles con la conciencia espacial. Lograr un alto contraste entre los caracteres Braille y el fondo es fundamental para mejorar la legibilidad, teniendo en cuenta factores como la iluminación, el contraste de colores y la calidad táctil. Nuestra dedicación a la creación de soluciones de señalización que capaciten a todo el mundo es evidente en nuestro meticuloso enfoque del diseño en Braille. Tanto si facilitamos la orientación en espacios públicos como si transmitimos información en oficinas o proporcionamos orientación en hospitales, nos comprometemos a hacer que los entornos sean universalmente accesibles.

Ignacio Hurtado
2025-08-07 04:46:31
Count answers
: 12
La incorporación de señalética en braille en espacios públicos se ha convertido en una obligación legal y, por supuesto, en una necesidad ética.
La base legal para la señalética en braille en España se sustenta en varias normativas clave que garantizan la accesibilidad en espacios públicos.
Estas serie de pautas no solo establece los derechos de las personas con discapacidad, también marca criterios y recomendaciones técnicas que deben cumplir estos entornos.
La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad establece que todos los entornos, productos y servicios deben ser accesibles, y reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la accesibilidad universal.
La Norma UNE 170002:2009 es la norma técnica de referencia para la señalización en braille en España.
Establece los requisitos para el diseño, fabricación y ubicación de señales táctiles y en braille, con el objetivo de garantizar su accesibilidad y funcionalidad.
La altura de colocación recomendada para estas señales debe estar comprendida entre 1,20 y 1,60 metros respecto al suelo, lo que permite un acceso cómodo para la mayoría de las personas, incluidas aquellas que utilizan silla de ruedas.
La ubicación de las señales debe estar cuidadosamente planificada, situándolas en puntos estratégicos como entradas, aseos, ascensores, y salidas de emergencia, para garantizar su utilidad real en la orientación dentro del espacio público.
La señalética accesible debe encontrarse en todos los espacios públicos: edificios administrativos, hospitales, centros culturales, estaciones de transporte, centros educativos, entre otros.
Su implementación no solo responde a una obligación legal, sino también a un compromiso con la inclusión social.

Ian Gaitán
2025-08-07 04:29:19
Count answers
: 16
La señalización de emergencias en alto relieve cumple exactamente la misma norma que el resto de señalizaciones de evacuación o extinción, pero con dos grandes diferencias:
Un contraste de colores elevado, con tal de facilitar la lectura para aquellas personas que tienen menguada su capacidad visual.
Un alto relieve tanto en los símbolos, como en los textos.
Así mismo, también se incluye un apartado con la información de la señal en sistema de puntos braille.
Toda la producción de la señalización accesible se realiza bajo la norma de accesibilidad que queda estipulada en el Documento Básico SUA en su sección 9 Accesibilidad en el apartado 2 Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad.
Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA.
Esa señalización contará con Braille y arábigo en alto relieve.